Experimentar para Ganar
Clase 53 de 230 • Platzi Live
Contenido del curso
- 187

De Cobol al código abierto: Una charla con el CTO de IBM
21:13 - 188

CvanderNews: Microsoft gana importante batalla contra los impuestos en Estados Unidos
16:23 - 189

Qué NO hacer cuando gestionas tu productividad
12:57 - 190

Senior, Fullstack, 10x developer y otros perfiles técnicos que debes entender para ser contratado
24:41
- 197

¿Qué es la Transformación digital?
11:31 - 198

¿Por qué las Startups en Latinoamérica no triunfan?
13:48 - 199

Nunca te Detengas
02:07 - 200

Platzi Live 10 años de historia
93:33 - 201

¿Cómo funciona una Startup?
27:07 - 202

Bodegas controladas por Robots
13:56 - 203

¿Qué es GDPR y cómo funciona?
12:59 - 204

Primer TED en Español
10:32 - 205

El escándalo de Facebook y Cambridge Analytica
19:53 - 206

¿Cómo trabajar en Platzi?
19:46 - 207

Asi fue el ritual de ZCash
19:00 - 208

Biografía de Elon Musk
23:16 - 209

Predicciones para el mundo de la Tecnología en el 2018
10:24
- 214
Serie para Autodidactas
00:07 - 215

Cómo conseguir el mentor que todos necesitamos
21:15 - 216
¿Qué tan Seguro es comprar online?
00:36 - 217

Bitcoin Unlimited vs Bitcoin Core
21:05 - 218

Acoso laboral y sexismo en el mundo de la tecnología
21:05 - 219

Qué es una red neuronal
15:49 - 220

Cómo escribir para internet
19:00 - 221

Inbound y outbound | Marketing Digital explicado
24:18 - 222

La mejor forma aprender y actualizarte en JavaScript
16:22 - 223

Servidores cloud o en la nube vs. Hosting dedicado
19:45 - 224

Limitaciones técnicas, el origen de todo avance tecnológico
19:56 - 225

Tutorial de Facebook ads 2017
30:04
¿Qué es el Founder Institute y cómo funciona?
El Founder Institute se presenta como el principal acelerador mundial de startups en etapa pre-semilla. Con un enfoque global, buscan apoyar a emprendedores en fases muy iniciales. Su misión es ayudarte a dar esos primeros pasos esenciales antes de que estés listo para programas como Y Combinator, Techstars u otros aceleradores de semillas. Trabajando en más de 185 ciudades alrededor del mundo desde 2009, su objetivo principal es llevar a los fundadores de startups hacia la atracción y la financiación.
¿Cómo surgió el Founder Institute?
La idea del Founder Institute nació durante la recesión global de 2009. La plataforma original, thefunded.com, permitía a emprendedores evaluar y compartir opiniones sobre los capitalistas de riesgo. La creciente demanda de emprendedores que aún no estaban listos para obtener financiación inspiró la creación del instituto, buscando cerrar la brecha entre tener una idea y estar listo para una inversión formal.
¿Cómo ha sido el proceso de internacionalización?
El crecimiento del Founder Institute ha sido conducido principalmente por la demanda. Comenzaron en Silicon Valley, y luego expandieron a ciudades tan diversas como San Diego y París, e incluso antes de llegar a Londres, ya habían lanzado en Kabul, Afganistán. Esta estrategia resalta la importancia de seguir la demanda y contar con personas adecuadas en cada región para manejar las operaciones locales.
¿Qué oportunidades existen en tiempos de crisis?
Jonathan Greechan, cofundador de Founder Institute, enfatiza que las crisis son momentos propicios para la experimentación. Fundadores tienen la ventaja de ser ágiles y adaptarse más rápido que las grandes corporaciones, que suelen ser lentas y no están preparadas para cambios rápidos. El año 2020, marcado por la pandemia, ha acelerado la transición hacia entornos virtuales, abriendo un sinfín de oportunidades para startups que puedan abordar necesidades emergentes.
¿Cómo ha influido la pandemia en las tendencias de negocio?
La pandemia ha sido un catalizador para la transformación digital, obligando a muchos sectores a trasladar sus operaciones en línea. Esto ha generado un entorno fértil para las startups dispuestas a innovar. Además, estas empresas tienen la oportunidad de alinear sus valores con la satisfacción de expectativas sociales y medioambientales, aspectos cada vez más relevantes para los consumidores actuales.
¿Cuáles son las tendencias futuras relevantes para los emprendedores?
En el futuro, las startups no solo necesitarán innovar tecnológicamente, sino también culturalmente. Greechan aconseja que las nuevas empresas integren sus valores y misión desde el inicio, transformándose en motores de cambio positivo y no solo operaciones comerciales convencionales. Esto se verá reforzado por consumidores más conscientes que ven sus decisiones de compra como un voto por sus creencias.
¿Dónde y cómo pueden los emprendedores involucrarse con el Founder Institute?
Para aquellos interesados en involucrarse, el Founder Institute ofrece numerosos programas de inscripción alrededor del mundo. Más información y detalles sobre ubicaciones específicas se pueden encontrar en f-i.co o directamente en Fidencio slash global.
¿Qué recursos adicionales ofrece Platzi para emprendedores?
Platzi, una plataforma de aprendizaje en línea que ha sido fundamental en la formación de emprendedores, colabora estrechamente con instituciones como el Founder Institute. Ofrecen cursos especializados sobre internacionalización y otras áreas vitales para el crecimiento de startups. La comunidad de Platzi es un recurso invaluable para aquellos que buscan innovación y una comprensión profunda del emprendimiento digital en el mundo hispanohablante.