- 1

Cómo Levantar Capital para Startups: Estrategias y Ejecución
03:07 - 2

Levantamiento de Capital: Cuándo y Por Qué es Necesario
04:04 - 3

Claves para Levantar Capital: Conexión Auténtica y Estrategia
02:36 - 4

Incentivos de Inversionistas en Startups y Cómo Generar Confianza
05:13 - 5

Tipos de Inversionistas en Startups: Ángeles, Family Offices y Venture Capital
09:30 - 6

Inversión Ángel en Latinoamérica: Estrategias y Tesis de Éxito
20:14 - 7

Método de Levantamiento de Capital: Preparación, Ejecución y Cierre
02:43
Cómo Levantar Capital para Startups: Estrategias y Ejecución
Clase 1 de 22 • Curso para Conseguir Inversión para Startups: Preparación
Contenido del curso
- 12

Estrategias para Levantamiento de Capital Exitoso
02:17 - 13

Planeación Financiera para Alcanzar Metas Empresariales
01:22 - 14

Definición Precisa del Tamaño de Ronda de Inversión para Emprendedores
02:54 - 15

Evaluación de Startups en Etapa Temprana: Tips y Estrategias
05:32 - 16

Definición del Perfil de Inversionistas para Rondas de Capital
01:31 - 17

Definición de Fechas en Estrategias de Levantamiento de Capital
02:15
- 18

Inversión Temprana en Startups Latinoamericanas
08:01 - 19

Inversión Ángel: Estrategias y Factores Clave en Startups
06:14 - 20

Inversión en Startups Lideradas por Mujeres: Estrategias de Amplifica
07:42 - 21

Inversión en Startups Tecnológicas en Latinoamérica
06:10 - 22

Inversiones Estratégicas en Innovación de Cemex Ventures
07:18
¿Cómo conseguir inversión para tu startup?
Obtener inversión para una startup puede parecer un desafío monumental. Este curso busca proporcionar las herramientas y el conocimiento necesarios para que puedas navegar con éxito el mundo de la recaudación de fondos, desde la preparación hasta la ejecución de una estrategia sólida de capitalización.
¿Qué roles cumplen Regina y Santiago?
Regina Zerutusa y Santiago son expertos en el ámbito de inversiones y startups, y son quienes van a guiarte en este curso. Regina es partner en 500, un fondo de inversión que ha apostado por más de 2,800 empresas alrededor del mundo. Su trabajo consiste en buscar y analizar emprendedores para decidir inversiones y luego ayudarlos a crecer. Santiago, por otro lado, es un hacker y emprendedor que lleva más de una década desarrollando tecnología y generando sinergias en comunidades y capitales. Ambos tienen un vasto conocimiento y experiencia en la captación y gestión de capitales, y su objetivo es compartir estas valiosas lecciones contigo.
¿Qué es 500 Global?
500 Global es un fondo de inversión temprana reconocido por su alcance mundial. Han respaldado a miles de startups desde su concepción, guiándolas desde la etapa de idea inicial hasta convertirse en empresas exitosas. En Latinoamérica, donde han operado por más de una década, han fomentado el crecimiento de muchas empresas que hoy están logrando hitos significativos, como alcanzar el estatus de 'unicornio' o superar en número a los mil colaboradores.
¿Qué se aprenderá en el curso?
Este curso pretende esclarecer conceptos y estrategias fundamentales del mundo de la inversión en startups.
-
Conceptos clave: Aprenderás términos como 'breaches', 'series A', 'semilla', entre otros. No necesitas familiarizarte con estos términos desde el inicio; el curso te guiará progresivamente.
-
Preparación y ejecución: Descubrirás cómo preparar todo lo necesario para levantar capital, desde actitudes y documentación hasta estrategias claras.
-
Consejos prácticos: Obtendrás recomendaciones específicas para ejecutar una ronda de financiación exitosa.
¿Por qué es crucial levantar capital?
Entender por qué y cuándo levantar capital es la primera lección del curso. Las razones para buscar financiación son variadas, pero todas buscan lo mismo: dar el siguiente paso hacia el crecimiento y la sostenibilidad de la startup. La inversión no solo aporta recursos económicos, sino también acceso a una red de contactos, asesores y una exposición clave en el mercado.
Involucrarse en este proceso es un paso vital para cualquier emprendedor que aspire a llevar su proyecto al siguiente nivel. A través de este curso, Regina y Santiago se proponen desmitificar este proceso para que cada emprendedor pueda tomar decisiones informadas y estratégicas. Los animamos a que continúen con entusiasmo este camino de aprendizaje. ¡Vamos a comenzar!