- 1

Fundamentos de JavaScript para Principiantes
02:49 - 2

Instalación y Configuración de JavaScript en Visual Studio Code
04:10 - 3

Instalación y configuración de Visual Studio Code y Node.js en Windows
05:11 - 4

Variables y Buenas Prácticas en JavaScript
09:23 - 5

Tipos de Datos en JavaScript: Primitivos y Complejos
07:59 - 6

Manipulación de Strings en JavaScript: Escritura, Concatenación y Substrings
07:08 - 7

Números y Operaciones Matemáticas en JavaScript
09:30 - 8

Conversión de Tipos en JavaScript: Implícita y Explícita
04:33 - 9

Conversión de Tipos en JavaScript: Explícita e Implícita
12:20
Peticiones HTTP en Frontend: Uso de Fetch y Análisis en Network
Clase 50 de 55 • Curso de Fundamentos de JavaScript
Contenido del curso
- 10

Operadores de Comparación en JavaScript: Igualdad y Desigualdad
06:12 - 11

Operadores Lógicos en Programación: AND, OR y NOT
04:33 - 12

Estructuras Condicionales: Uso de IF, ELSE y ELSE IF en JavaScript
07:45 - 13

Juego de Adivinanza: Programación con Estructuras Condicionales
09:36 - 14

Estructura y uso del condicional Switch en programación
12:10 - 15

Ciclo For: Iteración de Listas y Uso de Console.log en JavaScript
07:31 - 16

Iteración con for-of en JavaScript para arrays y strings
04:26 - 17

Iteración sobre Objetos con forIn en JavaScript
07:38 - 18

Uso del ciclo while para iteración en programación
03:56 - 19

Ciclos doWhile: Estructura y Diferencias con While
03:13
- 20

Funciones en JavaScript: Cómo Calcular Precios con Descuentos
11:39 - 21

Diferencias entre Funciones y Métodos en JavaScript
10:01 - 22

Funciones Puras e Impuras en Programación: Conceptos y Ejemplos
11:22 - 23

Arrow Functions y Enlace Léxico en JavaScript
10:31 - 24

Scope y Contextos de Ejecución en JavaScript
12:21 - 25

Closures y Ámbito Léxico en JavaScript
08:00 - 26

Fundamentos del Desarrollo Web: Frontend y Backend
02:11
- 27

Arrays: Propiedades, Acceso y Creación en Programación
09:09 - 28

Mutabilidad e inmutabilidad en arrays: conceptos y ejemplos prácticos
07:56 - 29

Métodos push y pop para modificar arrays en JavaScript
04:33 - 30

Métodos map y forEach en JavaScript: Uso y Ejemplos Prácticos
12:53 - 31

Métodos Filter y Reduce en JavaScript: Uso y Ejemplos Prácticos
11:34 - 32

Métodos find y findIndex en JavaScript: Uso y ejemplos prácticos
03:52 - 33

Uso del método slice para extraer porciones de un array en JavaScript
05:28 - 34

Uso del Spread Operator en JavaScript: Copia, Combinación y Más
07:11
- 35

Programación Orientada a Objetos en JavaScript: Conceptos y Práctica
06:48 - 36

Creación y Manipulación de Objetos en JavaScript
09:05 - 37

Función constructora y gestión de instancias en JavaScript
11:36 - 38

Clases en JavaScript: Creación y Uso de Objetos con Sintaxis Moderna
06:17 - 39

Programación Orientada a Objetos en JavaScript: Clases y Prototipos
02:16 - 40

Prototipos y Herencia en JavaScript: Construcción y Uso Práctico
15:38 - 41

Métodos y herencia prototípica en JavaScript
10:43 - 42

Uso de "this" en Clases y Funciones Constructoras
05:36 - 43

Validación de Usuarios en una Red Social: Algoritmo Básico
12:26 - 44

Implementación de la Función Sign-In y Validación de Usuario
09:00
- 45

Programación Síncrona y Asíncrona en JavaScript
04:37 - 46

Promesas en JavaScript: Asincronía y Manejo de Estados
11:36 - 47

Uso de Async/Await para Promesas Asíncronas en JavaScript
09:51 - 48

Peticiones asíncronas con for await en JavaScript
06:19 - 49

Fundamentos de HTTP: Cliente-Servidor y Métodos de Petición
03:12 - 50

Peticiones HTTP en Frontend: Uso de Fetch y Análisis en Network
07:02 - 51

