CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Indicadores a evaluar en la pauta

Clase 9 de 10 • Curso de Cómo generar leads con LinkedIn Ads

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Conoce el administrador de campañas
  • 1
    Crea tu cuenta de pauta

    Crea tu cuenta de pauta

    07:39
  • 2
    Estructura de pauta en Linkedin

    Estructura de pauta en Linkedin

    05:32
Crea tu primer campaña
  • 3
    Grupo de anuncios

    Grupo de anuncios

    10:02
  • 4
    Asigna el objetivo de pauta

    Asigna el objetivo de pauta

    07:55
  • 5
    Segmenta la audiencia correcta

    Segmenta la audiencia correcta

    11:13
  • 6
    Define el presupuesto y planificación

    Define el presupuesto y planificación

    08:02
  • 7
    Configura los anuncios

    Configura los anuncios

    10:46
  • 8
    Realiza el lanzamiento de tu campaña

    Realiza el lanzamiento de tu campaña

    11:06
Evaluación y optimización
  • 9
    Indicadores a evaluar en la pauta

    Indicadores a evaluar en la pauta

    06:39
  • 10
    Consejos para generar campañas atractivas y altamente rentables

    Consejos para generar campañas atractivas y altamente rentables

    06:39
    Charbel Mesa

    Charbel Mesa

    student•
    hace 4 años

    Resumen de lo aprendido hasta ahora: Pauta: es la forma en que se construye un anuncio en una red social, desde la segmentación, presupuesto, diseño y la elección del tipo de anuncio.

    Indicadores de Pauta

    • Clicks, Impresiones y CTR
    • Conversiones, Tasas de interacción
    • Leads y CPL

    Clicks: pulsaciones al destino.

    Impresiones: es el número de veces que el anuncio es mostrado al público sin necesidad de una interacción directa de éste.

    CTR: es el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones.

    Conversiones: cada una de las acciones que realiza el cliente y que están alineadas con nuestros objetivos.

    Tasa de interacción: interacciones sociales que recibe un contenido en relación al alcance o las cifras de audiencia.

    Leads: personas que han manifestado interés en el producto.

    CPL: coste por la captación de un lead

    Si falta algo favor corregirme.

      Felipe Andrés Betancurt Molina

      Felipe Andrés Betancurt Molina

      student•
      hace 4 años

      Hola, tienes un error de concepto, el CTR no es el número de clics, es el % de clics respecto a las impresiones, Ejemplo: 100 impresiones y 5 clics, CTR=5%

      Ana Lucía Puello Socarrás

      Ana Lucía Puello Socarrás

      student•
      hace 2 años

      Indicadores a evaluar en la pauta Sígueme ✨🖖🏻✨ @realdigiglu

      Apuntes más completos ¿Cuáles son los indicadores (KPIs) de pauta? Interpretar de manera correcta los indicadores que te facilita Linkedin es primordial, deberían enfocarte en:

      • Clicks, Impresiones y CTR
      • Conversiones, tasas de interacción
      • Leads y CPL
      • Se debe evaluar el gasto en relación a las anteriores métricas de acuerdo con la fase del funnel, expectativa de resultados y objetivo de campaña.
      • De acuerdo con los datos de cantidad de leads recopilados en el form, podremos saber, qué tan costoso fue el lead y si vale la pena seguir corriendo la campaña o anuncios, cuando relacionamos el CAC y el LTV.
      • Si las impresiones o clicks van creciendo (en 5 días consecutivos) entonces la campaña está funcionando. Es bueno crear un gráfico temporal que muestre al tiempo el CTR, Clicks e Impresiones.
      • Para saber si el CPC o CPA, es adecuado, se puede comparar con datos de la industria, experiencia previa y calidad del lead en los resultados de los forms. Estos cálculos los hace usualmente un trafficker experimentado, entonces habría que ver cómo lograrlo.
    James Martínez Flórez

    James Martínez Flórez

    student•
    hace 4 años

    El curso debería llamarse como crear campañas de tráfico en LinkedIn. No cómo generar leads, ya que de leads no se habló.

      Juan Avellaneda

      Juan Avellaneda

      student•
      hace 3 años

      Es cierto James. Se enfoca mucho en la teoría, en fundamentos de Linkedin pero no muestran casos reales de leads.

      Francisco Javier Gaete Salas

      Francisco Javier Gaete Salas

      student•
      hace 3 años

      Estoy deacuerdo, la información es buena, pero no es lo que promete

    Daniel Eduardo Nava Hernández

    Daniel Eduardo Nava Hernández

    student•
    hace 4 años

    Indicadores a evaluar en la pauta

    ¿Cuales son los indicadores de pauta?

