- 1

Cómo Levantar Capital para Startups: Estrategias y Ejecución
03:07 - 2

Levantamiento de Capital: Cuándo y Por Qué es Necesario
04:04 - 3

Claves para Levantar Capital: Conexión Auténtica y Estrategia
02:36 - 4

Incentivos de Inversionistas en Startups y Cómo Generar Confianza
05:13 - 5

Tipos de Inversionistas en Startups: Ángeles, Family Offices y Venture Capital
09:30 - 6

Inversión Ángel en Latinoamérica: Estrategias y Tesis de Éxito
20:14 - 7

Método de Levantamiento de Capital: Preparación, Ejecución y Cierre
02:43
Inversión en Startups Tecnológicas en Latinoamérica
Clase 21 de 22 • Curso para Conseguir Inversión para Startups: Preparación
Contenido del curso
- 12

Estrategias para Levantamiento de Capital Exitoso
02:17 - 13

Planeación Financiera para Alcanzar Metas Empresariales
01:22 - 14

Definición Precisa del Tamaño de Ronda de Inversión para Emprendedores
02:54 - 15

Evaluación de Startups en Etapa Temprana: Tips y Estrategias
05:32 - 16

Definición del Perfil de Inversionistas para Rondas de Capital
01:31 - 17

Definición de Fechas en Estrategias de Levantamiento de Capital
02:15
- 18

Inversión Temprana en Startups Latinoamericanas
08:01 - 19

Inversión Ángel: Estrategias y Factores Clave en Startups
06:14 - 20

Inversión en Startups Lideradas por Mujeres: Estrategias de Amplifica
07:42 - 21

Inversión en Startups Tecnológicas en Latinoamérica
06:10 - 22

Inversiones Estratégicas en Innovación de Cemex Ventures
07:18
¿Quién es Ariel y qué es Sochi Ventures?
Ariel es un emprendedor y director de operaciones en E-Pesos, una fintech que brinda acceso inmediato a la nómina de empleados, para que no tengan que esperar hasta el día de pago para recibir su quincena. Lleva seis años desarrollando este negocio y logró levantar una serie A en 2018, además de cerrar líneas de crédito con fondos institucionales en Estados Unidos. Además de su papel en E-Pesos, Ariel es inversionista en Sochi Ventures, un grupo de inversores ángeles enfocados en apoyar emprendedores en México. Sochi Ventures invierte en startups tecnológicas en América Latina, con un especial enfoque en problemas desatendidos y mercados emergentes.
¿Qué influye en la decisión de invertir en una startup?
Cuando Ariel y su equipo deciden invertir en una startup, consideran varios factores clave:
-
Problema Real y Recurrente: Buscan emprendedores que conozcan profundamente el problema que están tratando de resolver. Este debe ser un problema difícil, no resuelto anteriormente, y que ocurra con frecuencia, causando un pain point al consumidor o empresa.
-
Ajuste entre Fundador y Producto: Quieren asegurarse de que haya un buen ajuste entre el fundador, su equipo y el tema particular al que se enfrentan. Esto quiere decir que los fundadores deben tener experiencia y habilidades adecuadas para manejar dicho problema.
-
Tamaño del Mercado: Evalúan que el mercado sea grande, en crecimiento y bien dimensionado. Esperan que el equipo entienda este mercado no solo en tamaño de usuarios, sino también en términos económicos.
-
Economía Unitaria Sólida: Buscan que el equipo tenga un modelo de negocio sólido, con un buen análisis de los Unit Economics, específicamente LTV (Lifetime Value) y CAC (Customer Acquisition Cost). Si el historial de la startup es insuficiente para calcular estos datos, es crucial que al menos tengan una ruta clara hacia una economía unitaria robusta.
¿Cuál es el error más común de los emprendedores?
Uno de los errores más comunes que Ariel ha observado en los emprendedores, especialmente tras la pandemia, es la tendencia a buscar problemas para resolver en lugar de enfocarse en problemas que realmente les afectaron. Este enfoque puede ser problemático ya que el entusiasmo por emprender, impulsado por el ecosistema favorable y la disponibilidad de capital de riesgo, puede llevar a muchos a subestimar la dificultad de construir una empresa sustentable. Los emprendedores pueden darse cuenta de que el proceso no es tan glamuroso como parece y que requiere años, recursos considerables y una verdadera pasión por resolver el problema seleccionado. Ariel aconseja a los emprendedores centrarse en problemas que verdaderamente les apasionan para sobrevivir los altibajos del emprendimiento.