- 1

¿Qué es Java?
11:12 - 2

Versiones de Java y JDK
13:04 - 3

Las herramientas más usadas de Java
09:04 - 4

Creando un entorno de desarrollo en Java en Windows
07:04 - 5

Creando un entorno de desarrollo en Java en Mac
03:55 - 6
Creando un entorno de desarrollo en Java en Linux
00:49 - 7

Escribe tu primer Hola Mundo en Java
09:04 - 8

Etapas de la programación en Java
07:59 - 9
La JShell de Java
00:35
¿Para qué sirven las funciones?
Clase 26 de 39 • Curso de Introducción a Java
Contenido del curso
- 10

Variables en Java
08:30 - 11

Actualizando variables
10:26 - 12

Convención de Nombres en Java
10:03 - 13

Técnica de Naming: Camel Case
05:31 - 14

Tipos de datos numéricos
09:56 - 15

Tipos de datos char y boolean
10:09 - 16

Operadores de Asignación, Incremento y Decremento
09:24 - 17

Operaciones matemáticas
09:16 - 18

Cast en variables: Estimación y Exactitud
07:46 - 19

Casteo entre tipos de datos
06:51 - 20

Archivos .JAR
09:34 - 21
¡A practicar!
00:37
Las funciones nos ayudan a ejecutar código que dependiendo de las opciones que le enviemos, transformará y devolverá un cierto resultado. Gracias a las funciones podemos organizar, modularizar, reutilizar y evitar repetidos en nuestro código.
Todas nuestras funciones deben tener un nombre. Opcionalmente, pueden recibir argumentos y devolver un resultado. También debemos especificar el tipo de dato de nuestros argumentos y el resultado final de nuestra función.
Por ejemplo:
public int suma(int a, int b) {
return a + b;
}
Si nuestra función NO devuelve ningún tipo de dato podemos usar la palabra reservada void.
Para utilizar nuestras funciones solo debemos asignar el resultado de la función y sus parámetros a una variable con el mismo tipo de dato de la función:
int c = suma(5, 7);