Despliegue de Aplicaciones Serverless con Vercel y AWS
Clase 23 de 29 • Curso de Node.js: Autenticación, Microservicios y Redis
Contenido del curso
- 7

Autenticación y Seguridad con Tokens JWT en Aplicaciones Web
07:42 - 8

Autenticación de Usuarios con JWT y Gestión de Contraseñas Seguras
10:18 - 9

Implementación de Login Seguro con JWT y Cifrado de Contraseñas
13:40 - 10

Cifrado de Contraseñas con Bcrypt en Aplicaciones Node.js
06:00 - 11

Autenticación y Autorización con JWT en Node.js
12:54 - 12

Implementación de Autenticación y Autorización en Aplicaciones Web
06:55 - 13

Manejo de Errores y Seguridad en Aplicaciones Node.js
08:16
- 18

Arquitectura de Microservicios: Separación y Gestión Eficiente
06:06 - 19

Creación de Microservicios para Bases de Datos con Node.js
12:56 - 20

Conexión y Configuración de Microservicios de Bases de Datos Remotas
12:04 - 21

Separación Horizontal de Microservicios: Implementación y Beneficios
07:46 - 22

Gestión de Microservicios en Producción con PM2
10:22
¿Qué es Serverless y cómo funciona?
Serverless es una aproximación moderna al desarrollo y despliegue de aplicaciones en la nube sin necesidad de gestionar servidores. A diferencia de los métodos tradicionales, en los que es necesario configurar y mantener servidores específicos, el enfoque serverless se centra en el uso de funciones efímeras que se ejecutan en respuesta a eventos, eliminando la necesidad de gestionar infraestructura.
¿Cuál es la ventaja de serverless?
- Eliminación de la gestión de servidores: Los desarrolladores se concentran en el código y la lógica empresarial sin preocuparse por la infraestructura.
- Escalabilidad automática: Las aplicaciones se adaptan automáticamente a la carga de trabajo, ya que las funciones serverless se pueden escalar en función de la demanda.
- Costos basados en el uso: Solo se paga por el tiempo de ejecución y los recursos realmente utilizados, lo que optimiza los costos.
¿Cómo despliegas en un entorno serverless usando Zeid y Vercel?
Para empezar a desplegar aplicaciones en un entorno serverless, es importante contar con herramientas que faciliten el proceso. Zeid y Vercel son ejemplos de plataformas serverless que permiten gestionar funciones sin necesidad de una configuración compleja.
Instalación y configuración de herramientas
-
Instalar la línea de comandos de Zeid: Usa el gestor de paquetes npm para instalar Zeid:
npm i -g zeidNota: Asegúrate de tener privilegios de administrador si es necesario.
-
Crear una cuenta en Vercel: Puedes iniciar sesión utilizando plataformas como Git o directamente a través del sitio web de Vercel para gestionar tus proyectos de forma eficiente.
Configuración del proyecto
-
Inicializa un nuevo proyecto: Utiliza comandos como
npm initpara empezar un nuevo proyecto. Esto generará archivos de configuración necesarios para el desarrollo y despliegue. -
Configura el archivo
vercel.json: Define la arquitectura y rutas de tu aplicación. Un ejemplo básico puede ser:{ "version": 2, "builds": [ { "src": "api/index.js", "use": "@vercel/node" }, { "src": "api/posts.js", "use": "@vercel/node" } ], "routes": [ { "src": "/api/outside", "dest": "api/index.js" }, { "src": "/api/posts", "dest": "api/posts.js" } ] }
Despliegue y pruebas
Una vez configurado el proyecto:
-
Ejecuta el comando de despliegue:
vercelEsto iniciará el proceso de compilación y despliegue sobre la plataforma cloud.
-
Prueba tu API: Al acceder a tus funciones a través de las rutas especificadas, podrás verificar que todo esté funcionando correctamente.
Con esta configuración básica, ya tienes tu aplicación serverless corriendo sin complicaciones. Explora estos conceptos y experimenta con tu proyecto para sacar el máximo provecho de esta tecnología avanzada.