Cálculo de depreciación en línea recta para activos fijos

Clase 16 de 20Curso de Matemáticas Financieras

Resumen

Aprende a calcular la depreciación en línea recta, estimar el valor de rescate y registrar el gasto contable con un ejemplo claro: el automóvil de Ana. Con cifras concretas verás cómo el uso y el tiempo impactan el valor contable, cómo armar una tabla de depreciación y qué decisiones facilita esta información.

¿Qué es la depreciación y por qué importa?

La depreciación es la disminución sistemática del valor de un activo durante su vida útil. No significa que el activo no sirva; indica desgaste por uso y paso del tiempo.

  • Valor de rescate (o salvamento): monto estimado al final de la vida útil. Depende del estado del activo, condiciones de mercado y el trato recibido.
  • Valor de mercado vs. valor contable: el valor contable al cierre puede diferir del precio real de venta. Es una referencia, no una obligación de venta.
  • Gasto contable: la depreciación se reconoce como gasto en el estado de resultados cada periodo.

¿Cómo se calcula la depreciación en línea recta paso a paso?

El método en línea recta es el más usado y reparte el mismo gasto anual durante toda la vida útil.

¿Qué datos necesitas?

  • Precio de adquisición del activo: 280,000 pesos.
  • Vida útil estimada: 5 años.
  • Valor de rescate: 20% del precio (56,000 pesos).

¿Cuál es la lógica del cálculo?

  • Importe total por depreciar: precio − valor de rescate.
  • Gasto anual: importe total por depreciar ÷ años de vida útil.

Aplicando los datos de Ana: - Importe por depreciar: 280,000 − 56,000 = 224,000 pesos. - Depreciación anual: 224,000 ÷ 5 = 44,800 pesos.

Esto se registra cada año como gasto por depreciación. Puede ser deducible de impuestos si la ley del país lo permite.

¿Cómo luce la tabla de depreciación?

Gasto constante por el método en línea recta: - Año 1: 44,800 pesos. - Año 2: 44,800 pesos. - Año 3: 44,800 pesos. - Año 4: 44,800 pesos. - Año 5: 44,800 pesos.

Comprobación: 44,800 × 5 = 224,000 pesos (coincide con el monto total por depreciar). Al final, el valor contable de referencia es 56,000 pesos (valor de rescate).

¿Qué decisiones financieras habilita la depreciación y el valor de rescate?

Con estos cálculos, Ana puede hacer planificación financiera más oportuna. Sabe cuánto disminuirá el valor contable cada año y qué valor de referencia tendrá al final de la vida útil.

  • Mantenimiento y uso: mejor trato puede sostener un mejor valor de mercado al final.
  • Venta o retención: decidir con base en valor contable, valor de mercado y necesidades.
  • Costo de oportunidad: después de la vida útil, el activo aún puede generar valor al destinarse a otros fines.
  • Contabilidad clara: la vida útil, el valor histórico original y el valor de desecho sustentan registros consistentes periodo tras periodo.
  • Próximo paso: con estas bases, se facilita avanzar hacia la valoración de proyectos de inversión.

¿Tienes dudas sobre tu propio cálculo de depreciación o sobre cómo estimar el valor de rescate? Comparte tu caso en los comentarios y conversemos.