- 1

Fundamentos de JavaScript para Principiantes
02:49 - 2

Instalación y Configuración de JavaScript en Visual Studio Code
04:10 - 3

Instalación y configuración de Visual Studio Code y Node.js en Windows
05:11 - 4

Variables y Buenas Prácticas en JavaScript
09:23 - 5

Tipos de Datos en JavaScript: Primitivos y Complejos
07:59 - 6

Manipulación de Strings en JavaScript: Escritura, Concatenación y Substrings
07:08 - 7

Números y Operaciones Matemáticas en JavaScript
09:30 - 8

Conversión de Tipos en JavaScript: Implícita y Explícita
04:33 - 9

Conversión de Tipos en JavaScript: Explícita e Implícita
12:20
Ciclo For: Iteración de Listas y Uso de Console.log en JavaScript
Clase 15 de 55 • Curso de Fundamentos de JavaScript
Contenido del curso
- 10

Operadores de Comparación en JavaScript: Igualdad y Desigualdad
06:12 - 11

Operadores Lógicos en Programación: AND, OR y NOT
04:33 - 12

Estructuras Condicionales: Uso de IF, ELSE y ELSE IF en JavaScript
07:45 - 13

Juego de Adivinanza: Programación con Estructuras Condicionales
09:36 - 14

Estructura y uso del condicional Switch en programación
12:10 - 15

Ciclo For: Iteración de Listas y Uso de Console.log en JavaScript
07:31 - 16

Iteración con for-of en JavaScript para arrays y strings
04:26 - 17

Iteración sobre Objetos con forIn en JavaScript
07:38 - 18

Uso del ciclo while para iteración en programación
03:56 - 19

Ciclos doWhile: Estructura y Diferencias con While
03:13
- 20

Funciones en JavaScript: Cómo Calcular Precios con Descuentos
11:39 - 21

Diferencias entre Funciones y Métodos en JavaScript
10:01 - 22

Funciones Puras e Impuras en Programación: Conceptos y Ejemplos
11:22 - 23

Arrow Functions y Enlace Léxico en JavaScript
10:31 - 24

Scope y Contextos de Ejecución en JavaScript
12:21 - 25

Closures y Ámbito Léxico en JavaScript
08:00 - 26

Fundamentos del Desarrollo Web: Frontend y Backend
02:11
- 27

Arrays: Propiedades, Acceso y Creación en Programación
09:09 - 28

Mutabilidad e inmutabilidad en arrays: conceptos y ejemplos prácticos
07:56 - 29

Métodos push y pop para modificar arrays en JavaScript
04:33 - 30

Métodos map y forEach en JavaScript: Uso y Ejemplos Prácticos
12:53 - 31

Métodos Filter y Reduce en JavaScript: Uso y Ejemplos Prácticos
11:34 - 32

Métodos find y findIndex en JavaScript: Uso y ejemplos prácticos
03:52 - 33

Uso del método slice para extraer porciones de un array en JavaScript
05:28 - 34

Uso del Spread Operator en JavaScript: Copia, Combinación y Más
07:11
- 35

Programación Orientada a Objetos en JavaScript: Conceptos y Práctica
06:48 - 36

Creación y Manipulación de Objetos en JavaScript
09:05 - 37

Función constructora y gestión de instancias en JavaScript
11:36 - 38

Clases en JavaScript: Creación y Uso de Objetos con Sintaxis Moderna
06:17 - 39

Programación Orientada a Objetos en JavaScript: Clases y Prototipos
02:16 - 40

Prototipos y Herencia en JavaScript: Construcción y Uso Práctico
15:38 - 41

Métodos y herencia prototípica en JavaScript
10:43 - 42

Uso de "this" en Clases y Funciones Constructoras
05:36 - 43

Validación de Usuarios en una Red Social: Algoritmo Básico
12:26 - 44

Implementación de la Función Sign-In y Validación de Usuario
09:00
- 45

Programación Síncrona y Asíncrona en JavaScript
04:37 - 46

Promesas en JavaScript: Asincronía y Manejo de Estados
11:36 - 47

Uso de Async/Await para Promesas Asíncronas en JavaScript
09:51 - 48

Peticiones asíncronas con for await en JavaScript
06:19 - 49

Fundamentos de HTTP: Cliente-Servidor y Métodos de Petición
03:12 - 50

