- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
Clase 17 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
Microsoft Copilot, una herramienta revolucionaria impulsada por inteligencia artificial, ofrece una amplia gama de oportunidades para desarrolladores. Esta plataforma es conocida por su capacidad para integrarse con Microsoft 365 y Microsoft Teams, con más de 320 millones de usuarios. La ocasión que brinda a los desarrolladores es inmensa, desde crear aplicaciones personalizadas hasta expandir sus capacidades. A través de un conjunto de herramientas de Microsoft, es posible fomentar la productividad y la innovación. A continuación, se exploran conceptos clave y se proporcionan recomendaciones para sacar el máximo provecho de esta poderosa herramienta.
¿Cómo está estructurado Copilot?
Copilot se ha integrado ampliamente en aplicaciones de Microsoft 365, desde Outlook hasta Teams. Su marco funcional descansa sobre una estructura de servicios en capas. Estas capas son esenciales para entender cómo los desarrolladores pueden interactuar con el sistema y aprovechar sus capacidades.
- Modelo Fundacional: Contiene el Large Language Model (LLM) utilizado por Copilot.
- Orquestador: Decide qué respuestas debe dar Copilot basándose en las solicitudes del usuario.
- Capa de Conocimiento: Donde reside la data que Copilot utiliza para responder.
- Acciones Personalizadas: Permiten programar disparadores para ejecutar acciones específicas.
¿Cuáles son las herramientas de extensibilidad?
Microsoft ofrece herramientas específicas para desarrolladores que permiten extender las capacidades de Copilot sin modificar su núcleo. Aquí se destacan las tres herramientas principales:
¿Qué son los conectores de Microsoft Graph?
Los Graph Connectors son una metodología que permite ampliar la base de conocimientos de Copilot, incorporando datos externos. Sirven para:
- Añadir semántica adicional a la data sin alterar la interfaz de usuario.
- Integrarse con aplicaciones de terceros para indexar información.
- Resolver necesidades donde el usuario final pueda tener múltiples consultas no predefinidas.
Por ejemplo, se pueden utilizar para integrar repositorios de documentos o bases de gestión de contenidos, facilitando la búsqueda y recuperación de información dentro de los chats de Copilot.
¿Cuál es la función de los plugins?
El modelo de plugins permite a Copilot interactuar en tiempo real con sistemas externos. Hace posible:
- Manipular datos en tiempo real (leer, escribir, modificar).
- Establecer conexiones directas con APIs de aplicaciones externas.
- Utilizar datos relacionales complejos y grandes conjuntos de datos.
Los plugins son extremadamente útiles para aplicaciones departamentales como sistemas de contabilidad o ERPs, donde la interacción dinámica con la data es crucial.
¿Cómo personalizar Copilot?
Personalizar Copilot puede ser una experiencia enriquecedora. Existen dos sabores principales:
-
Copilot Declarativo: Ideal para aplicaciones específicas, como aquellas diseñadas para áreas de recursos humanos o departamentos jurídicos. Permiten definir comportamientos específicos y personalizar las interacciones del usuario.
-
Custom Engine Copilot: Ofrecen una personalización avanzada, permitiendo modificar todas las capas del modelo de Copilot. Aquí, las posibilidades son prácticamente infinitas, permitiendo incluso integrar motores de inteligencia artificial desde proveedores externos.
¿Cuáles son los beneficios para los desarrolladores?
Los desarrolladores que eligen trabajar con las extensiones de Copilot tienen acceso a:
- Amplia exposición: Una plataforma con más de 320 millones de usuarios potenciales.
- Flexibilidad: Herramientas que permiten desde integraciones sencillas hasta desarrollos complejos y personalizados.
- Monetización: La posibilidad de publicar y monetizar en las tiendas virtuales de Microsoft.
¿Qué opciones de implementación existen?
- Copilot Studio y Teams Toolkit: Facilitan la creación e implementación de aplicaciones y servicios dentro de Microsoft Teams.
- Visual Studio Code y Azure OpenAI Studio: Son esenciales para modelos de desarrollo avanzados y customizados.
Empresas como Hewlett Packard y ServiceNow ya han aprovechado esta oportunidad creando aplicaciones reconocidas, lo que es un testimonio del potencial de este ecosistema.
Recomendaciones para el futuro
La implementación de estas herramientas no solo abre puertas a nuevas oportunidades de negocio sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario al integrarse de manera eficiente en un entorno organizacional. Se recomienda explorar las páginas de recursos, como el portal de desarrolladores de Microsoft y los tutoriales interactivos, para aprovechar todas las ventajas que ofrece el marco de extensibilidad de Copilot en proyectos futuros.
En resumen, con las tecnologías presentes, las posibilidades para los desarrolladores son vastas. Ya sea que trabaje para una gran empresa o sea un desarrollador independiente, el apoyo de Microsoft junto con la extensión de Copilot puede ser su próxima gran oportunidad para innovar y destacar en el espacio digital moderno.