Creación de Botones de Pago PayPal con JavaScript SDK
Clase 10 de 18 • Curso de Pagos Online con PayPal
Resumen
¿Cómo integrar un botón de PayPal en tu proyecto?
Integrar un botón de PayPal en tu proyecto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también facilita las transacciones. Con esta guía, te enseñamos cómo crear tu primer botón de PayPal de manera efectiva.
¿Cómo iniciar el proyecto con PayPal SDK?
Antes de tocar el código, es esencial asegurarse de que tu proyecto esté funcionando correctamente. Sigue estos pasos iniciales:
- Corre tu proyecto localmente:
-
Navega a la carpeta de tu proyecto.
-
Ejecuta el comando:
npm start
-
Por defecto, tu proyecto debería correr en el puerto 3000 de
localhost
.
-
¿Dónde insertar el contenedor del botón?
Para que tu botón de PayPal funcione, debe tener un contenedor. Así es como se hace:
-
Crear un contenedor para el botón:
- En el archivo
product.ejs
, ubica la sección de pago que aparece en blanco.
- En el archivo
-
Agregar el contenedor con un ID:
-
Usa el siguiente ejemplo de código:
<div id="paypal-button-container"></div>
-
Asegúrate de guardar estos cambios.
-
¿Cómo incluir el script de PayPal?
El script de PayPal es el núcleo de esta integración. Aquí te mostramos cómo integrarlo:
-
Escribir un script dentro de tu vista de producto:
- Abre la documentación de PayPal y copia el script sugerido.
-
Pegar y adaptar el script:
-
Inserta el siguiente código dentro de las etiquetas
<script>
en el archivoproduct.ejs
:paypal.Buttons().render('#paypal-button-container');
-
Este código identifica el SDK de JavaScript de PayPal, selecciona la función de botones y realiza el
render
en el contenedor especificado.
-
¿Qué sigue después de crear tu primer botón?
Ahora que has creado el botón de PayPal, estás listo para el siguiente paso: realizar transacciones. Para eso, necesitarás crear una cuenta de comprador en pruebas y simular una transacción en el siguiente módulo. Este proceso asegurará que toda tu integración esté funcionando sin problemas antes de lanzarlo a producción. ¡Estás a un paso de transformar tu sitio en un ecommerce funcional!
Recuerda, la práctica y la revisión constante son clave para dominar esta y futuras integraciones. Sigue explorando y no temas experimentar. ¡Feliz codificación!