Cálculo del valor presente neto para evaluar proyectos de inversión
Clase 18 de 20 • Curso de Matemáticas Financieras
Resumen
Evaluar la rentabilidad de un proyecto es claro y sólido cuando aplicas el valor presente neto (VPN). Aquí verás, paso a paso, cómo estimar flujos, descontarlos a una fecha focal y decidir con criterio. Usaremos el ejemplo de Ana y su negocio sticker art, con una tasa del 8 % y una inversión inicial de 3 000 pesos.
¿Qué es el valor presente neto y por qué importa?
El VPN compara dinero de diferentes fechas llevando todo a hoy, la fecha focal. Así integras la inversión inicial, los flujos de salida (costos) y los flujos de entrada (ventas), para obtener flujos netos por periodo. Como el dinero tiene valor en el tiempo, descontar esos flujos con una tasa de descuento es indispensable para medir rentabilidad.
- Inversión inicial: desembolso hoy para arrancar el proyecto.
- Costos operativos: insumos, sueldos, servicios, luz, renta, maquinaria, internet.
- Proyección de ventas: estimación conservadora de demanda esperada.
- Flujos netos: entradas menos salidas por periodo.
- Fecha focal: hoy, para comparar valores en una misma base.
- Anualidades: serie de flujos periódicos que se descuentan al presente.
- Tasa de descuento: costo de capital o tasa trema, según financiación o expectativa del inversionista.
La lógica es simple: si el valor presente de los flujos netos supera la inversión inicial, el proyecto genera utilidad y conviene.
¿Cómo proyectar y descontar los flujos de caja?
Primero se listan, con calma y sin omisiones, todos los costos. Luego se proyectan ingresos con prudencia. El riesgo está en sobreestimar ventas; mejor empezar modesto y crecer gradualmente. Con los flujos netos anuales (años 1 a 5 en el caso de Ana), se descuentan a hoy para compararlos contra la inversión inicial.
¿Cómo construir un papel de trabajo de flujos?
- Identificar cada gasto operativo, incluso los pequeños.
- Incluir pagos de insumos, materias primas, sueldos y salarios.
- Agregar servicios: luz, renta, internet, mantenimiento.
- Considerar maquinaria y otros equipos necesarios.
- Proyectar ventas realistas, con crecimiento paulatino.
- Calcular flujos netos por año: entradas menos salidas.
¿Qué tasa usar para descontar?
- Si hay crédito: usar el costo de capital (tasa que cobra el intermediario financiero).
- Si se invierte capital propio: usar la tasa trema, la mínima aceptable o más cómoda para el inversionista.
- En el caso de Ana: tasa del 8 % anual como referencia de aceptación.
¿Cómo aplicar la función VNA para el VPN?
- Usar la función de hoja de cálculo VNA con la tasa del 8 % y los flujos netos de los años 1 a 5.
- Resultado del valor presente de los flujos: aproximadamente 6 997.54 pesos.
- Restar la inversión inicial de 3 000 pesos para obtener el VPN: 3 997.54.
- Interpretación: los flujos descontados cubren la inversión y dejan un remanente. Señal de aceptar.
¿Qué decisión tomar con el caso de Ana?
Con 3 000 pesos de inversión y un VPN de 3 997.54, la idea de sticker art luce prometedora: se recupera la inversión y queda utilidad adicional. El criterio es binario y muy útil para decidir sin sesgos.
¿Cuál es el criterio de aceptación con VPN?
- Si el valor presente de los flujos netos es mayor a la inversión: aceptar.
- Si es menor: reconsiderar, ajustar y recalcular.
- La utilidad proviene del remanente luego de recuperar la inversión.
¿Qué hacer si el VPN no alcanza?
- Revisar costos y buscar eficiencias.
- Ajustar proyecciones de ventas con cautela.
- Evaluar cambios graduales en demanda esperada.
- Si no mejora, considerar otro proyecto. Evitas perder dinero; solo se invirtió tiempo en aprender.
¿Te gustaría comentar qué tasa usarías tú para valorar tu próximo proyecto o cómo construirías tu papel de trabajo de flujos?