Identificación de Sistemas Representacionales en la Comunicación
Clase 12 de 24 • Curso de Mentoring y Coaching para Líderes
Resumen
¿Cómo identificar los mapas mentales?
Reconocer cómo procesan la información tus colaboradores es clave para alcanzar una comunicación eficiente. Por lo general, las personas interpretan la realidad mediante mapas mentales, compuestos de imágenes, supuestos e historias. Estos mapas son una representación simbólica de la realidad percibida por cada uno, influida por sus experiencias personales.
Algunos aspectos a considerar:
- Filtros mentales: Procesamos los estímulos de nuestro entorno a través de sistemas de representación: visual, auditivo y kinestésico.
- Experiencia personal: Con nuestras experiencias, formamos asociaciones entre diferentes estímulos y damos significado personal a cada uno.
¿Por qué son importantes los sistemas de representación?
Conocer los sistemas de representación es crucial para establecer comunicaciones más efectivas. Cada individuo percibe, procesa y comunica su entorno de manera diferente, en tres tipos principales:
-
Visual:
- Prefieren pensar en imágenes.
- Suelen manejar varias tareas a la vez (multitasking).
- Detectan fácilmente el lenguaje corporal.
- La comunicación puede ser rápida o quizás incompleta a causa de su velocidad mental.
-
Auditivo:
- Procesan la información de manera secuencial.
- Hablan de manera más precisa y cuidadosa.
- Prefieren escuchar atentamente en vez de mirar directamente.
-
Kinestésico:
- Confían en sensaciones e intuiciones.
- Se concentran aunque haya distracciones.
- Buscan cercanía física en las interacciones.
¿Cómo identificar el sistema representacional de una persona?
En una conversación, hay pistas verbales y no verbales que nos ayudan a identificar el sistema representacional que una persona está usando:
-
Visual:
- Muestran tendencia a señalarse los ojos y mover mucho las manos.
- Hablan rápidamente.
- Prefieren distancia física para tener visión panorámica.
-
Auditivo:
- Eligen cuidadosamente palabras que representan emociones.
- Pueden tocarse los labios o barbilla, y mantener la cabeza ladeada.
- Prefieren que les hablen desde el costado para escuchar mejor.
-
Kinestésico:
- Se relajan, buscando contacto corporal.
- Mueven las manos hacia sí mismos.
- Su postura suele tener la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo.
¿Cómo aplicar el conocimiento de los sistemas representacionales en el entorno laboral?
Entender los sistemas representacionales de tus colegas te permitirá adaptar tu comunicación para ser más eficaz y empatizar con tus interlocutores.
Aquí algunos consejos prácticos:
- Observación cuidadosa: Presta atención a las pistas verbales y no verbales durante las interacciones diarias.
- Práctica continua: Como toda destreza, identificar estos sistemas requiere práctica constante.
- Test de autoevaluación: Participa en tests para descubrir tu sistema predominante y comprender cómo interactúas con los demás.
Al final, saber identificar estos patrones te impulsará a ser un mejor comunicador y líder. Así que, ¡ánimo en este viaje de autodescubrimiento y mejora continua! Participa del ejercicio en el recurso de esta clase y comparte tus resultados para intercambiar experiencias.