Tipos de Datos y su Uso en Empresas y Transacciones
Clase 4 de 22 • Curso de Análisis de Negocios para Ciencia de Datos
Resumen
¿Cuáles son los tipos de datos principales y cómo se generan?
En la era de la información, el entendimiento de los tipos de datos que se generan, quién los genera y cómo se utilizan es invaluable. Los datos no solo son un activo crucial para las empresas, sino que también influencian nuestras decisiones cotidianas, generando oportunidades y planteando desafíos. A continuación, te presentamos los principales tipos de datos que existen, cómo se crean y quiénes los consumen.
¿Qué son los datos generados por personas?
Los datos personales son aquellos que producimos voluntaria o involuntariamente. Imagínate dando "me gusta" a una foto en Facebook; este simple gesto comunica tus preferencias: qué tipo de contenido te gusta y con quién interactúas. Las empresas pueden utilizar esta información para realizar análisis demográficos y geográficos detallados. Por ejemplo, a través de estos datos, se podrían sacar conclusiones sobre qué animales son favoritos en diferentes ciudades, e incluso barrios, como la preferencia por serpientes en Ciudad de México frente a los tiburones en Medellín.
¿Qué son los datos de transacciones y para qué se utilizan?
Los datos de transacciones se dividen en dos categorías: monetarias y no monetarias.
-
Monetarias: Estas involucran un intercambio económico. Cada pago con tarjeta de crédito o débito genera una huella digital, registrando el monto, el lugar y el propósito del pago. Este tipo de datos permite a las plataformas financieras conocer tus hábitos de consumo y potencialmente sugerirte ofertas personalizadas.
-
No Monetarias: Un ejemplo claro son las compañías telefónicas. Ellas monitorean patrones de llamadas para prever comportamientos de abandono y, de ser necesario, activa estrategias de retención al detectar cambios inesperados en tus hábitos de comunicación.
¿Qué son los datos de navegación web y cómo afectan?
La mayoría de nosotros ha aceptado cookies sin leer los términos y condiciones. Estas cookies son minuciosas en registrar datos como la edad y género de los visitantes a un sitio web, y el tiempo que pasan en él. Para los administradores de páginas, estos datos son vitales para entender mejor a su audiencia y expandir su alcance, incluso reconociendo si tienen un crecimiento en visitas desde el extranjero.
¿Qué es machine-to-machine y por qué es relevante?
Los datos de "máquina a máquina" (Machine to Machine, M2M) surgen de la interacción automatizada entre dispositivos, siendo el GPS uno de sus ejemplos más comunes. Este tipo de datos es crucial para servicios de localización, como aquellos ofrecidos por plataformas de transporte y mapas en tiempo real. Google Maps y similares utilizan estos datos para optimizar la función de direcciones, ubicando a los usuarios y servicios en tiempo real.
¿Cómo impactan los datos biométricos nuestra privacidad?
Los datos biométricos son una categoría esencial que se expande rápidamente. Incluyen todo aquello que nos hace únicos biológicamente, como la huella dactilar, la sangre y la saliva. Aunque su uso simplifica procesos como la entrada a un gimnasio o el desbloqueo facial en teléfonos móviles, plantean debates éticos sobre la privacidad y el manejo de datos sensibles. Entregar estos datos implica confiar a terceros una parte esencial e irremplazable de nuestra identidad.
¿Cuál es tu papel en el manejo de datos?
En un entorno donde los datos se generan constantemente, es crucial comprender qué tipo de datos manejan las aplicaciones y servicios que utilizamos. Reconocer el tipo de datos que generas y cómo podrían ser utilizados te empodera para tomar decisiones informadas sobre tu privacidad y la de tu entorno digital.
De aquí en adelante, mantente curioso y crítico frente a cada servicio o plataforma que almacenan tus datos. Investiga, pregunta e infórmate: se trata de tu información y tienes el derecho a saber cómo se utiliza. ¡Continúa aprendiendo y desenvolviéndote en el mundo digital con confianza y conciencia!