Resumen

Integrar Node.js al ecosistema Nx te da un monorepo coherente y escalable para front end y back end. Aquí verás los comandos clave, las opciones del generador y la estructura inicial que crea Nx con TypeScript y Jest, sin agregar pasos externos ni suposiciones.

¿Cómo integrar Node.js en Nx sin errores?

Para que Nx reconozca proyectos de Node.js, primero se agrega el paquete correspondiente a las dependencias. El paso central es este comando:

npx nx add nx-node
  • Agrega el soporte oficial de Node.js a Nx.
  • Actualiza el package.json con las dependencias necesarias.
  • Prepara el monorepo para generar una aplicación de back end.

¿Qué hacer si falla el demonio de Nx?

A veces aparece un error del demonio de Nx (el proceso que escucha cambios):

  • No te preocupes: es un fallo transitorio de instalación.
  • Ejecuta de nuevo el mismo comando.
  • La segunda vez suele completar correctamente.

¿Cómo generar una aplicación Node.js tipo server en packages?

Una vez agregado el soporte de Node.js, se crea el proyecto con el generador de Nx, similar a Angular y bibliotecas. Se usa el flujo de generate con el plugin de Node:

  • Se indica que el tipo es application, no biblioteca.
  • Se elige instalarlo en packages.
  • Se define que la aplicación Node.js sea un server.

Durante el asistente, se responden estas opciones:

  • Usar linter Slint: no.
  • Tests unitarios: Jest.
  • Pruebas end-to-end: none.
  • Usar algún framework para Node: no.

Así queda inicializado el server con la configuración mínima para empezar a desarrollar.

¿Qué estructura inicial y archivos crea Nx para Node.js con TypeScript?

Tras la generación, aparecen configuraciones y fuentes listas para correr en TypeScript:

  • Configuración del proyecto: define cómo compilar y ejecutar Node.js en Nx.
  • Configuración de TypeScript específica para Node.js.
  • Configuración de Jest para tests unitarios.
  • Carpeta source con main.ts como punto de entrada.

main.ts incluye un arranque simple:

console.log('Hola mundo');

Además, existe la carpeta de assets para servir contenido estático:

  • Coloca allí imágenes u otros archivos estáticos.
  • Todo lo estático vive en assets.

Con esto, el monorepo queda armado con piezas clave: dos proyectos de Angular para front end, una librería ur shared para componentes compartidos, una biblioteca compartida de TypeScript para modelos y services, y el Node.js para back end. Listo para avanzar al proyecto real.

¿Te quedó alguna duda sobre la generación con Nx o las opciones del server en Node.js? Cuéntame en comentarios qué estructura estás usando y qué te gustaría automatizar.