CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Segmenta la audiencia correcta

Clase 5 de 10 • Curso de Cómo generar leads con LinkedIn Ads

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Conoce el administrador de campañas
  • 1
    Crea tu cuenta de pauta

    Crea tu cuenta de pauta

    07:39
  • 2
    Estructura de pauta en Linkedin

    Estructura de pauta en Linkedin

    05:32
Crea tu primer campaña
  • 3
    Grupo de anuncios

    Grupo de anuncios

    10:02
  • 4
    Asigna el objetivo de pauta

    Asigna el objetivo de pauta

    07:55
  • 5
    Segmenta la audiencia correcta

    Segmenta la audiencia correcta

    11:13
  • 6
    Define el presupuesto y planificación

    Define el presupuesto y planificación

    08:02
  • 7
    Configura los anuncios

    Configura los anuncios

    10:46
  • 8
    Realiza el lanzamiento de tu campaña

    Realiza el lanzamiento de tu campaña

    11:06
Evaluación y optimización
  • 9
    Indicadores a evaluar en la pauta

    Indicadores a evaluar en la pauta

    06:39
  • 10
    Consejos para generar campañas atractivas y altamente rentables

    Consejos para generar campañas atractivas y altamente rentables

    06:39
    MARIA ALEJANDRA GONZALEZ VITONCO

    MARIA ALEJANDRA GONZALEZ VITONCO

    student•
    hace 4 años

    Adicional a los rasgos del perfil para construir el Buyer person ideal de tu producto, recomiendo altamente que también creen un avatar para empezar a dar forma e incluso nombre a ese comprador o publico ideal, de esta manera empiezan a surgir mas características y es un gran método para dejar fluir la creatividad. Acompaño el aporte con una pagina web gratuita para crear Avatares de forma muy sencilla. https://www.creartuavatar.com/

      Byron Felipe Narváez Granda

      Byron Felipe Narváez Granda

      student•
      hace 4 años

      Muy buen recurso. Gracias

      Elisa Fernanda Cano Garcidueñas

      Elisa Fernanda Cano Garcidueñas

      student•
      hace 4 años

      Muchas gracias por la aportación.

    Luis Alejandro Medina Escobar

    Luis Alejandro Medina Escobar

    student•
    hace 4 años

    Un buen tip es crear la estrategia y el anuncio a partir de la segmentación existente en LinkedIn y no hacerlo al reves, primero la campaña y la estrategia y al revisar LikedIn ver que esa segmentación no es posible o el mensaje no llega exactamente a las personas que queremos llegar.

    ¿Preguntas? escríbeme en Twitter https://twitter.com/alejandro_m_mkt @alejandro_m_mkt

      Sergio Enrique Vesga Quintanilla

      Sergio Enrique Vesga Quintanilla

      student•
      hace 4 años

      La segmentación existente es la que tiene el icono de linkedin?

      Ana Lucía Puello Socarrás

      Ana Lucía Puello Socarrás

      student•
      hace 2 años

      Segmenta la audiencia correcta Sígueme ✨🖖🏻✨ @realdigiglu

      Apuntes más completos ¿A quién debemos hablarle? Aquí tenemos la participación de dos elementos clave:

      • Buyer persona
        • Herramienta para crear un Buyer Persona: https://www.hubspot.es/make-my-persona
        • Como crear buyer personas dentro de Hubspot https://www.webdew.com/blog/create-buyer-personas
      • Objetivo de negocio

      Una vez se selecciona el objetivo, ej. Visitas al Sitio Web > Par crear la audiencia se ingresa:

      • Ubicación (país o ciudad) > Acotar y …
      • Públicos
        • Cargar lista
        • Público similar
        • Retargeting
        • Tercero (https://www.linkedin.com/help/lms/answer/a424306)
        • Otro
      • Características del público (https://www.linkedin.com/help/lms/answer/a424661/opciones-de-segmentacion-para-publicidad-en-linkedin)
        • Empresa
        • Características demográficas
        • Educación
        • Experiencia Laboral
        • Intereses y rasgos
      • Se pueden crear buyers personas negativos y excluirlos en Excluir
      • Idioma
      • Cada vez que se marca una opción del público, al lado derecho en ‘Previsión de resultados’, aparecen los costos y probabilidad de impresiones, clicks, universe con relación al tiempo.
      • Linkedin tienen las opciones de 1 día, 7 días y 30 días, concorde a en porcentaje de inversión 20 - 20- 60.
      • Por una sola segmentación que no esté bien orientada, pueden cambiar los resultados, pero aún más, la conversión.
      • Tener presente el AND o OR al momento de crear una campaña, pues el AND hace que sea necesario que todas las condiciones se cumplan, más el OR significa que se cumpla alguna condición del público.
    Daniel Sepúlveda

    Daniel Sepúlveda

    student•
    hace 2 meses

    Cuando no encuentras una opción de segmentación específica en LinkedIn Ads, puedes optar por crear una audiencia personalizada usando datos de tus propios clientes o visitantes de tu sitio web. Otra estrategia sería utilizar criterios más amplios que se alineen con el perfil de tu cliente ideal, como comportamientos o intereses relacionados con la industria química. Además, considera la posibilidad de ajustar tu mensaje o contenido para atraer a la audiencia que deseas alcanzar, maximizando así el impacto de tu campaña.

