Tasas nominales vs efectivas: cómo comparar rendimientos reales

Clase 8 de 20Curso de Matemáticas Financieras

Resumen

Comprender la diferencia entre tasa nominal y tasa efectiva anual te permite decidir con confianza dónde invertir. Aquí verás cómo la capitalización (mensual, trimestral, semestral o diaria) cambia tu rendimiento real y cómo usar en Excel las funciones INT.PUNTO EFECTIVO y TASA.PUNTO NOMINAL para comparar instrumentos y alcanzar metas como el enganche de un auto.

¿Cómo diferenciar tasa nominal y tasa efectiva para comparar rendimientos?

La tasa nominal es la cifra que anuncian bancos o intermediarios financieros para atraer tu inversión. Es un punto de partida. Lo que importa para tu bolsillo es la tasa efectiva, que refleja cuánto se acumula el interés según los períodos de capitalización dentro del año.

  • A mayor frecuencia de capitalización, mayor interés real generado.
  • Capitalizaciones típicas: mensual, bimestral, trimestral, semestral o diaria.
  • La comparación justa exige convertir todo a tasa efectiva anual.

¿Por qué la capitalización cambia el rendimiento real?

Con la misma tasa nominal, el instrumento con capitalización más frecuente gana.

  • 12 % nominal con capitalización mensual genera más que 12 % con capitalización trimestral.
  • Y supera aún más a 12 % con capitalización semestral, porque hay menos momentos de pago en el año.
  • La regla clave: más períodos de capitalización → mayor rendimiento efectivo.

¿Cómo elegir entre banco, fondo e inversión segura con tasas y capitalización?

Ana comparó tres alternativas con la misma lógica: convertir todo a tasa efectiva anual para decidir en condiciones de equidad.

  • Banco de confianza: tasa nominal trimestral (4 pagos por año).
  • Fondo Futuro: capitalización mensual (12 pagos por año).
  • Inversión segura: capitalización diaria (365 pagos por año).

Para uniformar y comparar, usa en Excel: INT.PUNTO EFECTIVO.

  • Escribe =INT.PUNTO EFECTIVO(tasa_nominal; períodos_anuales).
  • Caso 1: 11.50 % nominal, 4 períodos → resultado: 12.01 % efectiva anual.
  • Caso 2: 11.80 % nominal, 12 períodos → resultado: 12.46 % efectiva anual.
  • Caso 3: 11.30 % nominal, 365 períodos → calcula y compáralo con los anteriores.

Al observar las tasas efectivas, la mejor alternativa para Ana es Fondo Futuro (opción B), porque ofrece el mayor rendimiento por su dinero.

¿Qué regla práctica aplicar al comparar instrumentos?

  • Convierte todas las ofertas a tasa efectiva anual antes de decidir.
  • Compara con la misma periodicidad (una sola capitalización anual como referencia).
  • Si la tasa nominal es igual, prefiere la capitalización más frecuente.
  • No elijas por marketing: verifica cómo y cuándo se capitalizan los intereses.

¿Cómo convertir una tasa efectiva objetivo en tasa nominal con Excel?

Si tu meta es lograr un 15 % efectivo anual y los bancos anuncian solo tasas nominales con capitalización periódica, necesitas hallar la nominal que te lleve a esa efectiva. Ana lo resolvió con TASA.PUNTO NOMINAL.

  • Abre Excel y usa: =TASA.PUNTO NOMINAL(tasa_efectiva; períodos_anuales).
  • Datos: tasa efectiva 15 %, capitalización mensual (12 períodos).
  • Resultado: 14.06 % nominal con 12 capitalizaciones al año.
  • Interpretación: una oferta nominal de 14.06 % con capitalización mensual se traduce en 15 % efectivo al final del año.

¿Qué reto puedes hacer hoy para decidir mejor?

  • Elige un banco tradicional y un banco fintech.
  • Anota la tasa nominal y su periodicidad de capitalización en ambos.
  • Calcula la tasa efectiva anual con INT.PUNTO EFECTIVO.
  • Compara y elige la mejor según tu objetivo de rendimiento.

¿Con qué opción te quedas y por qué? Comparte tu análisis y recomendaciones para ayudar a Ana a conseguir el enganche de su automóvil.