Nunca pares de aprender - Diana Reyes
Clase 26 de 42 • Platzi CONF 2022
Contenido del curso
- 3

El estado general Platzi - Team Platzi
56:42 - 4

Cómo construir riqueza viviendo en LATAM - Freddy Vega
34:24 - 5

Cómo cripto va a cambiar el futuro y aún no lo sabes - Christian Van Der Henst
38:27 - 6

Viaje de vida a los Balcanes - Diana Uribe
54:30 - 7

Tips para predecir el futuro - Alexander Torrenegra
32:46 - 8

Pierde el miedo a desplegar a producción en viernes - Miguel Ángel Durán
31:55 - 9

La senda del freelance - Brais Moure
28:53 - 10

El secreto mejor guardado de la educación digital - Marcelo Cataldo
24:44 - 11

Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi - Mariangel García
25:06
- 12

Si JavaScript fuera una app de citas - Estefany Aguilar
13:52 - 13

Evita las trampas mentales de Web3 - Angela Ocando
17:16 - 14

La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez
14:11 - 15

¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis
12:46 - 16

Mujeres modernas: rompiendo paradigmas de empleo en carreras tech - Mayra Rodríguez
13:17 - 17

Cómo dar tus primeros pasos en Web3 - Oscar Barajas
18:05 - 18

Cómo mantener una aplicación de Node.js en el tiempo - Adrian Estrada
16:49 - 19

¿Es realmente la Ciencia de Datos el trabajo más sexy de este siglo? - Carlos Alarcón
14:12
- 20

Prototipos financieros: diseña tu vida financiera a tu gusto - Liliana Zamacona
13:44 - 21

Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria
14:35 - 22

Habilidades y empleo: ¿cómo prepararme para el futuro que quiero? - Natalia Jaramillo
12:24 - 23

Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González
16:10 - 24

Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea
13:42 - 25

Domina tu vida con la negociación - Camila González
12:42
- 26

Nunca pares de aprender - Diana Reyes
15:20 - 27

No se enrede: cambiando a los titanes publicitarios - Alejandro Pacheco
26:00 - 28

La investigación como brújula para la innovación - María Isabel Murillo
18:18 - 29

Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López
16:06 - 30

La creatividad siempre está ahí - Sergio Aristizábal
15:41 - 31

La gracia de hacer podcasts - Laura Rojas Aponte
11:59 - 32

Me lleva el Chanfle!: crear contenido y comunidad aprovechando tus pasiones - Luis Ávila
16:40 - 33

¿Para quién crees que creas? - Nicolás Ortega
18:15
- 34

De estudiante a profe Platzi y ahora en una Startup - Daniel Valdivieso
05:04 - 35

No hagas lo fácil: cómo la disciplina se sobrepone a la motivación - Geraldinne Bohórquez
05:03 - 36

¿Podemos ser chicas STEM? - Johana Alarcón
04:58 - 37

Elevando tu carrera en tech - Leomaris Reyes
04:55 - 38

WebAssembly ¿Es el futuro de la Web? - Nicolas Molina
05:00 - 39

Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina
04:55 - 40

Ownboarding: El arte de triunfar en tu nuevo trabajo - Mariana Gómez
05:00 - 41

Genera hábitos de estudio y llega al trabajo de tus sueños - Santiago Tellez
04:49 - 42

La ciencia del amor - Ana Belisa Martínez
04:54
¿Por qué no debemos dejar de aprender?
El concepto de "nunca parar de aprender" va más allá de una mera recomendación: es una filosofía de vida que nos invita a seguir explorando y descubriendo sin importar nuestra edad. Esta noción, promovida por la comunidad de Platzi, no solo implica estudiar hasta altas horas de la madrugada, sino también reconocer el valor innato de nuestra curiosidad humana.
De pequeños, somos como esponjas, absorbiendo conocimiento y haciéndonos preguntas constantemente. Sin embargo, a medida que envejecemos, esa curiosidad se atenúa. ¿Qué nos lleva a dejar de preguntar? Muchas veces es la vergüenza o el temor al juicio de otros, pero esta tendencia puede tener consecuencias negativas, llevándonos a perder oportunidades valiosas.
¿Cuáles son las barreras al aprendizaje?
Al avanzar en la vida, nos encontramos con varias barreras que limitan nuestro aprendizaje. Estas limitaciones a menudo provienen de prejuicios y conceptos erróneos que hemos aceptado como propios.
-
Distorsiones cognitivas: Estas son percepciones inexactas que afectan cómo procesamos la información. Creer cosas que no son ciertas puede crear una realidad distorsionada que impide el aprendizaje.
-
Generalización indebida: Un ejemplo común es pensar que "todos en mi campo deben saber programar perfectamente." Estas generalizaciones nos ponen presión innecesaria y nos impiden avanzar.
-
Razones emocionales y exigencias internas: Las emociones a menudo nublan el juicio, llevándonos a creer que nuestras limitaciones son insuperables. Asociado a esto está el "todo o nada", que nos impulsa a terminar un proyecto perfecto o no empezar en absoluto.
-
Personalización y subjetividad: Creer que los comentarios de los demás están dirigidos hacia uno mismo, fomenta un ciclo de inseguridad y auto-sabotaje.
-
La falacia del cambio: Creer que nuestro entorno debe cambiar para que nosotros podamos avanzar es una expectativa que frena el crecimiento personal.
-
Inflexibilidad psicológica: La capacidad de adaptación es crucial. Aceptar que no siempre alcanzaremos nuestros ideales a menudo nos permite ser más resilientes y eficaces.
¿Cómo podemos sobreponernos a estas barreras?
Existen formas efectivas de superar estos obstáculos al aprendizaje. La clave reside en ser conscientes de nuestras limitaciones personales y trabajar activamente para superarlas.
-
Práctica del mindfulness: Centrar nuestra atención en el presente, en lugar de preocuparnos por el pasado o el futuro, nos ayuda a estar más tranquilos y abiertos a nuevas ideas.
-
Identificación y replanteamiento: Reconocer nuestras creencias limitantes y reestructurarlas en afirmaciones positivas puede cambiar nuestra perspectiva y abrirnos nuevas posibilidades.
-
Acción proactiva: Enfrentarse a las tareas que nos generan ansiedad o resistencia nos permite avanzar y crecer, pese a los miedos.
-
Reflexión y autoevaluación: Pregúntate "¿qué aprendí hoy de mí mismo?" Esta introspección diaria puede ayudar a identificar sesgos internos que limitan nuestro potencial.
La motivación para mantenerse siempre en proceso de aprendizaje radica en la comprensión de que cada experiencia ofrece una nueva lección. Recordemos que todos podemos aprender, evolucionar y enriquecer nuestras vidas, sin importar las circunstancias. Nunca pares de aprender.