Gestión de SKUs y Almacenamiento en Centros de Distribución
Clase 7 de 18 • Curso de Logística para Startups
Resumen
¿Qué es un SKU y por qué es crucial para la gestión de inventarios?
Un SKU, o stockkeeping unit, es un código de identificación único asignado a cada producto en un almacén. Este código es vital para gestionar el inventario tanto a nivel físico como financiero. Cada producto, dependiendo de sus variaciones como talla o color, recibirá un SKU diferente. Por ejemplo, una camiseta de talla M y color rojo tendrá un SKU distinto al de la misma camiseta en color amarillo. El adecuado manejo de los SKUs permite prever la demanda, analizar existencias y definir puntos de reorden, asegurando un flujo de mercancía constante.
- Identificar productos: Cada variación de producto tiene un SKU único.
- Prever demanda: Facilita el análisis de existencias por referencia.
- Definir reorden: Establece momentos clave para reaprovisionamiento.
¿Cómo se estructura una unidad de carga y por qué es esencial?
La unidad de carga es un concepto clave para facilitar el transporte y movimiento de productos dentro del almacén. La forma más común es el pallet, que se utiliza para apilar mercancías. Este sistema permite optimizar el espacio y proteger los productos.
- Pallet: Estructura básica de la unidad de carga, generalmente de madera o plástico.
- Capacidad: Soporta hasta 1000 kg y optimiza altura con apilamiento.
- Sanidad: Requiere medidas para prevenir contaminación.
¿Cuáles son las principales estrategias de almacenamiento?
El almacenamiento adecuado permite maximizar el uso de espacio y mejorar el acceso a las mercancías. Existen varios métodos, cada uno con sus ventajas y desafíos.
¿Qué es el apilado a piso y cuándo usarse?
El apilado a piso es la forma más sencilla y económica de almacenamiento, donde las unidades de carga se colocan directamente en el suelo del almacén. Es especialmente útil para mercancías pesadas como bloques o papel.
- Economía: Método de bajo costo.
- Desventajas: Limitación en la altura y dificultad de acceso a mercancías al fondo.
¿Cómo optimiza espacio el almacenamiento en estanterías?
El uso de estanterías permite aprovechar la altura del almacén y organizar los productos de manera accesible. Aunque muy efectivo, este método puede consumir espacio debido a los pasillos necesarios.
- Accesibilidad: Permite un acceso fácil y marca pasillos.
- Desventajas: Menor optimización del espacio por los pasillos requeridos.
¿En qué consiste el almacenamiento automatizado?
El almacenamiento automatizado es un avanzado sistema donde la tecnología y la robótica juegan un papel fundamental. Utilizado por empresas de eCommerce como Amazon, reduce la necesidad de mano de obra y minimiza errores.
- Alta inversión: Requiere inversión en tecnología robótica.
- Ventaja: Minimiza errores y optimiza el proceso de picking.
- Ideal para: Empresas con alto flujo de inventario y necesidad de optimización.
Estos modelos de almacenamiento, desde los más básicos hasta los más avanzados, ofrecen soluciones a medida para diferentes tipos de negocios. Considera las necesidades específicas de tu inventario y flujo de trabajo para seleccionar el sistema más efectivo. ¡Sigue aprendiendo y explorando estas estrategias para mejorar la eficiencia de tu almacén!