Cálculo de la tasa real de interés frente a la inflación

Clase 6 de 20Curso de Matemáticas Financieras

Resumen

Comprender cómo la inflación impacta tu poder adquisitivo es clave para tomar buenas decisiones de ahorro e inversión. La comparación correcta entre la tasa nominal que paga el banco y la tasa de inflación te permite obtener la tasa real, indicador que muestra si realmente ganaste o perdiste capacidad de compra. Con el ejemplo de Ana, verás por qué no basta con restar tasas y cómo el interés compuesto cambia el resultado final.

Por qué la inflación redefine tu rendimiento

La inflación es una variable macroeconómica que reportan los gobiernos y refleja la pérdida de poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios de la canasta básica. Aunque la tasa de interés nominal aumenta tu dinero, la tasa de inflación actúa en sentido contrario y lo erosiona. Por eso es esencial comparar ambas y obtener una tasa real que indique si tu capital creció en términos reales.

¿Qué es la tasa nominal y la tasa de inflación?

  • Tasa nominal: el porcentaje que el banco te anuncia y paga por tu dinero en un periodo, por ejemplo, anual.
  • Tasa de inflación: el aumento general de precios en el mismo periodo, que reduce lo que tu dinero puede comprar.
  • Tasa real: el resultado de contrastar ambas para saber si preservaste o incrementaste tu poder adquisitivo.

¿Cómo afecta el interés compuesto a la comparación?

  • No basta con restar tasas: el interés compuesto crece de forma exponencial, no lineal.
  • Comparar correctamente implica usar una relación multiplicativa, no una simple resta.
  • Evita confusiones usando la notación “1 + tasa” en la fórmula.

Cómo calcular la tasa real paso a paso

Obtener la tasa real te ayuda a evaluar si tu ahorro o inversión conservó valor frente a la inflación. Esta cifra guía decisiones para mantener tu dinero creciendo en términos reales.

¿Cómo calcular la tasa real correctamente?

  • Fórmula: tasa real = (1 + tasa nominal) / (1 + tasa de inflación) − 1.
  • Usa tasas en decimales al operar.
  • Suma 1 a cada tasa para evitar errores de notación y respeta el mismo periodo de tiempo.
  • Interpreta el signo: positivo, ganancia real; negativo, pérdida de poder adquisitivo.

¿Qué nos dice el ejemplo de Ana: 8 % vs 4,5 %?

  • Datos: tasa nominal anual 8 %; inflación anual 4,5 %.
  • Cálculo: (1 + 0,08) / (1 + 0,045) − 1 = 0,0335 ≈ 3,35 %.
  • Lectura: la tasa real es positiva. Ana incrementó su poder adquisitivo cerca de 3,35 %; puede comprar un poco más que antes.
  • Clave: fue un buen negocio porque su rendimiento superó a la inflación.

¿Cómo interpretar una tasa real negativa?

  • La inflación superó tu tasa nominal.
  • Tu aparente ganancia se erosiona y se convierte en pérdida real.
  • Resultado práctico: tu dinero alcanza para menos que al inicio del periodo.

Qué habilidades financieras aplicar para decidir

Dominar la tasa real te permite comparar opciones y proteger tu capital. Requiere atención a datos públicos, método de cálculo y lectura crítica del resultado.

¿Qué hacer para mantener una tasa real positiva?

  • Monitorea la inflación que publica el gobierno de tu país.
  • Compara cuentas de ahorro e instrumentos financieros con la misma base temporal.
  • Busca rendimientos superiores a la inflación para crecer en términos reales.
  • Usa una hoja de cálculo para aplicar la fórmula sin errores.
  • Practica con el reto: contrasta el 8 % nominal con la inflación más reciente de tu país y comparte tu screenshot con el resultado.

¿Te animas a calcular tu tasa real y comentar si tu inversión superó a la inflación? Comparte tu ejemplo y analicemos juntos tus números.