Tabla de amortización con sistema francés en Excel

Clase 14 de 20Curso de Matemáticas Financieras

Resumen

Aprende a dominar la tabla de amortización con el sistema francés: pagos fijos, distribución variable entre capital e intereses y construcción paso a paso en Excel. Con el caso de Ana: 200,000 pesos, 48 meses, 13.5 % anual con capitalización mensual. Verás cómo calcular el pago mensual de 5,415.26, cómo cambian los intereses sobre saldo insoluto y cuál es el total desembolsado: 259,932.70 (intereses: 59,932.70).

¿Qué es la tabla de amortización y cómo funciona el sistema francés?

Una tabla de amortización muestra, periodo a periodo, cómo se divide cada pago entre intereses y amortización de capital, y cómo evoluciona el saldo pendiente. En el sistema francés los pagos son periódicos, constantes e iguales, pero su distribución varía.

  • Intereses sobre saldo insoluto: se calculan siempre sobre el saldo pendiente del periodo anterior.
  • Pagos constantes: el monto es fijo, cambia la mezcla capital–interés.
  • Inicio con más intereses: al deber casi el 100 %, la mayor parte del pago cubre intereses.
  • Punto de equilibrio: hacia la mitad, capital e intereses se vuelven similares.
  • Final con más capital: tras el equilibrio, la mayor parte amortiza capital.
  • El sistema importa: distintos esquemas cambian montos y tiempos; aquí se usa el sistema francés.

¿Cómo calcular el pago mensual y construirla en Excel?

Con datos: Deuda: 200,000, Plazo: 48, Interés: 13.5 % anual con capitalización mensual y pagos al final de cada mes.

¿Qué pasos seguir en Excel para la función Pago y la tabla?

  • Nombrar celdas en el cuadro de nombres: Deuda, Interés, Plazo, Pago. Presionar enter tras cada cambio.
  • Calcular el pago con la función Pago: usar Interés/12, Plazo y Deuda; pagos al final del periodo. Resultado: 5,415.26.
  • Crear una fila 0: refleja el saldo inicial como control.
  • Formato decimal en toda la tabla para lectura clara.
  • Fórmulas base por fila:
  • Interés del periodo = saldo insoluto × Interés/12.
  • Amortización de capital = pago + interés (si el pago está en negativo).
  • Saldo final = saldo anterior − amortización.
  • Arrastrar fórmulas hasta el periodo 48 para completar la tabla.

Puntos clave del caso de Ana: - Primer mes: intereses de 2,250, amortización de 3,165.26, saldo final 196,834.74. - Mes 2: intereses ligeramente menores, amortización ligeramente mayor; el saldo baja a 193,633.86 tras aplicar la amortización indicada. - Periodo 48: pago 5,415; cerca de 60 van a intereses y cerca de 5,355 a capital, dejando el saldo prácticamente en cero.

Observa el patrón: los intereses decrecen paulatinamente porque el saldo pendiente baja; la amortización aumenta en la misma medida.

¿Qué enseñanzas deja la suma de pagos e intereses?

Al sumar columnas:

  • Total pagado: 259,932.70.
  • Intereses: 59,932.70.
  • Capital: 200,000.

Esta visión permite evaluar: - Impacto de la tasa de interés y del sistema elegido por el acreedor. - Liquidez personal para sostener pagos constantes en el tiempo. - Estrategias de prepago para reducir intereses y/o plazo.

Reto práctico: si en el mes 12 se anticipan cinco pagos, ¿bajarían los intereses totales? ¿disminuiría el plazo? Comparte tus cálculos y comentarios.