Despliegue de API Java con Docker en Render
Clase 23 de 23 • Curso de Java Spring Boot
Resumen
Llevar una API a la nube es un paso crucial para transformar un proyecto local en un servicio público y listo para crecer. En este material, aprenderás cómo desplegar tu API en Render usando Docker, asegurando que el código esté disponible en Internet para cualquier usuario interesado. Este proceso es clave dentro del ciclo de desarrollo profesional de software backend.
¿Cómo configurar un Dockerfile para una aplicación Java en Render?
Un Dockerfile funciona como una receta que le indica a Docker cómo construir la imagen de la aplicación. Hay dos etapas esenciales:
- Etapa de compilación: Se utiliza una imagen específica de Gradle (por ejemplo, 8.14.2-jdk21), alineada con la versión definida en Gradle wrapper.
- Se copia el contenido de la aplicación al contenedor (
/app
) y se ejecuta el comando gradle boot jar. - Etapa de ejecución: Se utiliza una imagen de JDK21 (en el ejemplo, Eclipse Temurin) para correr la aplicación.
- Se trasladan los archivos generados como
.jar
desde el build a la ruta preferida y se ejecuta el archivo con el perfil de producción tal cual como se configuró localmente.
Así, Docker encapsula la app y asegura la consistencia entre ambientes.
¿Qué aspectos debes considerar en la configuración de Render y la base de datos?
Render facilita el despliegue ofreciendo capas gratuitas y manejo sencillo de repositorios. Algunos aspectos importantes a considerar:
- El archivo application.properties requiere ajustar la URL de la base de datos. Al ejecutarse dentro de Render, la cadena se simplifica, quitando referencias externas (como
oregon-postgres.render.com
). - Mantener la referencia del puerto en la URL luego de remover el prefijo.
- Subir los cambios a GitHub es necesario, pues Render obtiene el código directamente del repositorio.
- Se recomienda agregar variables de entorno si tu aplicación las requiere, como API keys.
Render mostrará en su consola cada paso del proceso de compilación y despliegue, permitiendo visualizar advertencias relevantes, por ejemplo, spring-jpa-open-in-view, relacionada con la gestión de conexiones a la base de datos durante la renderización de respuestas.
¿Cómo validar y acceder a tu API tras el despliegue en la nube?
Una vez desplegada la aplicación y completadas las configuraciones, Render te proporcionará una URL pública para acceder al servicio. Aquí algunos puntos clave:
- La URL puede devolver un código 404 si no se incluye el contexto definido en application.properties.
- Recuerda usar los endpoints configurados (ejemplo:
/movies
para comprobar la lista de películas o/hello
para saludar, según lo definido durante el desarrollo). - Si aparece un error inesperado, confirma que estés invocando los servicios correctamente y que el contexto de ruta sea el adecuado.
Este proceso marca el paso de un desarrollo local a un proyecto en producción, preparado para escalar y adaptarse a retos futuros.
¿Ya probaste subir tu propia API? Cuéntanos tu experiencia y comparte tus aprendizajes para seguir creciendo juntos.