Creación de una Cultura Data Driven en Empresas

Clase 5 de 22Curso de Análisis de Negocios para Ciencia de Datos

Resumen

¿Cómo crear una cultura de datos en tu empresa?

Para liderar con éxito el mundo empresarial actual, adoptar una cultura de datos es crucial. Las organizaciones deben aprender a tomar decisiones fundamentadas en datos, aprovechar la información que poseen y aplicarla en sus operaciones cotidianas. Ya tienes conocimientos básicos sobre Big Data y los tipos de datos; ahora es el momento de llevarlos al contexto empresarial. Aquí te presentamos una guía con los pasos esenciales para establecer una cultura data-driven.

¿Cuáles son los pasos fundamentales para construir una cultura basada en datos?

  1. Comprender y enseñar el valor de los datos: Introduce a tus empleados en el mundo de los datos. Explícales la importancia de la información generada por la empresa, como datos de clientes, transacciones, precios y tiempos. Esto fomentará que comiencen a tomar decisiones basadas en estos datos.

  2. Recolectar y medir toda la información disponible: Desde registros de actividades hasta detalles transaccionales. Debemos almacenar y procesar todos estos datos para poder medir su volumen y crecimiento.

  3. Identificar datos relevantes para tu estudio: No toda la información tiene el mismo valor. Decide qué datos son críticos para las necesidades de tu empresa. En un restaurante, por ejemplo, la puntualidad de llegada de los clientes puede ser vital.

  4. Asegurar la precisión y estandarización de los datos: Con la globalización, es vital manejar variables como las monedas o zonas horarias de manera uniforme. Ya sea manteniendo todos los datos en una sola moneda o ajustando los horarios a una referencia estándar, esto facilita análisis coherentes.

  5. Testear a partir de hipótesis concretas: Formula preguntas específicas que guíen tus análisis. Por ejemplo, no simplemente "estudiar ventas", sino explorar si "las ventas de diciembre incrementaron respecto a noviembre".

  6. Convertir insights en acciones concretas: Una vez obtenidos los insights, úsalos para tomar decisiones informadas. Si más gas es consumido en invierno, notifica a los clientes sobre este patrón para que planeen sus gastos o implementa campañas de marketing específicas.

  7. Cumplir con regulaciones y normas éticas: La ética en el manejo de datos es fundamental. Asegúrate de respetar las regulaciones, evitando el uso sesgado o discriminatorio de la información.

  8. Automatizar los procesos de análisis: Repite estudios estándar para validar hipótesis sin esfuerzo manual. La automatización fomenta la continuidad y eficiencia de las operaciones data-driven.

¿Qué es una empresa data-driven?

Una empresa data-driven toma decisiones basadas en la información que produce. Esto significa que el instinto se ve respaldado por datos verificables. Te dejamos un reto: identifica tres empresas que conoces y que operan con una cultura de datos, determinando cómo integran la información en sus estrategias.

Crear una cultura de datos no es simplemente una meta para tu organización; es una necesaria transformación que te ayudará a anticipar el futuro y afrontarlo con confianza. Avanza en tu aprendizaje y recorrido en el análisis de datos, pues tus conocimientos te permitirán mejorar y hacer crecer cualquier negocio siguiendo estos pasos. ¡Buena suerte y hasta la próxima clase!