Costo de oportunidad: elegir entre gastar o invertir tu dinero
Clase 2 de 20 • Curso de Matemáticas Financieras
Resumen
Decidir entre gastar 5000 pesos en un viaje o invertirlos durante un año puede cambiar tu bolsillo: aquí entenderás cómo el costo de oportunidad, el interés anual y el flujo de dinero ayudan a elegir lo que más conviene. Con cálculos claros al 8 % y 12 %, verás cuánto podrías ganar y por qué evitar la descapitalización puede ser la mejor jugada.
¿Qué escenario enfrenta Ana con su ahorro e inversión?
Ana parte de un capital disponible de 5000 pesos y debe elegir entre consumo inmediato o inversión por un año. Gastarlos en el viaje implica un flujo de salida representado con signo negativo: el dinero se va y no regresa. Invertirlos en un instrumento financiero al 8 % anual promete un premio económico por postergar el gasto. Esta decisión conecta con su plan de vida y sus metas financieras.
- Capital disponible: 5000 pesos.
- Opción A: viaje y gasto total; flujo de salida negativo sin retorno.
- Opción B: inversión por 1 año con tasa de interés del 8 %.
- Criterio central: costo de oportunidad = beneficio al que renuncias por elegir una opción sobre otra.
¿Cómo calcular interés anual y capital final con 8 % y 12 %?
El cálculo compara el interés que generan los 5000 pesos en un año y el capital final resultante. Así se mide el beneficio de esperar frente a gastar hoy.
- Al 8 %: 5000 × 0.08 = 400 pesos de interés en un año; capital final: 5400 pesos.
- Al 12 %: 5000 × 0.12 = 600 pesos de interés en un año; capital final: 5600 pesos.
- Clave: no solo no hay descapitalización, también hay ganancia por no gastar ahora.
- Alternativa adicional: continuar la inversión para que el capital pueda crecer más en el tiempo.
¿Por qué el costo de oportunidad guía mejores decisiones financieras?
Antes de decidir, conviene medir qué tanto beneficio futuro se sacrifica si se opta por el consumo inmediato. Aunque el viaje puede ser muy tentador, comparar el rendimiento anual con lo que dejas de ganar hoy te da una base más sólida para elegir sin sacrificarte demasiado y con una ganancia alineada a tus necesidades.
- Compara tasas y opciones de inversión antes de decidir.
- Alinea la elección con objetivos y plan de vida.
- Evalúa si el beneficio compensa renunciar al consumo presente.
- Identifica bien los flujos: salidas negativas permanentes vs. entradas futuras por intereses.
Muy pronto se abordará un concepto clave para seguir afinando decisiones: el valor del dinero en el tiempo. ¿Tú qué harías con 5000 pesos hoy: gastar o invertir? Comparte tu decisión y por qué.