- 1

¿Qué es Java?
11:12 - 2

Versiones de Java y JDK
13:04 - 3

Las herramientas más usadas de Java
09:04 - 4

Creando un entorno de desarrollo en Java en Windows
07:04 - 5

Creando un entorno de desarrollo en Java en Mac
03:55 - 6
Creando un entorno de desarrollo en Java en Linux
00:49 - 7

Escribe tu primer Hola Mundo en Java
09:04 - 8

Etapas de la programación en Java
07:59 - 9
La JShell de Java
00:35
Creando un entorno de desarrollo en Java en Linux
Clase 6 de 39 • Curso de Introducción a Java
Si tu eres usuario de Linux, a continuación aprenderemos a instalar Java OpenJDK en la versión Ubuntu.
Abre tu terminal de la siguiente forma:
Selecciona el que dice: Terminal
Nota: A partir de ahora necesitarás tu contraseña de usuario root
Una vez abierta comenzaremos actualizando los paquetes del sistema para evitar cualquier error con los siguientes comandos:
$ sudo apt-get update $ sudo apt-get upgrade
Esto puede demorar un poco.
Empecemos instalando OpenJDK 8
Simplemente corre el siguiente comando:
$ sudo apt-get install openjdk-8-jre
Listo te pediará algunas confirmaciones, responde S y a partir de ese momento quedará instalado.
Ahora pasemos a OpenJDK 11
Como es una versión nueva debemos añadir un repositorio para poder descargar el paquete de ahí mismo. Lo hacemos de la siguiente forma:
$ sudo add-apt-repository ppa:openjdk-r/ppa
Actualiza con el siguiente comando:
$ sudo apt update
Ahora sí ya podemos descargar el paquete de la siguiente forma:
$ sudo apt install openjdk-11-jdk
Cambia la versión de Java que desees en ese momento
Verifica la versión de Java que tienes instalada
$ java -version
Para cambiarla escribe el siguiente comando
$ sudo update-alternatives --config java
Solo como confirmación vuelve a revisar la versión para verificar que se haya cambiado.