Públicos personalizados y similares en Meta Ads
Clase 7 de 24 • Curso de Meta Ads
Resumen
Los públicos personalizados y similares en Meta Ads brindan estrategias avanzadas para llegar a audiencias de valor y optimizar campañas publicitarias. Dominar estas herramientas permite segmentar tu audiencia de manera precisa y escalable, mejorando significativamente el rendimiento de tus inversiones publicitarias.
¿Qué es un público personalizado en Meta Ads?
Un público personalizado agrupa personas que ya han tenido interacción específica con tu marca. Estos datos provienen exclusivamente de medios propios configurados previamente, como:
- Pixel de Meta.
- API de conversiones.
- Sitio web, actividad en apps o catálogos.
- Listados de clientes cargados manualmente.
- Actividades offline.
¿Cómo crear un público personalizado?
Para crear un público en Meta Ads, ve al nivel de conjunto de anuncio, sección públicos, y selecciona crear un público personalizado. Pasos clave:
- Escoge un origen (por ejemplo, lista de clientes).
- Sube un archivo CSV que contenga datos relevantes como correos, teléfonos y valor del cliente (LTV).
- Asigna correctamente variables del archivo: LTV, país, nombre, etc.
- Define claramente el rango temporal para el cual aplica (últimos 15 días, por ejemplo).
Meta procesa estos datos, generando tu audiencia personalizada lista para usar.
¿Cuándo usar públicos personalizados?
Los públicos personalizados son especialmente útiles cuando:
- Quieres comunicar promociones específicas a segmentos como carritos abandonados o compradores recientes.
- Buscas excluir usuarios que ya completaron una conversión (evitando gastar dinero en audiencias incorrectas).
- Necesitas una base sólida para crear públicos similares.
¿Qué son y cómo funcionan los públicos similares?
Los públicos similares apuntan hacia audiencias nuevas con características que reflejan las de audiencias que ya interactuaron con tu marca (público personalizado). El propósito principal es lograr altos niveles de afinidad y conversión con usuarios aún desconocidos para tu marca.
Creando públicos similares en Meta Ads
En la creación de públicos similares:
- Selecciona primero un público personalizado como origen (mínimo 100 usuarios).
- Indica el país objetivo y elige el porcentaje de similitud:
- Menor porcentaje significa mayor afinidad al público original, aunque menor número de usuarios.
- Porcentajes mayores amplían alcance, pero con pérdida potencial de afinidad.
Es recomendable iniciar con rangos bajos (del 1% al 3%) y ajustarlos según rendimiento observado.
¿Cuándo recurrir a públicos similares?
Considera activar públicos similares si:
- Tu objetivo es escalar tu cuenta publicitaria y aumentar tus inversiones publicitarias.
- Buscas prospectar nuevos usuarios de calidad basados en interacciones ya comprobadas.
Recuerda siempre partir desde audiencias o públicos semilla bien definidos para garantizar resultados efectivos.
Buenas prácticas recomendadas
Para públicos personalizados:
- No mezcles diferentes orígenes al crear la audiencia.
- Define claramente ventanas de tiempo según tu estrategia.
- Utiliza nombres concretos para identificar rápidamente cada público.
- Siempre excluye audiencias que ya completaron conversiones finales del objetivo de tu campaña.
Para públicos similares:
- Usa audiencias iniciales o semillas de alta calidad.
- Comienza con porcentajes bajos de similitud (1%-3%).
- Realiza pruebas A/B entre diversos públicos similares creados a partir de diferentes interacciones originales, como compras o carrito abandonado.
¿Has utilizado ya públicos personalizados o similares en tus campañas? Comenta cómo ha sido tu experiencia y qué resultados obtuviste.