- 1

Administración Básica de Servidores Linux
03:44 - 2

Roles y habilidades clave en administración de servidores Linux
05:50 - 3

Historia de los Servidores y sus Tipos en la Computación
08:19 - 4

Introducción a Sistemas Operativos Linux y su Kernel
03:18 - 5

Arquitectura de Sistemas UNIX/Linux: Capas y Funciones
03:08 - 6

Historia del Software Libre y Open Source
06:39 - 7

Distribuciones Linux y Unix: Comparación y Características
08:16 - 8

Ubicación y Gestión de Servidores: On-Premise, Cloud e Híbrido
04:58 - 9

Instalación de Servidores Linux y Virtualización Básica
08:02
Instalación y Configuración de Ubuntu Server en VirtualBox
Clase 11 de 30 • Curso de Introducción a la Administración de Servidores Linux
Contenido del curso
- 10

Instalación de VirtualBox en Windows para Máquinas Virtuales
03:03 - 11

Instalación y Configuración de Ubuntu Server en VirtualBox
16:24 - 12

Creación de cuenta Red Hat Developer y descarga de RHEL 8.6
05:54 - 13

Instalación de Red Hat Enterprise Linux 8.6 en VirtualBox
15:43 - 14

Configuración de SSH en Servidores Linux Virtuales
12:41
- 15

Fundamentos de Sistemas de Archivos en Linux y Windows
05:48 - 16

Particionamiento y Administración de Almacenamiento en Servidores Linux
11:03 - 17

Creación y gestión de archivos de memoria swap en Linux
12:16 - 18

Exploración del Árbol de Directorios en Linux
16:43 - 19

Tipos de archivos en Linux y su gestión en servidores
06:58
- 25

Procesos y demonios en Linux: conceptos y gestión básica
03:14 - 26

Gestión de procesos en Linux usando comandos terminales
13:00 - 27

Gestión de Procesos en Linux: Estados y Comandos Básicos
13:21 - 28

Creación y gestión de demonios en Linux usando SystemD
20:03 - 29

Configuración de Cronjobs en Linux para Tareas Automatizadas
12:13 - 30

Evaluación de Conocimientos en Servidores Linux
01:19
¿Cómo configurar una máquina virtual con VirtualBox?
La virtualización se ha convertido en una piedra angular en el ámbito del desarrollo y las operaciones de TI, permitiendo a los profesionales simular múltiples entornos en una única máquina física. Este capítulo te guiará paso a paso para configurar tu propia máquina virtual Ubuntu Server usando VirtualBox, haciendo que la complejidad sea cosa del pasado.
¿Qué necesitas antes de empezar?
Antes de comenzar la configuración, es esencial asegurarte de contar con los recursos adecuados:
- Hypervisor: Utilizaremos VirtualBox para crear y gestionar nuestra máquina virtual.
- Recursos de hardware: Una CPU moderna y suficiente memoria RAM son cruciales. Por ejemplo, un sistema probable con 2 GB a 4 GB de RAM y un solo procesador podría ser suficiente para una máquina virtual básica de Ubuntu Server.
- Sistema operativo: Descarga la imagen de Ubuntu Server desde ubuntu.com, asegurándote de elegir siempre una versión LTS (Long Term Support) para garantizar estabilidad y soporte extendido.
¿Cómo configurar la máquina virtual en VirtualBox?
- Inicia VirtualBox y haz clic en "Nueva".
- Nombre y tipo: Asigna un nombre a tu máquina virtual, por ejemplo, "Ubuntu Server". Confirma que el tipo es "Linux" y la versión "Ubuntu".
- Configurar memoria RAM: Selecciona al menos 2 GB de RAM (2048 MB).
- Seleccionar procesadores: Asigna al menos un procesador.
- Disco duro virtual: Asegúrate de asignar al menos 20 GB. VirtualBox sugerirá 25 GB de manera predeterminada, lo cual es ideal.
- Finalizar la configuración básica haciendo clic en “Crear”.
¿Cómo se ajustan configuraciones avanzadas?
Una vez creada tu máquina virtual, es fundamental realizar algunas configuraciones adicionales:
- Medio de instalación: En "Controlador IDE", selecciona la imagen ISO del sistema operativo que descargaste.
- Conexión de red: Selecciona un "Adaptador Bridge" para que tu máquina virtual tenga acceso a la red, como si fuera un dispositivo más conectado a tu red física.
¿Cuál es el proceso de instalación del sistema operativo?
Con la máquina virtual configurada, podemos proceder con la instalación del sistema operativo:
- Inicia la máquina virtual y selecciona "Try or Install Ubuntu Server".
- Configura el idioma y el teclado: Selecciona Español si así lo prefieres y ajusta la disposición de teclado si es necesario.
- Selecciona la versión de Ubuntu Server: Puedes optar por la versión estándar o minificada dependiendo de los recursos disponibles.
- Configura el adaptador de red: Elije la interfaz de red adecuada.
¿Cómo personalizar la instalación?
- Servidor Proxy: Si utilizas un servidor proxy en tu red, puedes configurarlo al especificar los detalles del proxy.
- Repositorios: Selecciona un mirror cercano para optimizar descargas futuras de actualizaciones.
- Disco y particiones: Opta por personalizar las particiones si lo deseas, evitando LVM para un control más granular.
¿Cómo completar la configuración del servidor Ubuntu?
- Nombre del servidor y usuario: Asigna un nombre al servidor y crea un usuario administrador con contraseña segura.
- Servidor SSH: Asegúrate de instalar OpenSSH para permitir conexiones remotas seguras.
- Paquetes adicionales: Puedes omitir la instalación de funcionalidades como Docker o Kubernetes en esta etapa, enfocándonos en los fundamentos primero.
¿Cómo finalizar la instalación?
Una vez completada la instalación, reinicia la máquina virtual. Si aparece un mensaje solicitando la expulsión del medio de instalación, simplemente verifica que la imagen ISO ya no está conectada.
El servidor se iniciará y pedirá tu usuario y contraseña para iniciar sesión, lo que confirma que tu servidor Ubuntu está listo para ser utilizado. La instalación de Ubuntu Server bajo VirtualBox es bastante directa, lo que te permite experimentar y aprender a manejar servidores sin la complejidad adicional.
¡Estás en camino a convertirte en un experto en entornos virtuales! Continúa explorando con otras configuraciones y distribuciones para fortalecer tus habilidades en esta área vital de la tecnología.