SQL: Consultas para Filtrar Ventas de Bocinas en Excel

Clase 11 de 22Curso de Análisis de Negocios para Ciencia de Datos

Resumen

¿Cómo realizar consultas SQL efectivas para empresas?

Utilizar SQL para extraer información precisa de grandes bases de datos es una habilidad crucial en el mundo empresarial. Vamos a adentrarnos en cómo transformar el conocimiento teórico de la sintaxis SQL en consultas prácticas y útiles que puedan satisfacer las necesidades de un negocio.

En esta lección, vamos a aplicar estos conceptos aprendidos para abordar un caso empresarial: una empresa que vende bocinas nos ha pedido saber cuántas unidades han vendido por más de 600 pesos mexicanos desde el año 2019. Aprender a realizar este tipo de consultas no solo llevará tu análisis de datos a otro nivel, sino que también te permitirá proporcionar informes valiosos para la toma de decisiones estratégicas.

¿Cómo identificar la información necesaria en una tabla?

Antes de realizar una consulta SQL, es esencial comprender la estructura de la tabla y los datos que contiene. La tabla que utilizaremos para esta consulta se llama VENTAS_2020 e incluye la siguiente información relevante:

  • Columnas: día, mes, año, producto, ID y valor.
  • Rango de años: 1990 a 2020 (la empresa se fundó en 1990).
  • Productos: bocinas y auriculares.
  • Moneda: todo está en pesos mexicanos, lo cual es adecuado para el análisis.

Es importante verificar la integridad de los datos, por ejemplo, asegurándose de que los días no excedan 31 o que los meses estén dentro del rango de 1 a 12.

¿Cómo escribir una consulta SQL eficiente?

La consulta que vamos a crear se centrará en contar cuántas bocinas han sido vendidas a partir de ciertas condiciones. La estructura básica de una consulta para nuestro caso sería:

SELECT COUNT(DISTINCT ID)
FROM VENTAS_2020
WHERE producto = 'bocina'
AND valor > 600
AND año >= 2019;

Puntos clave de la consulta:

  • SELECT COUNT(DISTINCT ID): Elegimos contar cuántos ID únicos, que identifican cada venta, cumplen las condiciones para no duplicar ventas en el análisis.
  • FROM VENTAS_2020: Aquí indicamos de dónde queremos extraer la información.
  • Condiciones en WHERE:
    • Filtramos por producto asegurando que seleccionamos solo bocinas.
    • Limitamos a ventas con un valor superior a 600 pesos.
    • Incluimos solo transacciones desde el año 2019 en adelante.

¿Por qué SQL es esencial para análisis empresariales?

SQL es una herramienta imprescindible cuando se trata de encontrar información específica dentro de grandes conjuntos de datos. Aunque en este ejemplo hemos utilizado una tabla con pocos registros, en escenarios reales donde las bases de datos pueden contener millones de entradas, SQL se vuelve indispensable.

Al realizar consultas como la que hemos explorado, no solo simplificamos la búsqueda de información, sino que también optimizamos el tiempo y los recursos al generar respuestas rápidas y precisas a preguntas de negocio. Anímate a practicar y perfeccionar tus habilidades en SQL, pues son fundamentales para cualquier profesional de datos. ¡Sigue explorando y descubriendo el poder que te ofrece el análisis de datos SQL!