Presente Perfecto Pasivo con "Todavía" en Español
Clase 20 de 27 • Curso de Inglés Intermedio B1: Palabras Interrogativas y Propósitos
Resumen
¿Cómo se construye el presente perfecto pasivo con "todavía"?
Para manejar eficazmente el presente perfecto pasivo con "todavía", es necesario entender su estructura básica. Se forma utilizando el sujeto + ha/no ha o has/no has + sido + el participio pasado. Esta estructura, combinada con "todavía", transmite que una acción aún no ha ocurrido, insinuando un cambio futuro.
¿Por qué utilizar "todavía"?
La palabra "todavía" es muy útil porque aporta una esperanza o perspectiva futura a la oración. Consideremos la frase: "No me han elegido para ningún equipo deportivo." Al añadir "todavía": "No he sido elegido para ningún equipo deportivo todavía, pero la próxima temporada, definitivamente sucederá." se proyecta un optimismo que sugiere que, aunque no ha ocurrido, se espera que sí lo haga en el futuro.
Ejemplos en contexto
Veamos cómo aplicamos el presente perfecto pasivo en diferentes escenarios, acompañado de la palabra "todavía":
- "¿Aún no lo han despedido?" Aquí se insinúa que se espera que Jerry, un empleado no muy eficiente, sea eventualmente despedido.
- "La teletransportación no se ha inventado todavía." Esta frase expresa sorpresa y anhelo en el siglo XXI ante la falta de dicha tecnología.
Estas estructuras permiten comunicar de manera clara y directa que algo aún no ha sucedido, pero hay una expectativa de que sí lo haga.
Cómo convertir oraciones activas en pasivas con "todavía"
Convertir oraciones activas en pasivas con "todavía" es un excelente ejercicio de gramática. Vamos a ilustrarlo con algunos ejemplos:
-
Activa: "Él no ha cocinado el estofado de ternera."
Pasiva: "El estofado de ternera todavía no se ha cocinado." -
Activa: "Nadie ha limpiado el baño."
Pasiva: "El baño no ha sido limpiado todavía." -
Activa: "No nos han enseñado cálculo."
Pasiva: "No nos han enseñado cálculo todavía." -
Activa: "No la han aceptado en la universidad."
Pasiva: "Ella no ha sido aceptada en la universidad todavía."
Utilizar "todavía" transforma estas afirmaciones en expresiones de expectativa, indicando que, aunque estas acciones no han ocurrido aún, es posible que sucedan pronto.
Actividades de práctica y pensamiento futuro
Para reforzar este conocimiento, se sugiere una actividad creativa: imaginar innovaciones que podrían ocurrir en los próximos 50 años, como la teletransportación. Intente escribir cinco oraciones en presente perfecto pasivo. Por ejemplo:
- "La teletransportación no ha sido inventada todavía."
Las hipótesis futuras no solo fomentan la imaginación, sino también un uso práctico y optimista de la gramática aprendida. ¡Confío en que lograrás dominar este tema! Con práctica constante, estas estructuras se volverán naturales en tu escritura y comunicación. ¡Sigue adelante y mantén una actitud positiva en tu proceso de aprendizaje!