Peticiones HTTP en JavaScript: Fetch, GET, POST y DELETE
14:26 - 52

Envío de Datos al Servidor con JavaScript y Fetch API
10:40 - 53

Eliminar Posts con JavaScript y Delegación de Eventos
10:15 - 54

Manejo de IDs en JavaScript para eliminar artículos del DOM
02:23 - 55

Actualizaciones y Nuevas Funciones en JavaScript
01:48
¿Qué es HTTP y cómo lo utilizamos en el front-end?
Al desarrollar aplicaciones web, entender cómo manejar peticiones HTTP es fundamental para la comunicación entre el front-end y los servidores. HTTP (Hypertext Transfer Protocol) es el protocolo que permite realizar solicitudes de datos y enviar información entre clientes y servidores. En la práctica, se emplean métodos HTTP mediante la función fetch en JavaScript para interactuar con APIs.
¿Cómo funcionan las peticiones con fetch?
Cuando utilizamos fetch, estamos solicitando a un servidor que nos proporcione información que luego podemos manejar y mostrar en el DOM. Mediante fetch, hacemos un pedido a una API, que a menudo nos devuelve datos en formato JSON. Usar fetch es una manera de realizar peticiones HTTP de forma asíncrona, lo que nos permite mejorar la experiencia del usuario al cargar datos sin interrumpir el flujo de la aplicación.
fetch('https://jsonplaceholder.typicode.com/posts')
.then(response => response.json())
.then(data => console.log(data));
Este código realiza una solicitud GET a una API de ejemplo que devuelve información ficticia.
¿Qué significan los códigos de estado HTTP?
Al realizar peticiones HTTP, es crucial interpretar los códigos de estado que las acompañan, ya que nos indican el resultado de la operación solicitada:
- 200 OK: La solicitud se ha realizado con éxito.
- 404 Not Found: El recurso solicitado no ha sido encontrado.
- 500 Internal Server Error: Ha ocurrido un error en el servidor.
Conocer estos códigos nos ayuda a diagnosticar problemas y comprender la comunicación entre el cliente y el servidor.
¿Cómo verificar solicitudes y respuestas en el navegador?
El navegador ofrece herramientas de desarrollo que facilitan el monitoreo de las solicitudes HTTP. La pestaña "Network" nos permite observar:
- Las solicitudes a HTML, JavaScript y CSS.
- La URL a la que se realiza la petición.
- El estado de la respuesta obtenida, como un 200 OK.
- La velocidad de carga de los recursos.
Accediendo a la pestaña "Network", podemos determinar el éxito de nuestras solicitudes y entender qué ocurre con cada petición que se realiza, fortaleciendo nuestros conocimientos sobre el manejo de datos en aplicaciones web.
Ejemplo práctico de interacción con una API
Imaginemos que estamos generando información a partir de una API utilizando fetch. Podemos desglosar y trabajar con la información regresada para, por ejemplo, obtener detalles de usuarios y mostrarlos en nuestra aplicación.
Al ejecutar fetch, se consulta a la API y, mediante promesas (then), manejamos la respuesta. Si la petición es exitosa, se obtiene un objeto JSON con los datos:
fetch('https://jsonplaceholder.typicode.com/posts')
.then(response => response.json())
.then(data => {
// Se procesa la data para mostrar títulos, usuarios, etc.
data.forEach(post => {
console.log(post.title);
});
});
Esta estructura básica demuestra cómo podemos extender las funcionalidades de fetch para adecuarlas a las necesidades de nuestra aplicación.
La comprensión de HTTP y fetch nos proporciona el control sobre las interacciones del front-end con el servidor, permitiéndonos optimizar el proceso de desarrollo y brindando una experiencia de usuario más eficiente y dinámica. ¡Sigue explorando y experimentando con diferentes escenarios para ampliar tus habilidades!