- 1

Administración Básica de Servidores Linux
03:44 - 2

Roles y habilidades clave en administración de servidores Linux
05:50 - 3

Historia de los Servidores y sus Tipos en la Computación
08:19 - 4

Introducción a Sistemas Operativos Linux y su Kernel
03:18 - 5

Arquitectura de Sistemas UNIX/Linux: Capas y Funciones
03:08 - 6

Historia del Software Libre y Open Source
06:39 - 7

Distribuciones Linux y Unix: Comparación y Características
08:16 - 8

Ubicación y Gestión de Servidores: On-Premise, Cloud e Híbrido
04:58 - 9

Instalación de Servidores Linux y Virtualización Básica
08:02
Configuración de repositorios extra en Linux (Ubuntu y RHEL)
Clase 24 de 30 • Curso de Introducción a la Administración de Servidores Linux
Contenido del curso
- 10

Instalación de VirtualBox en Windows para Máquinas Virtuales
03:03 - 11

Instalación y Configuración de Ubuntu Server en VirtualBox
16:24 - 12

Creación de cuenta Red Hat Developer y descarga de RHEL 8.6
05:54 - 13

Instalación de Red Hat Enterprise Linux 8.6 en VirtualBox
15:43 - 14

Configuración de SSH en Servidores Linux Virtuales
12:41
- 15

Fundamentos de Sistemas de Archivos en Linux y Windows
05:48 - 16

Particionamiento y Administración de Almacenamiento en Servidores Linux
11:03 - 17

Creación y gestión de archivos de memoria swap en Linux
12:16 - 18

Exploración del Árbol de Directorios en Linux
16:43 - 19

Tipos de archivos en Linux y su gestión en servidores
06:58
- 25

Procesos y demonios en Linux: conceptos y gestión básica
03:14 - 26

Gestión de procesos en Linux usando comandos terminales
13:00 - 27

Gestión de Procesos en Linux: Estados y Comandos Básicos
13:21 - 28

Creación y gestión de demonios en Linux usando SystemD
20:03 - 29

Configuración de Cronjobs en Linux para Tareas Automatizadas
12:13 - 30

Evaluación de Conocimientos en Servidores Linux
01:19
¿Cómo instalar repositorios extra en tu sistema Linux?
Instalar repositorios extra en tu sistema Linux no solo amplía la gama de software que puedes utilizar, sino que te abre las puertas a herramientas que mejoran tu productividad y experiencia de usuario. Aquí te mostraremos cómo puedes hacerlo tanto en sistemas basados en Ubuntu como en RHEL con explicaciones paso a paso.
¿Cómo verificar los repositorios activos en Ubuntu?
En sistemas Ubuntu, puedes ver y gestionar los repositorios configurados mediante ciertos comandos en la terminal. Un aspecto vital para gestionar repositorios es poder identificarlos y comprobar cuáles están activos.
-
Ubicación de los archivos de configuración: Los repositorios en Ubuntu se encuentran configurados en el archivo
/etc/apt/sources.list. Para verlos, utiliza:cat /etc/apt/sources.list -
Listado de repositorios: Aunque no existe un comando directo como
repo listen sistemas APT, puedes utilizar el comandogreppara filtrar el contenido y especificar las entradas activas:grep -v "^#\|^$" /etc/apt/sources.list
¿Cómo añadir repositorios extra en Ubuntu?
Para desbloquear el acceso a software adicional, puedes agregar repositorios como los "Multiverse" en Ubuntu. Este proceso es sencillo y te da acceso a software que, por defecto, no está disponible en los repositorios principales por razones de licencia.
-
Agregar repositorios Multiverse:
sudo add-apt-repository multiverse -
Actualizar lista de repositorios: Después de añadir un repositorio nuevo, es esencial actualizar tu lista de paquetes para que el sistema reconozca el software adicional disponible.
sudo apt update
¿Cómo manejar repositorios en distribuciones basadas en RHEL?
El uso de repositorios RPM Fusion es esencial en sistemas basados en RPM como Fedora, CentOS y RHEL. Estos proporcionan acceso a paquete que no se incluyen por defecto debido a políticas de licencia y distribución.
-
Listado de repositorios: Usa DNF para listar los repositorios instalados en tu sistema:
dnf repolist all -
Agregar RPM Fusion: Este comando se usa para agregar repositorios extras y sus firmar de autenticación, que permitirán instalar paquetes adicionales:
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/el/rpmfusion-free-release-7.noarch.rpm -
Actualizar los repositorios: Una vez añadidos los repositorios, actualiza las listas de paquetes disponibles:
sudo dnf update -
Activar un repositorio específico: Si necesitas activar repositorios sobre los ya existentes, primero listalos y posteriormente actívalos:
sudo dnf config-manager --set-enabled <nombre_repositorio>
¿Qué precauciones deberías tomar al gestionar repositorios?
Gestionar repositorios es una tarea que requiere cuidado para asegurar que el software instalado esté libre de malware o licencias inapropiadas. A continuación, algunas recomendaciones:
- Verifica las fuentes: Siempre asegúrate de que los repositorios provengan de fuentes confiables y legítimas.
- Límites de licencia: Comprende las implicancias legales y de licencia al habilitar software privativo en tu sistema.
- Seguridad: Toma precauciones para evitar instalar software que pueda comprometer la seguridad de tu sistema.
Con esto, configurar repositorios adicionales se convierte en un proceso accesible incluso para usuarios menos experimentados, incrementando así las posibilidades de uso y personalización de tu sistema operático. Siempre mantente informado y actualizado, ¡y continúa explorando el mundo del software libre!