Cálculo del valor futuro y presente de anualidades en Excel
Clase 12 de 20 • Curso de Matemáticas Financieras
Resumen
Aprende a calcular en Excel el valor futuro y el valor presente de una anualidad para optimizar ahorros y evaluar préstamos. Con ejemplos prácticos, verás cómo influyen la capitalización mensual, el momento del pago (al inicio o al final) y la coherencia entre tasa, periodos y pagos.
¿Cómo calcular el valor futuro y presente de una anualidad en Excel?
El núcleo es el valor del dinero en el tiempo aplicado a anualidades con pagos constantes y periódicos. Se comparan anualidades vencidas (pagos al final) y anticipadas (pagos al inicio) usando las funciones de Excel VF (valor futuro) y VA (valor actual).
- Ahorro para enganche con 12 % anual y capitalización mensual: con 2,000 pesos mensuales durante 36 meses, se obtiene 86,153.76 pesos si se paga al final y 87,015.29 pesos si se paga al inicio. Diferencia: 861.54 pesos.
- Préstamo con 15 % anual y capitalización mensual: con 1,500 pesos mensuales durante 24 meses, el valor presente es 30,936.00 pesos si se paga al final y 31,323.06 pesos si se paga al inicio. Diferencia: 386.70 pesos.
¿Qué es el valor futuro de una anualidad y cómo se aplica?
El valor futuro de una anualidad suma todas las aportaciones más los intereses generados hasta el final del horizonte. Resuelve la pregunta: ¿cuánto se acumula al final?
- Caso de ahorro para el automóvil. 12 % anual con capitalización mensual, 36 periodos mensuales, pago de 2,000 pesos al mes, sin depósito inicial.
- En Excel: VF(tasa = 12 %/12; nper = 36; pago = −2,000; va = 0; tipo = 0 si vencida, 1 si anticipada).
- Resultado clave. Al final del periodo, pagar al inicio genera un monto mayor que pagar al final, aunque la diferencia sea marginal, por el tiempo extra que cada pago permanece invertido.
- Buenas prácticas. Asegurar coherencia: tasa mensual, periodos en meses y pago mensual. Registrar los pagos como negativos por ser salidas de efectivo.
¿Qué es el valor presente de una anualidad y para qué sirve?
El valor presente de una anualidad trae a hoy una serie de pagos futuros. Responde: ¿cuánto equivale hoy esa serie de pagos?
- Caso de préstamo para el negocio. 15 % anual con capitalización mensual, 24 periodos mensuales, pago de 1,500 pesos al mes.
- En Excel: VA(tasa = 15 %/12; nper = 24; pago = −1,500; vf = vacío; tipo = 0 si vencida, 1 si anticipada).
- Lectura del resultado. El monto que se recibe hoy puede ser limitado con pagos bajos y plazos cortos. Variables a valorar: aumentar el pago mensual o ampliar el plazo para elevar el valor presente.
- Insight financiero. Entre vencida y anticipada hay una diferencia real pero acotada; pagar al inicio mejora el valor presente porque cada flujo se descuenta un periodo menos.
¿Por qué importa pagar al inicio o al final del periodo?
La elección entre anualidad anticipada y vencida mueve el resultado porque cambia el tiempo efectivo que cada flujo gana intereses (VF) o se descuenta (VA).
- Tipo en Excel. 0 = vencida (final del periodo). 1 = anticipada (inicio del periodo).
- Efecto en el ahorro. Pagar al inicio agrega un periodo adicional de intereses por aporte. Mejora el monto final.
- Efecto en el préstamo. Pagar al inicio incrementa lo que se puede recibir hoy. Eleva el valor presente.
- Coherencia temporal. Tasa, número de periodos y frecuencia de pago deben coincidir en unidad de tiempo. Siempre.
- Signo del pago. Pagos con signo negativo. Entradas (monto recibido o acumulado) aparecen positivas.
- Capitalización mensual. La tasa nominal anual se divide entre 12 cuando los periodos son mensuales.
¿Qué habilidades y conceptos aplicar en tus finanzas personales?
Aplica estos elementos para tomar decisiones claras en ahorro y deuda.
- Valor del dinero en el tiempo: comparar hoy contra futuro con tasa y periodos alineados.
- Anualidad vencida vs anticipada: entender la ventaja financiera de pagar al inicio.
- Funciones de Excel VF y VA: parametrizar tasa/12, nper en meses, pago negativo, va o vf en cero u omitido.
- Capitalización mensual: reconocer su impacto en intereses y descuentos.
- Planeación de objetivos: ahorro para enganche, evaluación de préstamo para emprender.
- Análisis de sensibilidad: ajustar pago y plazo para ver efectos en montos.
¿Aceptas el reto? Considera ahorrar desde hoy el 10 % de tu ingreso anual en un plan con aportaciones periódicas. Comparte en comentarios cuánto proyectas acumular, si pagarías al inicio o al final, y por qué.