Lenguaje matemático

Clase 2 de 15Curso de Lenguaje y Notación Matemática

Resumen

El lenguaje matemático está conformado por los números, los símbolos, las letras e iconos. Todo este lenguaje amerita un estudio profundo porque tiene un gran contenido histórico que nos atañe.

Aritmética

El primer elemento para estudiar es la aritmética, que es la base de todo en las matemáticas, ya que con el surgimiento de la necesidad de contar se desarrollaron los números y, tiempo después, las operaciones básicas, como suma, resta, multiplicación y división.

Además del sistema numérico decimal, hay otros como el sistema numérico posicional base 60, el cual es muy importante y fue desarrollado por los sumerios.

Su importancia tiene su origen en las dificultades que existían para la época para hacer cálculos, pues no existían herramientas de cálculo. Por lo tanto, era muy difícil hacer operaciones aritméticas, especialmente la división, sin embargo, el número 60 es muy favorable para las divisiones entre 2, 3, 4, 6 y 10.

Actualmente, el sistema numérico base 60 lo seguimos usando, por ejemplo, una hora es equivalente a 60 minutos. También nos encontramos con los ángulos, pues tenemos los ángulos de 0°, 90°, 180°, 270° y 360°. Estos ángulos también están en base 60. Todo esto es un vestigio histórico matemático de los sumerios.

Álgebra

Posteriormente, surgió el álgebra y con esta el desarrollo del concepto abstracto de la variable, la cual es una cantidad que puede tomar diferentes valores. El álgebra surge gracias al persa Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi quien escribió un libro que se llama Compendio de cálculos completando y balanceando.

Geometría

Luego de la aritmética y el álgebra surgió la geometría. Los griegos tuvieron un gran aporte en ello porque, aunque los griegos también dieron gran importancia a la variable, ellos se inclinaban por la geometrización de los problemas, ya que para llegar a una solución algebraica utilizaban únicamente regla y compás. Mira también qué es el lenguaje algebraico y expresiones algebraicas.

Los periodos de las Matemáticas

Las matemáticas se reconocen por tres períodos:

  • Matemática retórica: Las Matemáticas se transmitían a través del habla de generación tras generación, ya que no existían símbolos para representarlas.
  • Matemática anotada: Las Matemáticas se escribían empleando únicamente palabras.
  • Matemática simbólica: Las Matemáticas se escriben usando símbolos. En la actualidad vas a encontrar tanto matemáticas anotadas como simbólicas y hay una sinergia entre estas dos.

Esta combinación de matemática anotada y simbólica la encontramos cuando ordenan escribir simbólicamente expresiones como:

• La cuarta parte de un número
• Dos números que se diferencian en dos unidades
• Un número par

Conclusiones

  • En la actualidad usamos el sistema decimal, aunque no es el único que se ha empleado o se sigue utilizando en la actualidad, como el sumerio (base 60) que usamos para medir el tiempo o los ángulos
  • Los árabes crearon la idea de la Variable, que puede tomar cualquier valor
  • Tiempo después, los griegos emplearon regla y compás para geometrizar el álgebra. Usaban la Geometría para encontrar la respuesta a un problema algebraico
  • Los griegos también inventaron la idea de la Incógnita
  • las matemáticas se reconocen por tres períodos: retórica, anotada y simbólica

Contribución creada por: Néstor Arellano y Avilio Muñoz Vilchez.