Uso de servidor MCP por línea de comandos

Clase 9 de 21Curso de MCP

Resumen

Trabajar con el servidor MCP a través de la línea de comandos ofrece múltiples ventajas cuando necesitas automatizar procesos o no cuentas con una interfaz gráfica. Este método de trabajo proporciona flexibilidad para desarrollos en aplicaciones distribuidas o entornos backend, donde la automatización es esencial y las interfaces gráficas pueden no estar disponibles.

¿Cómo utilizar la línea de comandos con MCP?

La utilización del parámetro CLI junto con la herramienta NPX model contest protocol permite operar con el servidor MCP desde la terminal. Debes seguir algunos pasos específicos:

  • Crear un directorio dedicado y archivos correspondientes (por ejemplo, server.py).
  • Copiar y ajustar código previamente desarrollado.
  • Emplear comandos específicos para interactuar con la herramienta.

¿Qué comandos necesitas conocer para operar con MCP desde la terminal?

Algunos comandos esenciales para usar MCP desde la terminal son:

  • Listar herramientas disponibles:
npx model contest protocol/inspector CLI method tools/list
  • Ejecutar herramientas directamente:
npx model contest protocol CLI method tools/call sumar a=25 b=25
  • Verificar recursos disponibles:
npx model context protocol CLI method resources/templates/list

Estos comandos devuelven resultados en formato JSON, proporcionando información clara y útil que puede aprovecharse posteriormente para automatización.

¿Qué beneficios tiene operar MCP mediante comandos?

Operar MCP utilizando la línea de comandos tiene múltiples beneficios:

  • No requiere autenticación o tokens adicionales cuando se usa con el inspector.
  • Resultados fácilmente interpretables gracias al formato JSON.
  • Facilita la integración con scripts o herramientas Bash para automatizar procesos dentro de cualquier flujo de trabajo.

Usar MCP desde la terminal te abre interesantes posibilidades técnicas. Explora estos comandos y cuéntanos cómo planeas implementar esta funcionalidad.