Uso de Google Colab para Ciencia de Datos en la Nube

Clase 2 de 16Curso de Entorno de Trabajo para Ciencia de Datos con Jupyter Notebooks y Anaconda

Resumen

¿Qué es Google Colab y por qué deberías usarlo?

Google Colab es una potente herramienta en la nube para ciencia de datos que vive dentro de tu cuenta de Google Drive. Al utilizarla, te beneficias de la integración con Jupyter Notebooks, la facilidad de uso y la configuración mínima requerida. Podrás generar análisis de datos y modelos muy complejos sin necesidad de preocuparte por la potencia de tu computadora local, ya que Google Colab ofrece GPUs y TPUs de manera gratuita para aumentar la capacidad de cómputo.

Trabajar en la nube con herramientas como Google Colab presenta varias ventajas frente al trabajo local, como la configuración automática del entorno y la capacidad de escalar proyectos grandes sin preocuparte por los recursos físicos de tu máquina. Todo esto convierte a Google Colab en una herramienta ideal para proyectos de ciencia de datos.

¿Cómo crear tu primer notebook en Google Colab?

Crear un notebook en Google Colab es sencillo y rápido.

  1. Abre tu navegador y escribe "Google Colab" en el buscador. Accede al enlace que dice "Welcome to Colaboratory" o "Introducción a Google Colab".
  2. Explora la interfaz donde puedes ver:
    • Archivos recientes que has abierto.
    • Una opción para subir archivos desde tu computadora.
    • Ejemplos provistos por Google que te muestran el funcionamiento de los notebooks.

Otra forma de acceder a Google Colab es desde Google Drive:

  • Abre la interfaz de Google Drive y selecciona "Nuevo".
  • Escoge "Más" y posteriormente "Google Colaboratory" para crear tu nuevo notebook.

Con el notebook abierto, simplemente conecta a la instancia virtual para comenzar a trabajar.

¿Cómo ejecutar código y texto en Google Colab?

El uso de notebooks te permite separar tu código y texto en diferentes celdas. Veamos cómo:

  1. Celdas de código: Aquí puedes escribir y ejecutar código directamente, como por ejemplo en Python:

    print("Hola, Platzi Autonauta")
    

    Para ejecutar esta celda, haz clic en "Ejecutar celda" o utiliza el atajo Command/Ctrl + Enter.

  2. Celdas de texto: Usa estas para agregar contexto o explicaciones a tu código usando Markdown. Por ejemplo, puedes escribir texto en negritas, cursivas, listas y enlaces, facilitando la documentación de tu trabajo. Si no sabes usar Markdown, Google Colab te facilita el formato con herramientas visuales.

Además, Google Colab te permite incluir elementos multimedia, como gifs, para hacer tus notebooks más interactivos.

¿Cómo instalar y usar librerías en Google Colab?

Las librerías son fundamentales para expandir las capacidades de tus proyectos en Python. A continuación te muestro cómo instalarlas:

  1. Usa el comando pip install para instalar librerías:

    !pip install nombre_de_la_librería
    

    Nota el uso del signo de exclamación (!) para ejecutar comandos en la línea de comandos.

  2. Una vez instalada la librería, impórtala en tu código:

    import nombre_de_la_librería
    

Esto te permitirá utilizar funciones programadas por otros, optimizando así tu tiempo y esfuerzo.

Utilizar la línea de comandos en Google Colab

La línea de comandos permite ejecutar tareas en el sistema operativo. Para usar comandos dentro de Google Colab, utiliza el operador especial (!). Algunos comandos básicos son:

  • !pwd para saber en qué directorio estás trabajando.
  • !ls para listar los archivos en el directorio actual.

Estos comandos te ayudarán a gestionar mejor tus proyectos y asegurarte de que tu entorno está correctamente configurado.

Con Google Colab, estás listo para adentrarte en el mundo de la ciencia de datos de forma eficiente y sin complicaciones. Recuerda que este es solo el inicio; sigue explorando y practicando para mejorar tus habilidades. ¡Tú puedes!