Análisis de Comportamiento de Quejas por Ciudad
Clase 19 de 22 • Curso de Análisis de Negocios para Ciencia de Datos
Resumen
¿Por qué es importante analizar el comportamiento por ciudades en el caso de los 'top offenders'?
En el mundo del análisis de datos, entender las variaciones de comportamiento en función de la ubicación geográfica puede ser crucial para optimizar estrategias comerciales. Este análisis permite identificar patrones específicos de quejas y compras en diferentes ciudades, distritos e incluso países. Al observar cómo variables como "quejas" y "compras" interactúan en diferentes localidades, podemos entender mejor dónde se concentran los 'top offenders' y cómo estos varían.
¿Cómo interpretar el gráfico ratio de quejas y compras?
El gráfico que se utiliza en este análisis visualiza la relación entre 'quejas' y 'compras' en varias ciudades. La idea es que, si las quejas y las compras tienen un comportamiento considerado "normal", aparecerán alineadas en una línea imaginaria de 45 grados. Sin embargo, cuando una ciudad se aleja de esta línea, indica una discrepancia, sugiriendo que podría tener más o menos 'top offenders' de lo esperado.
- Ciudades alejadas del eje de 45 grados: Estas ciudades presentan un comportamiento atípico en cuanto a quejas y compras.
- Ciudades cerca del eje de las X: Indican una frecuencia mayor de quejas.
- Ciudades alejadas del eje de las X, hacia arriba: Presentan más compras que quejas.
Ejemplos de ciudades destacadas
Al investigar este gráfico en particular, ciertos patrones destacaron:
- Puebla: Se encuentra más hacia la línea de las quejas, sugiriendo una frecuencia certera de 'top offenders'.
- Mexicali: Contrariamente, se sitúa por encima de la línea de los 45 grados, indicando que los ciudadanos compran más que se quejan.
Esta información no solo ayuda a visualizar el comportamiento actual, sino que también puede guiar investigaciones adicionales sobre los motivos detrás de estas quejas.
¿Cómo usar esta información para mejorar estrategias comerciales?
Explorar cómo varían las razones de las quejas entre grandes ciudades y localidades más pequeñas es esencial. Identificar estas diferencias puede ayudar a formular hipótesis sobre el comportamiento del consumidor a nivel geográfico. Una forma efectiva de aplicar este conocimiento es creando hipótesis sobre cómo estas variaciones podrían reflejarse en diferentes mercados y adaptar las estrategias en consecuencia.
Recomendaciones
- Investigar patrones geográficos: Profundiza en las razones de las quejas en diferentes localidades para ajustar productos o servicios según las necesidades específicas del mercado.
- Segmentar audiencias: Utiliza el análisis geográfico para segmentar de forma más eficiente tu base de clientes.
- Optimizar campañas: Desarrolla campañas de marketing y servicio al cliente focalizadas basadas en el comportamiento de 'top offenders' en distintas ciudades.
Este enfoque no solo beneficiará a tu negocio al hacer más efectiva la comunicación y estrategia, sino que también fomentará un mejor servicio al cliente y un mayor rendimiento en términos de reputación y satisfacción del cliente. Te animo a que desarrolles hipótesis adicionales y apliques estos conocimientos a tus propios proyectos. ¡Sigue explorando y mejorando tu estrategia comercial con un enfoque geográfico!