Creación de bot de Telegram para automatizar registro de gastos

Clase 5 de 16Curso de N8N

Resumen

¿Quieres llevar un registro fácil y automatizado de tus gastos diarios? Hoy aprenderemos cómo crear un bot de Telegram y automatizar el proceso usando N8N y OpenAI. La automatización facilitará enormemente llevar la contabilidad sin esfuerzo.

¿Qué necesitas para comenzar la automatización?

Para iniciar este proceso, necesitas:

  • Una cuenta de Telegram.
  • Uso de N8N que permite conectar servicios entre sí.
  • Un acceso seguro y privado mediante un token proporcionado por Telegram.

¿Cómo crear un bot de Telegram?

Crearías un bot mediante la instancia especial Bot Father de Telegram:

  1. Busca Bot Father en Telegram (versión web o móvil).
  2. Presiona la opción start y escribe el comando /newbot.
  3. Establece nombre como "registra gastos" y luego tu bot debe terminar obligatoriamente en "bot" (ejemplo: registragastosbot).

Al finalizar, Telegram te brindará un token especial: guardarlo con seguridad, pues lo necesitarás para configurar N8N.

¿Cómo configurar el flujo en N8N?

Comienza creando un workflow en N8N así:

  • Selecciona en la parte superior derecha Create Workflow.
  • Añade un "trigger" seleccionando la opción Telegram con la acción on message.
  • Pega aquí el token obtenido anteriormente de Telegram al crear la credencial.

¿Cómo manejar archivos enviados a tu bot?

Una vez configurado tu flujo básico, realiza los siguientes pasos adicionales:

  1. Agrega otra acción de Telegram llamada get a file.
  2. Configura previamente descargando archivos enviados al bot mediante una prueba inicial.
  3. Determina, desde el nodo JSON, el tamaño óptimo del archivo basado en la calidad deseable frente al peso del mismo (por ejemplo, "foto número dos") para mantener equilibrio entre resolución y peso del archivo.

¿Cuál es la función del código JavaScript en nuestro flujo?

Finalmente, para interpretar correctamente tu archivo en OpenAI, convierte la imagen al formato binario usando JavaScript en un nodo adicional de código. Este paso es crucial, ya que OpenAI solo reconoce archivos binarios:

  • Selecciona el nodo code y configura con JavaScript en modo run once for all items.
  • Inserta el código proporcionado en los recursos de la clase, convirtiendo archivos MIME type a binario eficientemente.

Te invitamos a implementar este proceso y comentarnos tus resultados o dudas acerca de esta automatización innovadora.