José Armando Herrera - Impulsando la creatividad en las organizaciones
Clase 12 de 20 • Platzi Barcamp 2024
Contenido del curso
- 3

Adriana Razo De León - Nanoestructuras: Soluciones Pequeñas para Grandes Problemas
02:45 - 4

Anghelo Alexander Pintado Valverde - ¿Cómo recuperar 17 años de tu vida?
02:45 - 5

Arvin Villalobos - Fricción y movimiento: la física que mueve tu mundo
02:24 - 6

David Flores - Crea tu primera extension para Google Chrome
02:31 - 7

Diego Martinez Lucioni - Programas de Google: Un mundo de oportunidades
02:54 - 8

Emerson Cedeño Salazar - Y si a nuestra ansiedad le hablamos en otros idiomas?
03:01 - 9

Gera Meraki - Convierte tu conocimiento en contenido: de cero a 400k seguidores
02:43 - 10

Henny Patricia Peña Murcia - LAS VENTAS: una obra de teatro en 3 actos
02:56 - 11

Jorge Gabriel Llerena Huanca - Aulas STEAM
02:59 - 12

José Armando Herrera - Impulsando la creatividad en las organizaciones
03:10 - 13

Juan J Cardona - Eficiencia al límite: 3 semanas de backlog resueltas en 1 día
02:52 - 14

Lilián Zamora - El poder del chismecito en las big tech
03:00 - 15

Juan José Rueda Mosquera - Cómo hackearse el cerebro para crear contraseñas infinitas
02:50 - 16

Luis Arturo Cruz Cruz - Nostalgia del formato físico: ¿Cómo grabar audio y video sin software?
02:59 - 17

Mariajosé Juanta López - Semilla con ADN de árbol
02:40 - 18

Miguel Ángel Cabaleiro Tenorio - Trucos para generar imágenes en Midjourney
02:18 - 19

Santiago Ramírez Castaño - Timi y sus aventuras por el oceáno infinito de internet
03:01 - 20

Sol Guadalupe Garay Pacheco - Electro IA
02:42
La innovación y la creatividad son habilidades fundamentales en el mundo empresarial actual, sin embargo, muchas organizaciones enfrentan dificultades para transformar ideas en acciones concretas. Un marco metodológico estructurado puede ser la diferencia entre una idea olvidada y una innovación exitosa que transforme tu negocio.
¿Cómo identificar el problema correcto para innovar?
La fase inicial de cualquier proceso de innovación requiere una comprensión profunda del problema que intentamos resolver. La clave está en la empatía y la observación minuciosa del entorno y los usuarios. Para lograrlo de manera efectiva:
- Realizar entrevistas directas con los usuarios
- Desarrollar mapas de empatía
- Observar comportamientos en contextos reales
- Documentar lo que el cliente piensa, dice, hace y siente
Por ejemplo, una tienda de ropa que busca mejorar la experiencia del cliente debe salir al mercado y conectar directamente con sus consumidores, en lugar de hacer suposiciones desde el escritorio.
¿Qué papel juega la construcción de prototipos en la innovación?
La materialización de ideas a través de prototipos rápidos constituye un paso crucial en el proceso innovador. Esta fase se fundamenta en:
- Crear versiones preliminares de la solución
- Explorar diferentes alternativas
- Enfocarse en el aprendizaje rápido
- Desarrollar productos mínimos viables (MVPs)
La meta no es la perfección inicial, sino la iteración constante. Una aplicación simple para buscar tallas de ropa puede ser un ejemplo perfecto de un prototipo que permite validar conceptos básicos.
¿Por qué es fundamental la fase de prueba en el proceso de innovación?
La validación mediante pruebas representa el momento de verdad para cualquier innovación. Esta etapa se caracteriza por:
- Recolección sistemática de datos
- Ajustes basados en retroalimentación
- Apertura al aprendizaje continuo
- Aceptación del fracaso como parte del proceso
El fracaso temprano no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad de aprendizaje que nos acerca a una solución más efectiva y refinada.
La creatividad y la innovación son habilidades que pueden desarrollarse con las herramientas y métodos adecuados. Este marco metodológico proporciona una estructura clara para transformar ideas en soluciones tangibles que generen valor real para las organizaciones y sus usuarios.