Jesus Guillermo Belman Leal
Patricio Sánchez Fernández
Clase 7 de 14 • Curso de Estrategias de Marketing con Perspectiva de Género
En el mundo del marketing, conocer a tu audiencia es tan crucial como comprender tu propio producto o servicio. Uno de los errores más comunes que cometen las marcas es no segmentar adecuadamente su audiencia. Aquí es donde entra en juego el concepto del Buyer Persona, una representación semificticia de tu usuario ideal. Esta herramienta poderosa permite diseñar estrategias más efectivas al adaptar tus mensajes y acciones según las verdaderas necesidades y expectativas de tus clientes potenciales.
Crear un Buyer Persona efectivo no se trata solo de rellenar datos demográficos. Es una inmersión profunda en la vida de tus clientes:
Para profundizar aún más en el conocimiento de tu Buyer Persona, el mapa de empatía se convierte en una herramienta indispensable. Este mapa es una representación gráfica que te ayuda a visualizar lo que tu cliente ideal ve, escucha, dice y piensa. Estos cuadrantes te permiten adentrarte en el mundo de tus clientes con preguntas clave.
A la hora de diseñar un mapa de empatía, es importante abordarlo desde un enfoque inclusivo y libre de estereotipos. Este recurso te ofrece una visión detallada sobre cómo piensan y sienten tus usuarios, brindándote insights valiosos para elaborar estrategias de marketing más personalizadas y humanas.
¿Qué ve tu cliente?
¿Qué escucha tu cliente?
¿Qué dice y hace?
¿Qué piensa y siente?
Veamos cómo se estructura un ejemplo concreto para la marca ficticia "Coraje Real Store". Aquí, el objetivo es definir claramente a su Buyer Persona.
A partir de este perfil, "Coraje Real Store" puede estructurar campañas que destaquen no solo la calidad de sus productos, sino también el valor de autenticidad y modelo inclusivo en sus tallas. Esta información no solo guía el tono de las campañas publicitarias, sino que también puede inspirar la exploración de nuevos productos, como una línea de ropa deportiva.
Con herramientas como el Buyer Persona y el mapa de empatía, podrás entender a tus clientes desde un enfoque más humano y cercano. Trabaja sin prejuicios y basándote en datos reales para reflejar verdaderamente lo que motiva a tus clientes. ¡Ahora es tu turno de crear tu propio mapa de empatía! Anímate a compartir tus ideas y aprendizajes en la comunidad, y sigue avanzando en la mejora de tu estrategia de marketing.
Jesus Guillermo Belman Leal
Patricio Sánchez Fernández
MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA
Sin duda que sí Jesús, el Buyer Persona es vital para conocer el público objetivo, porque si deseas hablarte a todos, al final día, nadie se conectará con tu propuesta.
gracias