Análisis de Consumo Digital en Fútbol e Inbound Marketing
Clase 22 de 25 • Curso de Investigación de Mercados Digitales
Contenido del curso
- 7

Metodologías de Investigación de Mercados Digitales
11:31 - 8
Metodologías en Investigación de Mercados Digitales
00:14 - 9

Diseño de Cuestionarios Efectivos y Sin Sesgos
13:07 - 10

Diseño de Cuestionarios en Google Forms
10:39 - 11

Innovación en Investigación de Mercados: Nuevas Metodologías y Beneficios
06:10 - 12
Metodologías de Investigación Basadas en Respuestas Fisiológicas
01:02 - 13
Innovación en Investigación de Mercados Digitales
00:38 - 14

Creación de Experimentos en Línea sin Programación
15:32 - 15
Diseño de Investigación para Inbound Marketing en Apple
00:55
- 16

Neurociencia del Consumidor: Cómo Tomamos Decisiones de Compra
09:12 - 17
Segmentación de Mercados: Datos Psicográficos y Demográficos
05:03 - 18

Perfilamiento de Consumidores con el Big Five Inventory
09:27 - 19

Aplicación e Interpretación del Cuestionario de Personalidad BFI
06:17 - 20
Visualización de Datos con Tableau y Google Data Studio
01:08 - 21

Metodologías Innovadoras en Investigación de Mercados
04:49 - 22

Análisis de Consumo Digital en Fútbol e Inbound Marketing
07:34
¿Cómo se aplica la teoría del consumo digital en el fútbol?
El impacto del marketing digital y el consumo en línea son visibles en sectores inverosímiles como el fútbol, donde los equipos no solo ganan en el campo, sino también en el mundo digital. Este artículo desentrañará las teorías y técnicas aplicadas al consumo digital y el inbound marketing en el contexto futbolístico.
¿Qué papel juegan los perfiles de los hinchas en la estrategia digital?
La clave para optimizar las estrategias digitales radica en entender a fondo a los consumidores, en este caso, los hinchas de fútbol. A través de cuestionarios como el BFI, se perfilan dos tipos generales de hinchas: el fiel y el ocasional. El hincha fiel, identificado por su lealtad incondicional, consume información constantemente. En cambio, el hincha ocasional sigue al equipo de manera más superficial, influenciado por tendencias o eventos específicos.
¿Cuáles son las diferencias en motivadores entre los hinchas fieles y ocasionales?
Es esencial identificar los diferentes motivadores que impulsan a cada tipo de hincha a interactuar digitalmente.
- Hincha fiel: Su motivación se basa en la pasión, la tradición, y los lazos familiares o sociales.
- Hincha ocasional: Está más influenciado por tendencias y eventos importantes.
Entender estas diferencias permite personalizar la oferta digital, mejorando la experiencia del usuario y aumentando las interacciones valiosas.
¿Cómo se optimiza la comunicación con los hinchas?
La comprensión de los canales de comunicación preferidos es vital. A diferencia del hincha fiel, que sabe cómo obtener información, el hincha ocasional necesita recordatorios constantes a través de múltiples medios, como correos electrónicos, llamadas telefónicas y redes sociales. Identificar plataformas efectivas para cada perfil ahorra recursos y maximiza el alcance.
¿Qué buscan realmente los consumidores en los portales de equipos?
No todos los hinchas navegan en las páginas web con el mismo propósito. Comprender qué buscan permite una comunicación enfocada y relevante, evitando que el contenido cegue a los usuarios por su exceso. Personalizar los mensajes previene el spam y optimiza la experiencia del usuario al centrarse en las verdaderas necesidades e intereses de los hinchas.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar la investigación digital de mercados en el fútbol?
El uso de la investigación digital en mercados va más allá del fútbol y se refleja en beneficios tangibles para las organizaciones. Algunos casos de éxito demuestran ahorros significativos y mejoras en las tasas de conversión:
- Reducción de costos: Ahorrar alrededor de 20 millones de dólares para una multinacional en publicidad no efectiva.
- Mejora en conversiones: Aumento de la tasa de conversión en más de 1.5 millones de personas en plataformas de consumo de información.
- Incremento en la penetración de mercado: Duplicación de la penetración promedio en comparación con los competidores directos.
- Mayor retorno de inversión (ROI): Incremento constante del ROI para las empresas colaboradoras.
El análisis efectivo de mercados no solo genera beneficios económicos, sino también en eficiencia de recursos y oportunidades en tácticas de mercado. Te alentamos a profundizar en esta disciplina para explotar su potencial en cualquier ámbito que te propongas explorar.