Reglas de División Silábica: Consonantes en Español
Clase 22 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Contenido del curso
- 4

Letras: Fundamentos del Lenguaje Escritor
01:46 - 5

Reglas y Uso Correcto de las Mayúsculas en Español
05:09 - 6

Uso correcto de mayúsculas en nombres propios y títulos
04:51 - 7
## Dónde usarías letras mayúsculas _Primeras impresiones de Juana la Alpaca_ _¿Cómo fue su primer día? En su primera reunión con
00:36 - 8

Reglas clave para el uso de B y V en español
03:33 - 9
Reglas de Uso para las Letras B y V en Español
00:52 - 10

Uso correcto de B y V en palabras y conjugaciones comunes
06:15 - 11
## ¿En qué casos usarías la letra B o la letra V? Nunca olvides que la audiencia no sabe lo que no sabe y eso es positivo. Una vez que
00:29 - 12
Reglas de Uso de las Letras C, S y Z en Español
00:53 - 13

Uso correcto de C, S y Z en escritura en español
09:20 - 14
Planificación de Aprendizaje Personalizado para Toda la Vida
00:25 - 15
Uso correcto de la G y J según reglas ortográficas
00:30 - 16

Reglas de Uso de G y J: Ejercicios Prácticos de Escritura
04:27 - 17
Reglas de Uso de las Letras LL y Y en Español
00:35 - 18

Reglas del uso de Y y LL en español
04:17 - 19
Reglas para el uso correcto de la letra H en español
00:27 - 20

Uso correcto de la H en palabras comunes y homófonas
07:42 - 21
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido
00:43
- 22

Reglas de División Silábica: Consonantes en Español
05:35 - 23

Diptongos, Triptongos e Hiatos: Separación de Vocales en Sílabas
07:53 - 24

Identificación de la Sílaba Tónica y Uso de la Tilde en Español
03:45 - 25

Reglas para Acentuar Palabras Agudas Correctamente
05:28 - 26

Palabras Graves: Identificación y Uso de Tilde
04:24 - 27

Palabras esdrújulas: acentuación y ejemplos clave
03:46 - 28

Palabras Sobreesdrújulas y su Acentuación Correcta
03:40 - 29

Tildes Diacríticas: Uso y Ejemplos Prácticos
11:36 - 30

Uso correcto de tildes en palabras y verbos comunes
08:00 - 31
## ¿En qué palabras colocarías la tilde? _PlatziConf es más que solo conferencias de tecnología en tu país, es el día clave para impulsar tu carrera
00:43 - 32

Análisis de palabras clave: sílabas, acentuación y clasificación
01:36
- 36

Uso Correcto de la Puntuación en Párrafos
01:49 - 37

Identificación y Corrección de la Coma Criminal
01:17 - 38
Uso Correcto de Signos de Puntuación en Español
02:10 - 39

Práctica de Puntuación: Mejora tus Habilidades Escritas
07:56 - 40
Uso correcto de signos de puntuación en textos complejos
01:03 - 41

Redacción de un correo de presentación para postulación laboral
02:47
Compartiremos las diferentes reglas que se deben tener en cuenta para dividir palabras en sílabas.
¿Qué son las sílabas?
Las sílabas son conjuntos de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Después del fonema, las sílabas son un nivel de agrupación en el sistema de sonidos de una lengua.
Para explicar este concepto, seguimos con la analogía de la química a la que hicimos referencia en el artículo “qué son las letras”, donde comparamos el átomo con las unidades más pequeñas de la palabra.
👉🏻 Cuando se enlazan varios átomos, se forman las moléculas y cuando la molécula es más grande, se forma un compuesto. En este caso, la sílaba es el equivalente a una molécula y la palabra al compuesto.
Las sílabas pueden contener una sola letra, como es el caso de las vocales, o hasta cinco letras, como en este ejemplo: trans.
Recuerda → Las consonantes por sí solas no pueden conformar una sílaba. Siempre deben estar acompañadas de al menos una vocal.
Cómo dividir palabras en sílabas
-
Para formar una sílaba, tanto la consonante inicial como la consonante final de una palabra deben estar acompañadas de al menos una vocal.
→ PA | SAR -
Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, esta debe unirse a la siguiente vocal para formar la sílaba, no a la vocal que la precede.
→ RÁ | PI | DO -
Cuando hay dos consonantes unidas en medio de dos vocales, se debe tomar en cuenta si estas dos consonantes forman un grupo consonántico indivisible o no. Este es el caso de las combinaciones: PL, BL, DL, TL, PR, BR, DR, TR, GL, CR, etc. que, al no poder separarse, quedan unidas en la misma sílaba, seguidas a su vez por al menos una vocal.
→ DO | BLE -
Cuando hay dos consonantes unidas, pero estas no forman un grupo consonántico indivisible, se deben separar cada una en una sílaba.
→ TAM | BOR -
En el caso de tres consonantes juntas, en medio de dos vocales, se aplican las reglas de los grupos consonánticos indivisibles para realizar la separación de las sílabas.
→ EN | TRE | GA -
Si entre las tres consonantes juntas no existe un grupo consonántico indivisible, se deben agrupar las dos primeras consonantes a la sílaba que las precede.
→ CONS | TA -
Cuando hay cuatro consonantes seguidas, en medio de dos vocales, siempre habrá entre ellas un grupo consonántico indivisible y será este el que determine la separación de las sílabas.
→ INS | CRI | BIR