- 1

Implementación de MLOps para Modelos de Machine Learning
02:10 - 2

Principios y Etapas del MLOps en Machine Learning
09:21 - 3

Componentes de Infraestructura en MLOps: Control, Integración y Monitorización
08:23 - 4

Tracking de Modelos de Machine Learning con MLflow Local
12:48 - 5

Seguimiento local de experimentos con MLflow usando folder personalizado
04:53 - 6

Tracking de Experimentos con MLflow y Bucket en SQLite
04:04 - 7

Tracking de Experimentos de Machine Learning con AWS y MLflow
09:11
Creación de Dashboards y Visualizaciones en Grafana para Machine Learning
Clase 34 de 35 • Curso de MLOPS: Despliegue de Modelos de Machine Learning
Contenido del curso
- 8

Clasificación de Tickets con Procesamiento de Lenguaje Natural
10:41 - 9

Tracking de Datos y Modelado con MNLflow y Scikit-learn
10:30 - 10

Tracking de Métricas e Hiperparámetros con Validación Cruzada
07:19 - 11

Tracking de Modelos y Métricas con MLflow y CycleLearn
08:53 - 12

Optimización de Hiperparámetros en Modelos de Machine Learning
12:17 - 13

Creación y gestión de experimentos con MLflow y Scikit-Learn
10:29 - 14

Promoción y Gestión de Modelos en Azure con MLflow
09:05 - 15

Validación de Modelos de Machine Learning con MLflow y SciPy
05:15 - 16

Tracking y Trazabilidad en MLOps con MLflow
07:41
- 17

Creación de tareas en Prefect para flujos de Machine Learning
08:49 - 18

Creación de Flujos de Trabajo con Prefect para Machine Learning
08:58 - 19

Pipeline de Machine Learning para Clasificación de Tickets
11:55 - 20

Pipeline de Procesamiento y Entrenamiento de Modelos de Datos
09:57 - 21

Ejecución de Flujos de Trabajo con Prefect: Conceptos y Prácticas
04:55 - 22

Orquestación de Flujos Flexibles con Prefect y Python
04:51
- 23

Despliegue de Aplicaciones con Docker y FAS API en AWS
08:01 - 24

Creación de Aplicación con PaaS API, Docker y Grafana
06:39 - 25

Preprocesamiento y Predicción de Texto en Modelos de Machine Learning
10:02 - 26

Configuración de Base de Datos en SQLModel y Docker Compose
05:28 - 27

Despliegue Local y en AWS de Aplicaciones con Docker y Postman
13:37 - 28

Implementación de Modelos en Entornos Productivos con AWS y Docker
12:53 - 29

Autoescalado y Entrega Continua de Modelos en Producción
02:31
- 30

Monitoreo de Modelos en Producción: Estrategias y Métricas Clave
11:48 - 31

Monitoreo de Modelos en Producción: Calidad de Datos y Data Drift
20:53 - 32

Modelo de Clasificación con Support Vector Classifier
13:23 - 33

Análisis de Drift y Valores Faltantes con Evidently
12:25 - 34

Creación de Dashboards y Visualizaciones en Grafana para Machine Learning
07:05 - 35

Mejora de Procesos MLOps e Infraestructura Escalable
02:48
¿Cómo conectarse y crear dashboards en Grafana?
Crear dashboards en Grafana es un paso crucial en un proyecto de Machine Learning para poder visualizar y tomar decisiones basadas en datos de manera efectiva. Primero, es importante establecer una conexión con Grafana configurando los parámetros necesarios y seleccionando la tabla donde se almacenan las predicciones. Esta conexión proporciona una interfaz donde puedes realizar consultas para generar los tableros.
¿Cómo seleccionar y visualizar tus datos?
- Data Source: Selecciona la tabla que contiene tus predicciones.
- Consulta inicial: Realiza un
SELECTpara visualizar todos los datos y corroborar que estén correctamente almacenados. - Datos relevantes: Asegúrate de que estás almacenando todas las características o campos de interés en tu base de datos. Esto es fundamental para crear gráficos que aporten al proceso de toma de decisiones.
¿Cómo crear tu primera gráfica en Grafana?
- Añadir visualización: Escoge una sugerencia de visualización, por ejemplo, un
bar charthorizontal. - Configurar ejes: Configura el eje X con el ID del cliente y el eje Y con las predicciones.
- Detalles y parámetros:
- Asigna un nombre descriptivo, como "Predictions labeled distribution based on ID".
- Escribe una descripción específica sobre lo que muestra la visualización.
- Ajusta parámetros como el
bar widthy el color de las barras. - Selecciona la variable adecuada para clasificar, en este caso,
prediction.
¿Qué tipos de visualizaciones puedes implementar con Grafana?
Grafana ofrece una amplia gama de tipos de gráficos que se pueden implementar según las necesidades del proyecto:
- Series de tiempo.
- Gráficos de barras (bar charts).
- Gráficos de pastel (pie charts).
- Tablas.
- Histogramas.
Los distintos tipos de gráficas te permiten experimentar con variables y ejes, brindando la flexibilidad de personalizar tus visualizaciones de acuerdo a las necesidades específicas de datos.
¿Cómo monitorear modelos de Machine Learning con Grafana?
El monitoreo es clave para asegurar la calidad de las predicciones y las características del modelo.
- Monitorización de datos: Implementa monitorización para identificar posibles fugas de datos o características obsoletas.
- Implementación de alertas: Genera alertas desde la
alert listen Grafana para detectar cambios o anomalías en tiempo real. - Reentrenamiento automático: Prepara tus pipelines de Machine Learning para el reentrenamiento automático en caso de detectar data drift.
¿Qué alternativas existen a Grafana?
Si bien Grafana es poderoso, hay otras herramientas que puedes usar para visualización y monitoreo:
- Tableau
- Power BI
- Servidores de nube (AWS, Google Cloud, Azure)
Cada una de estas herramientas ofrece diferentes capacidades que pueden complementar o sustituir el uso de Grafana, dependiendo de los requerimientos de tu proyecto de Machine Learning.
Recomendaciones adicionales
Nunca olvides la importancia de:
- Monitorear constantemente las métricas del modelo para alinear los resultados con la problemática del negocio.
- Supervisar las variables de
data driftpara mantener la vigencia del modelo. - Mantener tus herramientas actualizadas para asegurar que cada componente de tu pipeline funcione de forma óptima.