Peticiones HTTP en Frontend: Uso de Fetch y Análisis en Network
07:02 - 51

Peticiones HTTP en JavaScript: Fetch, GET, POST y DELETE
14:26 - 52

Envío de Datos al Servidor con JavaScript y Fetch API
10:40 - 53

Eliminar Posts con JavaScript y Delegación de Eventos
10:15 - 54

Manejo de IDs en JavaScript para eliminar artículos del DOM
02:23 - 55

Actualizaciones y Nuevas Funciones en JavaScript
01:48
¿Cómo utilizar un bucle "for" en JavaScript?
El "for" es una de las estructuras más fundamentales y poderosas en JavaScript para realizar iteraciones o loops, permitiendo recorrer elementos dentro de una lista o array. Tal vez te preguntes, ¿cómo funciona y por qué es tan valioso? Aquí te lo explicaré de manera sencilla y práctica.
¿Qué es el método "for" y cómo estructurarlo?
El método "for" en JavaScript es una herramienta que nos permite repetir la ejecución de un bloque de código hasta que una condición especificada sea falsa. Consta de tres pasos principales dentro de sus paréntesis:
- Inicialización: Se define una variable de control (comúnmente 'i'), asignando un valor inicial. Por ejemplo,
let i = 0. - Condición: Evalúa la condición que debe cumplirse para que el loop continúe. Normalmente, se compara la variable de control con una longitud. Un ejemplo es
i < lista.length. - Incremento: Modifica la variable de control en cada iteración, generalmente incrementándola en uno (
i++).
La estructura básica es la siguiente:
for (let i = 0; i < lista.length; i++) {
// Código a ejecutar
}
¿Cómo iterar con "for" sobre un array?
Para hacerlo más práctico, haremos un ejemplo. Supongamos que tenemos un array con varios elementos que deseamos imprimir en la consola.
Ejemplo práctico de iteración con "for"
Primero, definimos nuestro array:
let lista = ["eat", "sleep", "code", "repeat"];
Luego, implementamos el loop "for":
for (let i = 0; i < lista.length; i++) {
console.log(lista[i]);
}
Entendiendo el código
- Definición del array:
listacontiene cuatro elementos de tipo cadena de texto. - Inicialización y condición del bucle: Comienza desde
i = 0y sigue mientrasi < lista.length(4 en este caso). - Iteración: Por cada ciclo,
console.log(lista[i]);imprime el elemento actual basado en el índicei. - Incremento:
i++garantiza que el bucle avance al siguiente índice del array.
El resultado al ejecutar este código será:
eat
sleep
code
repeat
¿Qué ocurre dentro del ciclo "for"?
Cada vez que el loop "for" se ejecuta, realiza los siguientes pasos:
- Verifica la condición: Si la condición es verdadera, se ejecuta el bloque de código dentro del loop.
- Ejecución del código: Imprime el elemento actual del array.
- Incremento: Aumenta el valor de
ipara moverse al siguiente elemento. - Reevaluación: Vuelve a comprobar la condición; si sigue siendo verdadera, repite el ciclo. Si no, se detiene.
Consideraciones y consejos prácticos
- Simplicidad e inicialización: Usa nomenclatura consistente, como
let i = 0, para mantener claridad. - Evita bucles infinitos: Asegúrate de que la condición eventualmente sea falsa añadiendo un incremento adecuado.
- Versatilidad del "for": Aunque hicimos un ejemplo básico con
console.log, el "for" puede adaptarse a tareas más complejas transformando o acumulando datos.
¡Ahora es tu turno! La práctica es clave. Intenta implementar un bucle "for" en proyectos simples para afianzar el uso de esta estructura poderosa. Y recuerda, sigue explorando y expandiendo tus habilidades en JavaScript; el aprendizaje constante abre puertas a infinitas posibilidades en el mundo de la programación.