Configuración de servidor Node.js como API REST para Angular
Clase 10 de 17 • Curso de Monorepositorios con NX
Resumen
Unifica desarrollo y pruebas con un servidor en memoria en Node.js que expone una API REST simple, ideal como pívot entre dos proyectos Angular. Respuestas en JSON, métodos GET/POST/PUT/DELETE, y validación rápida con Postman en localhost:3000.
¿Cómo iniciar el servidor Node.js y exponer la API REST?
Este servidor vive en la carpeta server, con interfaces propias y datos en memoria para cursos, estudiantes e inscripciones. Responde en formato JSON y cuenta con manejo de errores clásico, corriendo en el puerto 3000.
- Datos en memoria para cursos, estudiantes e inscripciones.
- Respuestas en JSON listas para consumir.
- Manejo de errores clásico implementado.
- Ejecución en puerto 3000: localhost:3000.
- Uso de Nx Console: ir a server y ejecutar serve.
¿Qué rol cumple como pívot entre aplicaciones Angular?
Sirve como punto intermedio para que dos aplicaciones Angular compartan modelos, componentes y consumo de API. Permite agregar, editar y eliminar entidades sin depender aún de una base de datos externa.
¿Qué endpoints y métodos HTTP están disponibles en localhost:3000?
La API ofrece endpoints para cursos, estudiantes e inscripciones, con operaciones CRUD usando GET, POST, PUT y DELETE. El detalle está documentado en el readme.
- GET /cursos: devuelve todos los cursos (ejemplo: IDs 1, 2, 3).
- GET /cursos/1: devuelve el curso con ID 1.
- POST /cursos: crea un curso nuevo.
- PUT /cursos/:id: modifica un curso.
- DELETE /cursos/:id: borra un curso.
- Misma estructura para /estudiantes y /inscripciones.
Ejemplos de rutas útiles:
GET http://localhost:3000/cursos
GET http://localhost:3000/cursos/1
GET http://localhost:3000/estudiantes
GET http://localhost:3000/estudiantes/1
GET http://localhost:3000/inscripciones
¿Cómo se manejan IDs y parámetros?
Los recursos aceptan ID como parámetro. En Postman puedes enviar /recurso/:id (por ejemplo, /cursos/1) para obtener el elemento puntual. También hay get all para listar todo.
¿Cómo probar con Postman y validar la API?
Abre Postman, configura la URL base y envía solicitudes a los endpoints. Verás las respuestas en JSON y podrás verificar el correcto funcionamiento antes de integrar en Angular.
- Definir base URL: http://localhost:3000.
- Probar primero GET /cursos para verificar conexión.
- Consultar por ID: /cursos/1, /estudiantes/1.
- Validar CRUD: POST, PUT y DELETE en cada recurso.
- Repetir pruebas en /estudiantes y /inscripciones.
¿Qué recursos adicionales se proporcionan?
Hay un readme con todos los endpoints disponibles y un enlace al código en los recursos del video para seguir el paso a paso y replicar el entorno.
¿Te gustaría que cubramos ejemplos de pruebas en Postman o scripts para automatizar estas requests? Comparte tus dudas y casos de uso en los comentarios.