Opciones de licencia y precios de N8n Cloud vs Community

Clase 2 de 16Curso de N8N

Resumen

N ocho N es una herramienta open source que ofrece dos opciones principales para su implementación: la versión Cloud y la versión Community. Ambas cuentan con características diferentes que vale la pena conocer antes de tomar una decisión en el diseño de flujos de trabajo.

¿Qué ofrece N ocho N Cloud y cómo se factura?

La modalidad N ocho N Cloud opera bajo una licencia Enterprise alojada en la nube. Su sistema de cobro se basa específicamente en el número de ejecuciones de cada flujo de trabajo. Esto implica lo siguiente:

  • La facturación no depende de la cantidad de nodos ni datos procesados.
  • Cada ejecución, sin importar su complejidad o alcance, cuenta como una sola y única operación.

Esto ofrece ciertas ventajas económicas al usuario, al facilitar un control claro y predecible de sus gastos operativos. También incentiva la optimización de procesos al reducir el número de ejecuciones necesarias para tareas complejas.

¿Cuáles son las particularidades de la licencia Community?

Si optas por una alternativa gratuita, la licencia Community permite instalar N ocho N en tu propio servidor o computador sin costos adicionales. No obstante, esta tiene ciertas limitantes que podrías considerar:

  • Menor nivel de soporte técnico.
  • Instalación y mantenimiento posiblemente más complejos.

Aunque estas desventajas pueden complicar algunos procesos, la alternativa Community continúa ofreciendo valor añadido en contextos específicos o presupuestos limitados.

¿Cómo empezar con N ocho N?

En el curso actual se emplea la versión Cloud, aprovechando la prueba gratuita inicial de catorce días que proporciona suficiente tiempo para familiarizarse con la herramienta. Además, existe otra clase específica destinada a la instalación y configuración en tu propio equipo para probar la opción gratuita con detalle.

En la sección de recursos puedes consultar puntualmente las funcionalidades que actualmente no están disponibles en la versión Community, facilitando así una comparación informada sobre cuál de estas modalidades se adapta mejor a tus necesidades profesionales y educativas.

¡Te animo a explorar ambas opciones y definir cuál se ajusta mejor a tu proyecto o negocio! ¿Has probado alguna de estas opciones? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.