Reglas de División Silábica: Consonantes en Español
Clase 22 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Resumen
Compartiremos las diferentes reglas que se deben tener en cuenta para dividir palabras en sílabas.
¿Qué son las sílabas?
Las sílabas son conjuntos de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Después del fonema, las sílabas son un nivel de agrupación en el sistema de sonidos de una lengua.
Para explicar este concepto, seguimos con la analogía de la química a la que hicimos referencia en el artículo “qué son las letras”, donde comparamos el átomo con las unidades más pequeñas de la palabra.
👉🏻 Cuando se enlazan varios átomos, se forman las moléculas y cuando la molécula es más grande, se forma un compuesto. En este caso, la sílaba es el equivalente a una molécula y la palabra al compuesto.
Las sílabas pueden contener una sola letra, como es el caso de las vocales, o hasta cinco letras, como en este ejemplo: trans.
Recuerda → Las consonantes por sí solas no pueden conformar una sílaba. Siempre deben estar acompañadas de al menos una vocal.
Cómo dividir palabras en sílabas
-
Para formar una sílaba, tanto la consonante inicial como la consonante final de una palabra deben estar acompañadas de al menos una vocal.
→ PA | SAR -
Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, esta debe unirse a la siguiente vocal para formar la sílaba, no a la vocal que la precede.
→ RÁ | PI | DO -
Cuando hay dos consonantes unidas en medio de dos vocales, se debe tomar en cuenta si estas dos consonantes forman un grupo consonántico indivisible o no. Este es el caso de las combinaciones: PL, BL, DL, TL, PR, BR, DR, TR, GL, CR, etc. que, al no poder separarse, quedan unidas en la misma sílaba, seguidas a su vez por al menos una vocal.
→ DO | BLE -
Cuando hay dos consonantes unidas, pero estas no forman un grupo consonántico indivisible, se deben separar cada una en una sílaba.
→ TAM | BOR -
En el caso de tres consonantes juntas, en medio de dos vocales, se aplican las reglas de los grupos consonánticos indivisibles para realizar la separación de las sílabas.
→ EN | TRE | GA -
Si entre las tres consonantes juntas no existe un grupo consonántico indivisible, se deben agrupar las dos primeras consonantes a la sílaba que las precede.
→ CONS | TA -
Cuando hay cuatro consonantes seguidas, en medio de dos vocales, siempre habrá entre ellas un grupo consonántico indivisible y será este el que determine la separación de las sílabas.
→ INS | CRI | BIR