- 1

Administración Básica de Servidores Linux
03:44 - 2

Roles y habilidades clave en administración de servidores Linux
05:50 - 3

Historia de los Servidores y sus Tipos en la Computación
08:19 - 4

Introducción a Sistemas Operativos Linux y su Kernel
03:18 - 5

Arquitectura de Sistemas UNIX/Linux: Capas y Funciones
03:08 - 6

Historia del Software Libre y Open Source
06:39 - 7

Distribuciones Linux y Unix: Comparación y Características
08:16 - 8

Ubicación y Gestión de Servidores: On-Premise, Cloud e Híbrido
04:58 - 9

Instalación de Servidores Linux y Virtualización Básica
08:02
Creación de cuenta Red Hat Developer y descarga de RHEL 8.6
Clase 12 de 30 • Curso de Introducción a la Administración de Servidores Linux
Contenido del curso
- 10

Instalación de VirtualBox en Windows para Máquinas Virtuales
03:03 - 11

Instalación y Configuración de Ubuntu Server en VirtualBox
16:24 - 12

Creación de cuenta Red Hat Developer y descarga de RHEL 8.6
05:54 - 13

Instalación de Red Hat Enterprise Linux 8.6 en VirtualBox
15:43 - 14

Configuración de SSH en Servidores Linux Virtuales
12:41
- 15

Fundamentos de Sistemas de Archivos en Linux y Windows
05:48 - 16

Particionamiento y Administración de Almacenamiento en Servidores Linux
11:03 - 17

Creación y gestión de archivos de memoria swap en Linux
12:16 - 18

Exploración del Árbol de Directorios en Linux
16:43 - 19

Tipos de archivos en Linux y su gestión en servidores
06:58
- 25

Procesos y demonios en Linux: conceptos y gestión básica
03:14 - 26

Gestión de procesos en Linux usando comandos terminales
13:00 - 27

Gestión de Procesos en Linux: Estados y Comandos Básicos
13:21 - 28

Creación y gestión de demonios en Linux usando SystemD
20:03 - 29

Configuración de Cronjobs en Linux para Tareas Automatizadas
12:13 - 30

Evaluación de Conocimientos en Servidores Linux
01:19
¿Cómo crear una cuenta Red Hat Developer?
Crear una cuenta Red Hat Developer es un paso crucial para poder descargar y probar RHEL 8. Es un proceso bastante sencillo, y lo mejor de todo es que no tiene costo. A continuación, te guiaré paso a paso para que lo hagas de manera efectiva.
- Navegador confiable: Abre tu navegador y busca "Red Hat RHEL descargar".
- Selecciona el enlace adecuado: Haz clic en el primer enlace que aparece, que debería ser el portal de Red Hat Developer.
- Opciones de registro: Puedes registrarte rápidamente utilizando redes sociales, pero en este ejemplo, usaremos un correo temporal.
- Introduce tus datos: Completa la información requerida como nombre, empresa, rol, y contraseñas. Asegúrate de utilizar un correo válido para recibir la verificación.
- Configuración geográfica: Elige tu país y proporciona una dirección. Estos datos son sensibles, así que no te preocupes demasiado por su exactitud.
- Revisión de términos: Acepta los términos y condiciones y decide si deseas recibir el boletín, aunque en este caso optamos por no recibirlo.
- Verificación del correo: Revisa tu bandeja de entrada para confirmación y verifica tu cuenta.
Una vez completado el proceso, podrás descargar RHEL 8.6 y comenzar a trabajar con este sistema operativo robusto diseñado para servidores.
¿Qué versión de RHEL descargar?
A la hora de descargar RHEL, es vital elegir una versión que sea estable para el uso que planeas darle, especialmente si estás interesado en la virtualización.
Versiones disponibles
- Última versión: Si bien la versión más reciente es la 9.1, podría presentar problemas de estabilidad en ciertos casos (por ejemplo, virtualización).
- Versión recomendada: RHEL 8.6 es la más estable actualmente para virtualización en VirtualBox.
Por el momento, es recomendable utilizar RHEL 8.6 para evitar problemas como el kernel panic que puede ocurrir con versiones más recientes.
¿Cómo descargar la imagen ISO de RHEL 8.6?
La descarga de la imagen ISO es un paso fundamental para la instalación. Para ello, sigue estos pasos sencillos:
- Descarga desde tu cuenta: Una vez creada la cuenta, selecciona la arquitectura de 64 bits y procede a descargar la imagen.
- Tamaño del archivo: Ten en cuenta que la imagen pesa aproximadamente 846 MB.
- Mantente al tanto de actualizaciones: Si en el futuro hay una versión más estable, será ideal utilizarla.
La instalación de la ISO te permitirá contar con un sistema robusto y funcional. Es fundamental observar lo mencionado acerca del kernel panic. Si sucede, vuelve a intentar con una versión anterior y realiza pruebas hasta lograr una instalación exitosa.
Con toda esta información, estás listo para experimentar con RHEL y los beneficios que ofrece para virtualización. No olvides que la práctica y la curiosidad constante son tus mejores aliadas en este proceso de aprendizaje. ¡Adelante!