Cálculo de interés simple: fórmula y elementos clave

Clase 4 de 20Curso de Matemáticas Financieras

Resumen

El interés simple es la forma más directa de calcular cuánto cuesta un préstamo o cuánto gana una inversión con una tasa fija sobre el mismo capital. Aquí entenderás su fórmula, los elementos clave y un caso real con números claros: 10,000 pesos al 5 % mensual durante seis meses, con intereses constantes y monto final definido.

¿Qué es el interés simple y cómo se calcula?

El interés simple cobra o paga intereses siempre sobre el capital inicial. No importa si el dinero está 1 mes o 10 años: la base no cambia. La fórmula es directa: intereses = capital × tasa × periodos. El valor futuro o monto se obtiene sumando al final: valor futuro = capital + intereses.

  • La base del cálculo es siempre el capital inicial o principal (también llamado valor presente).
  • La tasa de interés actúa igual en cada periodo.
  • El interés por periodo no varía: es constante a lo largo del tiempo.

¿Qué elementos intervienen y qué cuidados debes tener?

Para aplicar bien el procedimiento, necesitas identificar tres elementos: capital (principal o valor presente), tasa de interés y número de periodos. Además, hay una verificación indispensable: que la periodicidad de la tasa coincida con la del plazo. Si la tasa es mensual, el plazo debe estar en meses.

  • Capital o principal: el dinero inicial depositado o prestado.
  • Tasa de interés: porcentaje que cobra el banco o instrumento financiero.
  • Periodos: número de meses, trimestres o años, según la tasa.
  • Valor futuro o monto: suma del capital más los intereses al final.
  • Correspondencia de unidades: tasa mensual con meses, tasa anual con años.

¿Cómo se interpreta el interés constante mensual?

En interés simple, la tasa actúa siempre sobre el mismo capital. Por eso, el interés mensual es igual cada mes. Esto facilita prever pagos o ganancias y controlar el costo total.

¿Qué habilidades prácticas desarrollas?

  • Calcular intereses con la fórmula del interés simple.
  • Verificar la correspondencia entre tasa y plazo.
  • Desglosar intereses por periodo para corroborar el total.
  • Estimar el monto final sumando capital e intereses.
  • Evaluar alternativas crediticias para pagar menos.

¿Cómo se aplica al caso de Ana con 10,000 pesos al 5 % mensual por 6 meses?

Datos: capital = 10,000 pesos, tasa = 5 % mensual, plazo = 6 meses. Se multiplican los tres: 10,000 × 0.05 × 6 = 3,000 pesos de intereses. El pago total al final del periodo es 13,000 pesos (10,000 + 3,000).

  • Interés mensual: 10,000 × 0.05 = 500 pesos por mes.
  • Intereses totales en 6 meses: 500 × 6 = 3,000 pesos.
  • Pago total al liquidar: 13,000 pesos (capital + intereses).
  • Aplicación dual: sirve para inversión (ganas intereses) o deuda (pagas intereses).
  • Recomendación clave: compara condiciones crediticias y plazos para pagar lo menos posible.

¿Qué pasa si el plazo se duplica a 12 meses?

Con interés simple, al duplicar el número de meses también se duplican los intereses porque la base (capital) y la tasa por periodo se mantienen. Pon a prueba el cálculo y comparte tu resultado.

¿Aceptas el reto? Comparte en comentarios tu cálculo para 12 meses y el pago total. Si puedes, sube un screenshot con tu procedimiento y resultado.