    Interpreta de manera correcta los indicadores que te facilitan LinkedIn es primordial, deberías enfocarte en:

    • Clics, impresiones y CTR
    • Conversiones, tasas de interacción
    • Leads y CPL

    Evalúa el gasto en el transcurso del tiempo, puede que se vaya el 50% del presupuesto pero debes analizar por que?, pudo haber muchas interacciones, se hizo viral tu contenido, si es así es bueno y analiza.

    Revisa las interacciones, busca el patrón y como se optimiza.

    Sí tienes muchas impresiones y pocos clics, significa que el anuncio es poco efectivo, no les inspira a la audiencia interactuar con el anuncio.

    CPC Revisa si esta alto o barato.

    Angélica Echeverry

    Angélica Echeverry

    student•
    hace 2 años

    📌 Ten en cuenta:

    • Identifica patrones para saber cómo se está optimizando tu pauta.
    • Si tienes altas impresiones pero bajos clics, significa que el anuncio no es lo suficientemente atractivo.
    • Usualmente el Costo Por Clic es alto cuando se inicia una audiencia/campaña, ya que está conociendo y optimizándose a sí mismx. </aside>
    Edwin Fernando Vela Cortes

    Edwin Fernando Vela Cortes

    student•
    hace 2 años

    ¿En que lugar de configuración de cuenta Ads se encuentra el pixel de Linkedin para agregarlo al Tag Manager?

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 2 años
      la plataforma se ha renovado en un 70%, te indico donde lo puedes obtener.
      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 2 años

      https://drive.google.com/file/d/1zLYmAen1kgFUzfuC1gEFXrGjAWFiWkYP/view?usp=sharing

    Juan Avellaneda

    Juan Avellaneda

    student•
    hace 3 años

    ¿Cuánto puede costar un Lead en promedio en Linkedin? Es que el curso está titulado cómo generar leads pero no hablamos de precios de CPL en algún momento.

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 3 años

      Es totalmente variable, no se puede encasillar porque la segmentación que aplicas aquì es totalmente diferente a una campaña en Facebook, puedes encontrar un escenario de dos empresas pautando en un mismo nicho, pero la segmentación nunca va a ser igual.

      • Recuerda que juegas con rango de cargo, años de experiencia, especialidades, skills, etc... adicional del producto, la tendencia son ventas consultivas, esto quiere decir que no es una venta B2C donde puedes decir que tu CPL es de $ 1 USD, aquí hablas de obtener el dato de un C-level que puede costar $56 USD, pero te puede generar un negocio de $590.000 USD.

      Por eso el performance aquí no se orienta tanto a un CPL promedio externo, si no interno.

      Si tienes alguna duda te espero en LinkedIn. https://www.linkedin.com/in/milton-suarez-salazar/

    Juan Avellaneda

    Juan Avellaneda

    student•
    hace 3 años

    ¿Cuánto es el máximo CTR que se puede lograr en Linkedin? Es que veo que en tus ejemplos lo más alto fue 048%.

      Antonio Alarcon

      Antonio Alarcon

      student•
      hace 3 años

      Hola Juan 🦉

      Como tal, el número máximo de CTR sería 100 que representaría que todas las personas vieron y accionaron sobre tu anuncio, pero es un número casi imposible de lograr.

      Los anuncios suelen rondar entre 0,5 y 5 que es un número bueno, inclusive en algunas industrias tener un CTR de 1 es excelente. Pero va a variar según tu nicho, el objetivo de la campaña y el público.

      Juan Avellaneda

      Juan Avellaneda

      student•
      hace 3 años

      Gracias Tony por la información. Es claro lo que dices.

    Sebastián Gómez Vargas

    Sebastián Gómez Vargas

    student•
    hace 3 años

    dices que hay que ir a verificar a la web cuantas personas estan registradas, ¿ Con el pixel instalado? la misma plataforma no me da esa informacion junto con el CPl(COSTO POR LEAD )AUTOMATICAMENTE?

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 3 años

      Sí, debes hacer la comprobación antes con el pixel y el setup de los eventos, pero ten presente como realiza el cálculo LinkedIn, siempre encontraremos diferencias.

    David Idárraga Molina

    David Idárraga Molina

    student•
    hace 4 años

    ¿Cuál sería en términos generales un CTR bueno o adecuado? ¿O por ejemplo un CPC medio adecuado?

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 4 años

      Es variable, no sería buena práctica darte une promedio porque cada industria se comporta de una manera totalmente diferente y forzarlo a un término general puede desorientar tus KPI`S, pero si me cuentas más acerca de la industria que te encuentras interesado pautar si podríamos aterrizarlo.

    RICARDO P

    RICARDO P

    student•
    hace 3 años

    CTR es la cantidad de clics que su anuncio recibe dividida entre la cantidad de veces que este se muestra: clics ÷ impresiones = CTR. Por ejemplo, si tuvo 5 clics y 100 impresiones, entonces su CTR sería 5%. Siempre sera un porcentaje %

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads