Arvin Villalobos - Fricción y movimiento: la física que mueve tu mundo
Clase 5 de 20 • Platzi Barcamp 2024
Contenido del curso
- 3

Adriana Razo De León - Nanoestructuras: Soluciones Pequeñas para Grandes Problemas
02:45 - 4

Anghelo Alexander Pintado Valverde - ¿Cómo recuperar 17 años de tu vida?
02:45 - 5

Arvin Villalobos - Fricción y movimiento: la física que mueve tu mundo
02:24 - 6

David Flores - Crea tu primera extension para Google Chrome
02:31 - 7

Diego Martinez Lucioni - Programas de Google: Un mundo de oportunidades
02:54 - 8

Emerson Cedeño Salazar - Y si a nuestra ansiedad le hablamos en otros idiomas?
03:01 - 9

Gera Meraki - Convierte tu conocimiento en contenido: de cero a 400k seguidores
02:43 - 10

Henny Patricia Peña Murcia - LAS VENTAS: una obra de teatro en 3 actos
02:56 - 11

Jorge Gabriel Llerena Huanca - Aulas STEAM
02:59 - 12

José Armando Herrera - Impulsando la creatividad en las organizaciones
03:10 - 13

Juan J Cardona - Eficiencia al límite: 3 semanas de backlog resueltas en 1 día
02:52 - 14

Lilián Zamora - El poder del chismecito en las big tech
03:00 - 15

Juan José Rueda Mosquera - Cómo hackearse el cerebro para crear contraseñas infinitas
02:50 - 16

Luis Arturo Cruz Cruz - Nostalgia del formato físico: ¿Cómo grabar audio y video sin software?
02:59 - 17

Mariajosé Juanta López - Semilla con ADN de árbol
02:40 - 18

Miguel Ángel Cabaleiro Tenorio - Trucos para generar imágenes en Midjourney
02:18 - 19

Santiago Ramírez Castaño - Timi y sus aventuras por el oceáno infinito de internet
03:01 - 20

Sol Guadalupe Garay Pacheco - Electro IA
02:42
La física está presente en cada momento de nuestra vida cotidiana, desde empujar un auto hasta aplicarnos maquillaje. Comprender conceptos como la fricción estática y cinética no solo nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea, sino que también nos permite tomar decisiones más inteligentes en situaciones diarias. Descubramos cómo estos principios físicos influyen en nuestras actividades cotidianas y cómo podemos aprovecharlos a nuestro favor.
¿Qué diferencia existe entre la fricción estática y cinética?
La fricción estática y cinética son dos conceptos fundamentales que experimentamos constantemente. La fricción estática requiere una fuerza inicial considerable para mover un objeto desde su estado de reposo. Por otro lado, la fricción cinética explica por qué se necesita menos fuerza para mantener un objeto en movimiento una vez que ya comenzó a moverse.
Este fenómeno se ilustra perfectamente en el popular meme de "la urgencia masculina de ayudar a empujar un auto". La razón por la que se necesitan varias personas para comenzar a empujar, pero menos para mantenerlo en movimiento, es precisamente esta diferencia entre ambos tipos de fricción.
¿Cómo se calcula la fuerza de fricción?
La fuerza de fricción se determina mediante una fórmula simple pero poderosa:
- Se multiplica el coeficiente de fricción por la fuerza normal
- El coeficiente de fricción depende de las superficies en contacto
- La fuerza normal es aquella que nos empuja hacia arriba, contrarrestando la gravedad
Por ejemplo, un automóvil tendrá diferentes coeficientes de fricción dependiendo si el pavimento está húmedo o seco, lo que afecta directamente la fuerza necesaria para moverlo.
¿Cómo aplicar estos principios en la vida diaria?
En el gimnasio
La elección del calzado deportivo es crucial:
- Usar tenis con suela de goma para mejor agarre
- Evitar calzado con suela de espuma que puede provocar resbalones
- Un mejor agarre permite un entrenamiento más efectivo
En la conducción
La selección de neumáticos impacta directamente en:
- La seguridad vial
- El consumo de combustible
- El control del vehículo
En el hogar
Para mover objetos pesados eficientemente:
- Colocar cartones o revistas bajo los objetos
- Reducir la fricción para facilitar el desplazamiento
- Aplicar la fuerza inicial necesaria para vencer la fricción estática
La física es una ciencia presente en cada aspecto de nuestra vida, desde las tareas más simples hasta las más complejas. Comprender estos principios nos permite tomar mejores decisiones y hacer más eficientes nuestras actividades diarias, demostrando que la física no es solo una materia académica, sino una herramienta práctica para la vida cotidiana.