    Guillermo Rivas

    Guillermo Rivas

    student•
    hace 4 años

    ¡Hola! Tengo una pregunta, si tengo identificado por Google Analytics los gustos e intereses y en general los grupos demográficos que me han generado conversiones en Google Ads directo en mi sitio web, ¿Puedo utilizar esas mismas características para implementar en los intereses del público de Linked In? Saluditos a todos. :)

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 4 años

      Seguramente encontrarás algunas coincidencias, pero no en un 100 %, sin embargo, aplícalo porque te ayuda a optimizar desde el inicio.

      Ahora, un tip pequeño, si ya tienes una base con perfiles y correos, en la sección de contactos puedes agregar archivos planos para conectar en masivo, luego atacas con mensajes personalizados y puedes crear una fuente de leads alternas a Ads.

      Lo bonito de LinkedIn tienes los dos frentes al alcance.

    Angie Daniela Delgado Burbano

    Angie Daniela Delgado Burbano

    student•
    hace 3 años

    ¿Si deseo realizar una campaña de reconocimiento, es necesario segmentar o puedo dejar la segmentación abierta y evaluar que resultados me trae?. Gracias

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 3 años

      Angie puedes realizar ambos escenarios.

      Aunque con las últimas actualizaciones que realizo LinkedIn sobre la plataforma, creo que tendrías mejor rendimiento con una segmentación abierta, lo importante es que la dejes mínimo 7 días corriendo.

    Lina Peña

    Lina Peña

    student•
    hace 3 años

    Excelente saber que se tienen opciones de periodos para probar las campañas pero se puede pausar una campaña en Linkedin o cambiar presupuestos en el camino? Lo pregunto porque en Google Ads es importante no parar campañas ni bajar presupuestos abruptamente porque puede dañar la campaña. gracias.

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 3 años

      Lo puedes realizar sin problema, de hecho los tiempos de activación y actualización en LinkedIn son más rápidos al no ser una plataforma con tantos objetivos.

    Juan Avellaneda

    Juan Avellaneda

    student•
    hace 3 años

    Hola profe buenas noches Cuántos intereses o categorías de segmentación recomiendas máximo poner en una campaña??? Entre más cerrada la segmentación más costosa ?? O es mejor poner una sola segmentación???

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 3 años

      Buena pregunta, no recomiendo una segmentación tan cerrada porque te eleva el costo, pero más allá de esto puedes entrar a un grupo de audiencia no activa en LinkedIn y genera un bucle de crecimiento.

      ¿A qué punto voy?

      LinkedIn es como un excel gigante, el más grande con la información profesional de todo, pero también tiene información no actualizada, por personas que ingresan 2 veces al año o no es tan constante.

      Esto implica que puedes crear segmentaciones que coinciden con estas personas, pero al no tener una constancia en la red tu campaña no tendrá mucho crecimiento o se comportara de una forma extraña y no orientada a resultados.

      Un ejercicio/tip es tener sales navigator, esta herramienta usa el 90% de los filtros en ads, sin embargo, adicional en sales navigator puedes filtrar por actividades recientes, esto te permite comprobar si tu audiencia es activa o no, para jugar con las segmentaciones en ads.

      Te veo en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/milton-suarez-salazar/

    Gabriel mendez

    Gabriel mendez

    student•
    hace 4 años

    Hola, una consulta: ¿es posible segmentar o dirigirme a personas que siguen 'X' compañías? Brindo servicios legales vinculados a la protección de Propiedad Intelectual, por lo que mi prospecto son emprendedores y quienes tienen pequeños negocios. En mi país existen múltiples páginas de empresas públicas que brindan información a emprendedores, por lo que las personas que siguen a ese tipo de páginas-compañias son a las que me gustaría dirigirme para ofrecer mis servicios. ¿Es posible? Muchas gracias!

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 4 años

      Gabriel te agradezco esta pregunta porque nos permite entrar a un nuevo mundo de prospección.

      La respuesta es SI, pero el proceso no es tan sencillo, para semiautomatizarlo debemos usar herramientas de scraping o phantombuster pero debes tener mucho cuidado por la automatización que puedes generar, como buena práctica solo conectar con los necesarios.

      De forma manual realmente puedes iniciar por las personas que reaccionan a las publicaciones de la company que quieres seguir y aplicar una estrategia de conexión/relacionamiento.

      Si quieres que profundicemos me cuentas, te veo en Linkedin https://www.linkedin.com/in/milton-suarez-salazar/

    Octavio Soriano

    Octavio Soriano

    student•
    hace 7 meses

    En esta fase del proyecto, diseñé una segmentación estratégica enfocada en identificar potenciales distribuidores y mayoristas para los productos de Gangaliz en LinkedIn. Para lograrlo, analicé las categorías de empresa más relevantes dentro del ecosistema B2B, priorizando subsectores que tuvieran sinergia directa con nuestro portafolio actual, especialmente Nubiza™, VibeX™ y ZenMist™.

