Gestión de Valor en Modelos Contable y Financiero
Clase 5 de 20 • Curso de Planeación Financiera
Contenido del curso
- 4

Planeación Financiera: Supervivencia y Creación de Valor Empresarial
03:25 - 5

Gestión de Valor en Modelos Contable y Financiero
03:55 - 6

Modelos Financieros: Diferencias entre Presupuesto y Plan Financiero
05:54 - 7

Herramientas para la Planeación Financiera Empresarial
02:30 - 8

Análisis del Entorno Empresarial: Herramientas y Estrategias
09:32 - 9

Análisis de Actores y Estrategias en Proyectos Empresariales
04:32 - 10

Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter y Comparación de Pares Empresariales
04:43 - 11

Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades Empresariales
05:20
- 14

Objetivo Financiero: Maximizar el Valor Patrimonial Empresarial
07:22 - 15

Gestión del Flujo de Caja para Control Financiero Empresarial
03:31 - 16

Cálculo y Análisis del EBITDA en Empresas
05:00 - 17

Flujo de Caja Libre Operacional: Métodos y Cálculo Práctico
05:40 - 18

Cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)
02:55 - 19

Cálculo del Valor Económico Agregado (EVA) en Empresas
08:00 - 20

Diagnóstico y Análisis Financiero Empresarial
00:40
La evaluación de decisiones en la planeación financiera es esencial para cualquier organización. La clave está en entender cómo la gestión de valor permite medir la efectividad de las estrategias antes de ejecutarlas, y en este aprendizaje analizamos la importancia de la misma.
¿Qué es la gestión de valor en el contexto financiero?
La gestión de valor es un proceso estratégico que evalúa el resultado de las estrategias organizacionales antes de su ejecución. Este enfoque permite a los empresarios seleccionar el mejor escenario posible para su organización sin arriesgar inmediatamente sus recursos.
¿Por qué es importante la planeación financiera previa a la ejecución?
- Proyección de resultados: Anticipar el impacto de las decisiones estratégicas ayuda a evitar errores costosos.
- Selección de estrategias óptimas: Permite elegir las soluciones que generarán más valor a la organización.
- Mitigación de riesgos: Al prever las oportunidades y amenazas, se aumenta la resiliencia frente a imprevistos.
¿Qué modelos se utilizan para medir el valor?
En la gestión de valor se utilizan modelos que ofrecen diferentes perspectivas y enfoques:
¿Cómo se diferencia el modelo contable del modelo financiero?
-
Modelo Contable:
- Enfocado en el manejo del efectivo y las utilidades.
- Usado comúnmente por empresas pequeñas en sus etapas iniciales.
- No contempla riesgo ni la creación de riqueza en términos de valor.
-
Modelo Financiero:
- Orientado a la creación de valor y alineamiento estratégico.
- Integrado por grandes empresas que analizan el riesgo y el valor del dinero a través del tiempo.
- Se centra en la operación del negocio, excluyendo ingresos o egresos no operativos.
¿Qué enfoques operativos existen dentro de los modelos?
Dentro de los modelos financieros y contables, se reconocen diversos enfoques, cada uno con su propósito específico:
Enfoques operativos, especulativos y estratégicos
-
Finanzas Operativas:
- Se concentran en la gestión diaria necesaria para la supervivencia de la empresa.
- Abarca las operaciones cotidianas.
-
Finanzas Especulativas:
- Gestionan riesgos a través de instrumentos como portafolios de inversión.
- Involucran decisiones de alta incertidumbre.
-
Finanzas Estratégicas:
- Se focalizan en decisiones a largo plazo.
- Visan la generación de valor continuo.
La habilidad para medir correctamente el valor de las estrategias adoptadas es vital para cualquier negocio que aspire a prosperar y crecer de manera sostenible. No se trata solo de analizar los números, sino de entender profundamente cómo cada decisión impacta el futuro de la empresa. ¡Te invitamos a seguir explorando las formas de aplicar esto en tus proyectos y a seguir aprendiendo sobre la planeación financiera efectiva!