- 1
Aprende sobre Administración de Servidores Linux con los cursos actualizados
00:13 - 2

¿Por qué se usa Linux en servidores?
03:06 - 3

Configuración y guía básica usando Virtualbox
10:34 - 4

Iniciar un servidor Linux con AWS
08:29 - 5

Manejo de sesiones remotas con tmux y SSH
09:29 - 6
Editores de texto en Linux
01:37 - 7

Editar archivos con VIM
03:14
Administrar discos y particiones en Linux
Clase 15 de 49 • Curso de Administración de Servidores Linux 2017
Contenido del curso
- 14

Estructura de archivos en Linux
09:46 - 15

Administrar discos y particiones en Linux
13:56 - 16

Formateo y montaje de particiones en Linux
13:10 - 17

Administración swap en Linux
10:32 - 18

Generar imágenes de discos duros
12:31 - 19

Administrar particiones GPT
11:54 - 20

Administrar el arraque del sistema GRUB
09:16 - 21

Administrar discos duros con LVM
18:51 - 22

Apagar servidores de forma remota
04:06
- 23

Arrancando el sistema runlevels, systemd
16:58 - 24

Uso de variables de entorno, bashrc, profile
07:46 - 25

Uso de redireccionamineto y pipes para logs
14:01 - 26

Monitorear, eliminar y establecer prioridades en procesos
13:45 - 27

Enlaces duros, simbólicos y sistemas de backups
11:14 - 28

Manejo de usuarios y grupos
11:23 - 29

Generar backup de Base de datos
08:59 - 30

Uso de socat y manejo de redireccionamiento de puertos
09:19 - 31

Tareas programadas y cómo monitorearlas
15:05
- 32

Seguridad del kernel
11:00 - 33

Permisos de archivos
12:01 - 34

Configuración de red
15:54 - 35

Cómo manejar mi firewall
15:49 - 36

Manejo de DNS y dig
10:38 - 37

Instalación de NTP
06:22 - 38

Auditoria de login y logs
04:07 - 39

Tuneles con ssh, autossh y socat
08:55 - 40

Backup de archivos de configuración con etckeeper
03:49 - 41

Prevenir ataques con fail2ban
08:38
Todos los discos duros tienen particiones, puedes pensar en esto como una torta que se divide en pedazos físicos.
Las particiones nos permiten segmentar un disco, asignando cada espacio para una labor en particular.
Crear disco duro en Amazon
En Amazon puedes crear un nuevo volumen que asignamos al servidor que creamos.
Para asignarlo con click derecho le damos la opción attach y podemos dejar la configuración por defecto.
Recuerda seleccionar la misma zona al crear el volumen.
Verificar el montaje del disco
Ingresa como super usuario con el comando sudo su
Podemos usar el comando dmesg para verificar que se montó el disco duro que creamos.
Listar discos y particiones
Podemos usar el comando fdisk y nos va a listar todos los discos.
También podemos utilizar fdisk /dev/xvd para ingresar a un disco en especifico.
Recuerda, los discos son los que no tienen un número.
Tipos de particiones
Existen dos tipos de tablas de particiones:
- La tradicional que permite 4 particiones primarias y muchas lógicas (las particiones lógicas sirven como contenedores para más particiones).
- gpt que permite tener muchas más particiones.
Crear partición
Ejecutamos fdisk /dev/xvd para ingresar al disco.
Creamos una nueva partición con n
Sí es la primera partición debemos crear una primaria, usamos el comando p
Seleccionamos el tamaño de la partición, diciendole +20G
Cambiar tipo de partición
Ejecutamos fdisk /dev/xvd para ingresar al disco.
Seleccionamos el número de la partición.
Seleccionamos t
Elegimos el número del tipo de partición.
Eliminar partición
Entramos a fdisk especificando el disco duro.
Usamos el comando d
Seleccionamos la partición.
Guardamos cambios con w
Guardar los cambios
Con w guardamos los cambios que realizamos, si salimos sin guardar la configuración que hacemos no se va a escribir en el disco.
Ver tabla de particiones
Con el comando fdisk -l podemos ver cómo estan distribuidas las particiones.