Fundamentos
Clase 5 de 38 • Curso de Marca Personal 2016
Cualquier mercado se desarrolla y crece de acuerdo a la habilidad que tienen sus jugadores para crear confianza.
¿Cómo podemos volvernos ese tipo de jugador que es muy valioso en cualquier área profesional?
Para que entiendas las bases, debemos analizar:
- Círculos de confianza
- Internet, el radio del círculo en toda su amplitud
- Autoridades y comunidades
1. Círculos de confianza
“Somos el promedio de las 5 personas con las que más interactuamos.”
Cada vez que realizas una decisión, tomarás las recomendaciones de tu círculo principal.
Familia, colaboradores, amigos, pareja.
Esto se debe a un comportamiento natural del ser humano de siempre buscar tomar los caminos “correctos”.
Nuestras ideas sobre los riesgos, seguridad, comodidad y la misma supervivencia dependerá bastante del ecosistema en el que vivamos.
Para algunos, viajar por el mundo es un sueño lejano, producto de una vida de lujos, mientras para otros es muy normal.
Para muchos, que los niños estén utilizando redes sociales desde pequeños está muy bien porque se involucran con la tecnología. Para otros, lo ven como un peligro inminente.
Para ciertas personas el matrimonio les parece lo más adecuado como siguiente nivel en un noviazgo, para los demás, vivir juntos primero es lo ideal.
Debatir qué es bueno y malo dependerá de esa influencia social.
Y, sea como sea, al estar confundidos, buscaremos respuestas en ese círculo para sentirnos cómodos al opinar, expresar, decidir.
Conforme crecemos, nuestros grupos nos ayudan a elegir gustos y pasatiempos.
Si para nuestra familia es normal crear empresas, naturalmente tú lo harás también.
Si tus amigos aman el fútbol, jugarás en la selección de tu universidad.
Si tienes una pareja que disfruta ir a la playa, estarás en constantes experiencias con estos lugares.
Así se van creando sociedades, países, equipos y empresas.
Cada uno con culturas, filosofías de vida, prejuicios y personalidades.
2. Internet, el radio del círculo en toda su amplitud
La razón del por qué te conté todo lo anterior es muy simple.
Con la llegada del Internet, nuestros grupos de opinión crecieron.
Ya no solo buscamos personas cercanas a nivel geográfico para tomar decisiones.
Hoy, “googleamos”, nos unimos a grupos de Facebook, apostamos por Snapchat, miramos los trends en Twitter, realizamos esfuerzos por conectar.
Leemos, somos autodidactas, confiamos en los “reviews”.
Si mi familia dice que una película estuvo horrible, no le voy a creer, lo buscaré en mi red social.
No significa que el círculo principal haya perdido fuerza, sino más bien que nuestro radio es más amplio y somos más selectivos.
Esto está muy bien y es la maravilla de nuestra época.
Investigamos ideas, opiniones, personas que coincidan con nosotros y absorbemos lo que generan, a través de sus contenidos, para aspirar a ser lo que queremos llegar a ser.
Y, todos esos conceptos, están detrás de <ins>una marca.</ins>
Una marca es la representación de una aspiración. De una historia en la cual nosotros nos identificamos.
Su propósito es plasmar en tu mente una idea o filosofía de vida.
Que te llevemos del punto A (lo que eres en este momento) al punto B (lo que serás, te convertirás, vivirás).
Por eso hay marcas que funcionan y otras que no, porque mientras la misma sepa comunicar muy bien su personalidad, es cuando empezará a atraer a ese tipo de público.
Existen marcas personales y empresariales.
Las empresariales suceden cuando un grupo de personas crean un símbolo de esa aspiración y se conjugan como grupo.
En las personales, tú eres ese símbolo. Una autoridad de opinión.
Y, hoy, se van creando presencial y digitalmente.
3. Autoridades y comunidades
La pregunta es: ¿Cómo vamos desarrollando estas marcas personales? ¿Cómo inician? ¿Cómo creamos autoridad?
Cuando dominamos un tema en específico, regularmente solemos compartir nuestros conocimientos con nuestros círculos.
Mientras más fuerte y relevante, el grado de atención aumenta. Te considerarán una persona con mayor nivel de experiencia.
Que empieces a hablar de programación no significa que los demás te consideren Bill Gates, pero, te aseguro que te hablarán si llegan a necesitar ayuda en esa área.
Confiarán más en las opiniones que des.
Si esto lo haces con 3, 5, 10, 100, 2000 personas, verás que serás más conocido.
A esto se le llama influencia. La unidad de medida de una marca.
Y, mientras más amplia sea, más rápido puede ayudar a ejecutar toma de decisiones en los demás.
En el ámbito profesional, la habilidad de influir en los demás puede ayudar a todo un mercado a tomar decisiones, puntualmente de compra.
Esto, para cualquier persona que tenga una marca, será un gran impulso en su carrera y en su sector.
¿Qué pasa cuando ese comportamiento lo llevamos a Internet?
Se formarán comunidades alrededor de ti, por la aspiración que tú estás generando.
A esto, con estrategia y planeación, se te otorga un liderazgo natural.
Ante los mercados, esto genera retornos de inversión muy altos.
-
Un mejor trabajo,
-
Un emprendimiento con un mayor porcentaje de tracción,
-
Invitación a eventos como conferencista,
-
Clientes que invertirán fuertemente, no solo por tu producto, sino por tu capacidad de darles confianza.
-
Mayor fuerza en tu nombre sobre cualquier negociación que hagas en la vida.
-
Entre otros miles de beneficios.
¿Entonces, una marca personal?
Sí.
Más allá de la aspiración que vas a generar, esta representa tu visión, actitud y sincronía con tu vida profesional.
**Te abrirá puertas. **
¿Por qué las personas no la desarrollan?
La realidad es que hay muchas barreras que te enfrentarás y las dejaré claro para que, cuando comiences, disminuyamos el número de imprevistos.
-
Todos tienen miedo al rechazo.
-
Todos tienen miedo a destacar. A ser "comidos" por las críticas.
-
Todos tienen miedo al conflicto.
-
Todos tienen miedo a salir de nuestra zona de comodidad.
Y es normal.
Atraerás a todo tipo de público y como lo platicamos al inicio, habrá personas que estén de acuerdo o no contigo.
No es ser amigo de todo mundo, es atraer personas que estén alineadas con la aspiración que tú promuevas con tu marca.
Con estas bases, sigamos con el curso.
<ins>No olvides dejar tus dudas y comentarios.</ins>