    En el ámbito Retail, seleccioné específicamente las subcategorías Retail Health and Personal Care Products, Retail Furniture and Home Furnishings, y Retail Luxury Goods and Jewelry. Estas líneas de negocio comparten con Gangaliz un enfoque en productos de bienestar, estilo de vida y alto valor percibido, lo que garantiza una afinidad real con nuestros diferenciales de marca. Además, nos permiten conectar con minoristas que ya atienden a un público consciente de su bienestar, que busca calidad, diseño y funcionalidad.

    Complementando esta estrategia, dentro del sector Wholesale, segmenté por Wholesale Furniture and Home Furnishings, Wholesale Appliances, Electrical, and Electronics, y Wholesale Import and Export. Esta selección responde a nuestra intención de encontrar socios comerciales con infraestructura adecuada, experiencia en distribución física o digital, y capacidad para integrar productos innovadores en sus catálogos.

    Esta doble capa de segmentación, basada en sectores de retail y mayoreo, me permitió enfocar la campaña en empresas con un alto nivel de compatibilidad con nuestros valores de marca, incrementando así la probabilidad de generar conexiones significativas, relaciones comerciales duraderas y nuevas oportunidades de expansión.

    Andres Camilo Bohorquez Diaz

    Andres Camilo Bohorquez Diaz

    student•
    hace 10 meses

    Segmentación en LinkedIn Ads o Estrategia Orgánica

    1️. Industria

    Selecciona sectores relacionados con la horticultura e hidroponía:

    • Agricultura
    • Cultivo y producción de alimentos
    • Horticultura y floricultura
    • Servicios ambientales y sostenibilidad
    • Mayoristas y minoristas de insumos agrícolas
    • Investigación y desarrollo agrícola
    • Industria del cannabis (si aplica)

    2️. Cargos y Puestos Claves 

    Dirígete a los profesionales con poder de decisión o influencia en la compra de insumos y equipos de horticultura e hidroponía:

    • Propietario / Fundador / CEO (dueños de empresas agrícolas)
    • Gerente de cultivo / Ingeniero agrónomo
    • Responsable de producción agrícola
    • Consultor agrícola
    • Jefe de compras de insumos agrícolas
    • Investigador en biotecnología y agricultura
    • Distribuidores y comerciantes de insumos agrícolas

    3️. Ubicación Geográfica (Location)

    Define si quieres una segmentación:* Local: Si solo vendes en una región específica (ej. Colombia, México, España, etc.).*Internacional: Si buscas distribuidores o clientes en otros países.

    4️. Tamaño de la Empresa (Company Size)

    Según el tipo de clientes que buscas:

    • Pequeñas empresas (1-10 empleados) → Productores independientes y negocios familiares.
    • Medianas empresas (11-500 empleados) → Distribuidores agrícolas, mayoristas, negocios especializados.
    • Grandes empresas (500+ empleados) → Empresas de agroindustria, cadenas de suministro de alimentos, grandes viveros.

    5️. Intereses y Grupos en LinkedIn

    Apunta a usuarios interesados en temas como:* Agricultura sostenible* Hidroponía y cultivos sin suelo* Innovación en horticultura* Equipos y tecnología agrícola* Producción de cannabis medicinal o industrial

    Jonas Zacarías Abarca Ponce

    Jonas Zacarías Abarca Ponce

    student•
    hace 2 años

    Cuando estas creando tu primer campaña y debes elegir la segmentación correcta debes tener presente las siguientes características: objetivo de negocio y buyer persona.

    Mauro Legorburu

    Mauro Legorburu

    student•
    hace 3 años

    Segmentar la audiencia correcta es fundamental en cualquier estrategia de marketing. Al identificar y clasificar a tu público objetivo en grupos específicos, puedes enfocar tus esfuerzos de marketing en las personas que son más propensas a estar interesadas en tus productos o servicios.

    La segmentación de la audiencia se basa en la recopilación de datos demográficos, psicográficos y de comportamiento del consumidor. Estos datos se utilizan para crear perfiles de los clientes potenciales, lo que permite a las empresas personalizar sus mensajes y publicidad de una manera más efectiva.

    Al segmentar la audiencia correcta, también puedes evitar el gasto innecesario de recursos en publicidad que no llegará a la audiencia correcta. Al conocer mejor a tu audiencia, puedes asegurarte de que tus mensajes sean relevantes y efectivos, y que se traduzcan en una mejor conversión de ventas.

    En resumen, la segmentación de la audiencia es una estrategia de marketing poderosa que puede ayudar a las empresas a llegar a la audiencia correcta y aumentar la efectividad de sus mensajes de marketing. Si aún no has segmentado a tu audiencia, es hora de hacerlo y descubrir cómo puedes mejorar tus resultados de marketing.

    Kriscia Hurtado

    Kriscia Hurtado

    student•
    hace 4 años

    Muchas gracias por todos los aportes, realmente me han servido muchísimo, ya que mi cliente solicitó que iniciáramos a usar Linkedin, el público que se necesita es mediana y grande empresa. ¡Gracias infinitas por todo!

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads