Transformar archivos sueltos en controladores organizados

Clase 13 de 33Curso de PHP Avanzado

Resumen

Mejorar la estructura de tus proyectos web con controladores potencia la claridad, el mantenimiento y la profesionalidad del código. Integrar controladores es una práctica extendida en frameworks populares como Laravel o Symfony, ayudando a organizar eficazmente la lógica interna.

¿Qué son los controladores y por qué son importantes?

Los controladores son clases que agrupan métodos relacionados, facilitando la gestión ordenada del código. Evitan la dispersión de lógica en múltiples archivos sueltos, proporcionando una estructura uniforme y sencilla a los ojos de cualquier desarrollador.

Esta organización es crucial porque permite:

  • Claridad en la disposición lógica y funcionalidad del proyecto.
  • Facilidad al realizar actualizaciones o correcciones.
  • Alineación con buenas prácticas usadas comúnmente en proyectos profesionales.

¿Cómo transformar archivos sueltos en controladores?

Para implementar controladores, primero renombra cada archivo detalladamente con el término 'controller' para reflejar claramente la función manejada por este:

  • about controller
  • home controller
  • link controller
  • post controller

Posteriormente, cada archivo se estructura en una clase específica:

class AboutController {
    public function index() {
        // Aquí va el contenido original del archivo
    }
}

Este ejemplo sirve también como plantilla para todos los controladores, asegurando uniformidad y claridad.

¿Cómo estructurar métodos dentro de un controlador?

Cada controlador contiene métodos específicos según las acciones requeridas:

  • Index: ideal para mostrar una lista o vista inicial.
  • Show: ejemplo típico para mostrar información detallada de un elemento.
  • Create: expone formularios para nuevas entradas.
  • Store: maneja la lógica de validación y persistencia de datos.

Ejemplo del método store:

public function store() {
    // validaciones y guardado de datos
    $database = new Database();
    // lógica posterior a la persistencia
}

¿Qué sucede con la lógica de vista y validación?

La idea clave al implementar controladores es separar claramente:

  • Lógica de negocio: en métodos específicos dentro de controladores.
  • Vista: mostrar resultados claramente definidos desde estos métodos.

Procesos específicos como validaciones deben ser llevados desde métodos concretos hacia vistas separadas.

Ejemplo resumido del proceso:

  1. Realizar consulta al entrar al método específico (por ejemplo, index).
  2. Mostrar resultados en la vista correspondiente.
  3. Al crear registros, validar mediante un método específico (store).
  4. Manejar creación, errores y visualización claramente por separado.

Una estructura clara facilita entender rápidamente qué hace cada método e identificar más fácilmente posibles mejoras o problemas.

La organización mediante controladores es un gran paso hacia una programación profesional.